La ansiada II Edición ya está aquí
Ceremonia de Apertura - Inés Astigarraga
Ya está aquí. URJCmun TEEN 2021 ya ha empezado. Por fin. Entre el gel hidroalcohólico, la mascarilla y la distancia de seguridad, no cabe duda de que este modelo va a ser diferente. Los tacones injustos y el madrugón obligado podrían haber mermado la energía o la efectividad de las delegaciones. Podrían. Pero el zumo y el batido del coffee break han permitido recuperar fuerzas.
Para la mayoría de las delegadas y los delegados, este evento es algo totalmente nuevo. Una oportunidad para salirse de su rutina, para conocer a muchas personas fuera de nuestra vida diaria con intereses que compartir y descubrir. Muchas de ellas y ellos, además, están buscando en el modelo la respuesta a la incertidumbre sobre su futuro.
Los comités de este modelo son ECOSOC, UNICEF, UNOOSA UNHCR y PNUMA. Temas como la religión y los derechos LGBT, el acoso escolar y sus sanciones correspondientes, los residuos espaciales, la cobertura sanitaria de los refugiados o la creación de un comité de expertos para paliar la contaminación en ríos, mares y océanos, entre otros, han tenido su protagonismo también.
Fuera de las aulas, el Aulario I de Móstoles era un hervidero de nervios y de carreras de un lado para otro de miembros del secretariado y de staff solucionando los pequeños problemas que podían surgir. Porque URJCmun y URJCmun TEEN es un evento orgulloso de estar preparado por y para alumnas y alumnos y es de reconocer el mérito que implica la organización de un evento de este calibre en la situación actual.
La inauguración de la Segunda Edición de URJCmun TEEN ha estado protagonizada por discursos nerviosos, titubeos y banderas de las diferentes delegaciones. Pero también por las primeras bromas compartidas en los comités, los gossips y los bailes de bachata, que han permitido acercar posturas y liberar tensiones.
Alguna que otra camisa un poco arrugada demostraba que nos hemos desacostumbrado después de este año tan extraño a salir de casa y a situaciones que se salgan de nuestro día a día. Y es que los tiempos convulsos en los que vivimos han puesto de manifiesto la necesidad de que tomemos las riendas de nuestras vidas y de que vivamos. La ilusión está en el ambiente.
Hoy se ha roto ya el hielo, así que esperamos que el modelo funcione igual de bien que en otras ocasiones.
Para la mayoría de las delegadas y los delegados, este evento es algo totalmente nuevo. Una oportunidad para salirse de su rutina, para conocer a muchas personas fuera de nuestra vida diaria con intereses que compartir y descubrir. Muchas de ellas y ellos, además, están buscando en el modelo la respuesta a la incertidumbre sobre su futuro.
Los comités de este modelo son ECOSOC, UNICEF, UNOOSA UNHCR y PNUMA. Temas como la religión y los derechos LGBT, el acoso escolar y sus sanciones correspondientes, los residuos espaciales, la cobertura sanitaria de los refugiados o la creación de un comité de expertos para paliar la contaminación en ríos, mares y océanos, entre otros, han tenido su protagonismo también.
Fuera de las aulas, el Aulario I de Móstoles era un hervidero de nervios y de carreras de un lado para otro de miembros del secretariado y de staff solucionando los pequeños problemas que podían surgir. Porque URJCmun y URJCmun TEEN es un evento orgulloso de estar preparado por y para alumnas y alumnos y es de reconocer el mérito que implica la organización de un evento de este calibre en la situación actual.
La inauguración de la Segunda Edición de URJCmun TEEN ha estado protagonizada por discursos nerviosos, titubeos y banderas de las diferentes delegaciones. Pero también por las primeras bromas compartidas en los comités, los gossips y los bailes de bachata, que han permitido acercar posturas y liberar tensiones.
Alguna que otra camisa un poco arrugada demostraba que nos hemos desacostumbrado después de este año tan extraño a salir de casa y a situaciones que se salgan de nuestro día a día. Y es que los tiempos convulsos en los que vivimos han puesto de manifiesto la necesidad de que tomemos las riendas de nuestras vidas y de que vivamos. La ilusión está en el ambiente.
Hoy se ha roto ya el hielo, así que esperamos que el modelo funcione igual de bien que en otras ocasiones.