URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

 Despedidas en el comité de UNICEF. Nos vemos pronto URJCmun 2022

16 de abril 2021, Raquel Sinde

Último día del URJCmun 2021. UNICEF comienza el debate con ganas, y a la vez con pena. Unos emocionantes días donde los delegados han aprendido y conocido a gente nueva. Inicia el debate, como tema protagonista: El control de las redes sociales. ¿Controlar las redes sociales de la población acabará con el ciberbullying? Un tema controvertido, en el que los países encuentran sus diferencias. 
​


Interrumpen la sesión los repartidores de claveles. Mensajes emotivos, de parte de nuevos y antiguos compañeros. Emoción de los asistentes al recibir sus mensajes y claveles. Damos por finalizada la sesión formal. Comienzan las fotos formales. La fotógrafa, Giomar, nos prepara para inmortalizar el recuerdo. Los delegados comparten las experiencias que han tenido a lo largo de la semana. Nuevas amistades que en un año se volverán a reencontrar en el próximo URJCmun. 


Llegó la hora de los premios oficiales. Triana Riazor (delegada de Japón), fue premiada como la Mejor delegada. Las delegadas de China; Teresa Fajardo y Luna Wagner, ganaron el premio a la diplomacia. La mención de honor fue otorgada a Francisco Javier Rodriguez y a Adrián Pérez (delegados de Corea del Norte). Las chairs reconocen que no ha sido una tarea fácil elegir a los premiados, ya que todos los delegados del comité han hecho una excelente labor. Un gran grupo que se ha ganado el cariño de las chairs (Ana e Hilina). Ana añade: “Ha sido un placer acompañaros en esta edición del URJCmun”. Emotivas palabras que nos emocionan a todo el comité de UNICEF. Chicos y chicas; esto llega a su fin. Mucha suerte, espero que nos reencontremos pronto.


Francia da un giro de 180 grados

15 de abril 2021, Raquel Sinde

Comienza un nuevo día y un nuevo tema de debate en el comité de UNICEF. El acoso escolar. Los delegados presentan sus planes y propuestas a tratar. Se inicia un caucus moderado sobre medidas de prevención y apoyo, propuesto por Reino Unido. Ayuda psicológica, charlas educativas y concienciación, visibilidad a través de los medios de comunicación e implicación en las escuelas; estas son algunas de las medidas protagonistas de la mayoría de los países. Aunque hay diferencias entre algunos países. Una de las delegadas de Rusia comenta “Bloquear las principales redes sociales de occidente y controlar las aplicaciones con fines similares, con el objetivo de erradicar el ciberbullying”. Corea del Norte le apoya, y además acusa a Estados Unidos de no defender los derechos del niño, cuando los niños son condenados a cadenas perpetuas en su país. La delegada de Colombia culpa a Corea del Norte por desviarse del tema.


Estamos ante un problema que afecta a una gran cantidad de niños en todo el mundo. Las consecuencias del abuso son: abandono escolar, depresión infantil e incluso el suicidio. UNICEF necesita tomar cartas en el asunto para proteger a las víctimas de abuso escolar. Nigeria se enfoca en la normalización del bullying: “En algunos países esta tan normalizado el bullying que muchas personas no lo ven como un mal, e incluso piensan que el culpable de este hecho es la víctima”.


Los delegados comparten con el comité tres medidas de prevención y control del bullying. Todos los países están de acuerdo que el bullying es un gran problema, pero tienen diferencias antes sus medidas para erradicarlo. ¿Eliminar las redes sociales? ¿Educación? ¿Supervisión y control en las escuelas? ¿Qué medidas podrán realmente acabar con el abuso?


Japón defiende la integración de los niños en las escuelas por parte de los profesores, y que estos supervisen los comportamientos de los alumnos. Canadá propone una nueva asignatura para enseñar a los niños el uso de las redes sociales y evitar el ciberbullying; en el caso de no poder crear una asignatura nueva, incluir esto en la asignatura de informática que ya existe en la mayoría de los colegios. Mientras los delegados expones sus medidas; los demás atienden, toman notas y reflexionan sobre nuevas propuestas.


Empieza la segunda sesión, la delegada de China pide un aplauso común debido a que hoy es el día del niño. Como tema protagonista: Castigo al abusador. En la sala hay una gran contraposición de ideas. Corea del Sur quiere que los abusadores eviten esas actitudes, pero no por miedo al castigo sino porque han aprendido mediante otras formas que hacer eso esta mal. China añade que hay que reeducar a los abusadores y que eso solo se consiguen a través del castigo.


Un giro imprevisto; Francia aprueba ,debido al miedo de que haya terroristas y nuevos criminales, el castigo físico ante abusadores. Una noticia de última hora que los delegados franceses conocían desde el inicio de la sesión. En la próxima sesión se presentaran las resoluciones, que han quedado en el aire en esta última.
​


Durante la resolución informal las chairs han decidido los premios, que se darán el último día. Todo el mundo ha cumplido su castigo bailando bailes de tiktok, cantando canciones y haciendo retos. UNICEF se despide jugando al yo nunca con ganas del próximo día.


UNICEF consigue soluciones ante la situación de los niños en conflictos

14 de abril 2021, Raquel Sinde

El comité de UNICEF comienza el primer día con saludos y caras conocidas entre los delegados. Mezcla de tranquilidad y ganas de empezar el segundo día de URJCmun 2021. Antes de iniciar, las chairs Ana e Hilina comprueban el cumplimiento de los castigos impuestos el día anterior a los delegados de Reino Unido, Corea del Norte y Rusia. “Los miércoles hay que llevar una prenda rosa”, como en la película mean girls. Los delegados de Corea del Norte llevan ambos camisa rosa; a la delegada de Reino Unido le acompaña un bonito pañuelo, también rosa y las delegadas de Rusia llevan unos graciosos calcetines, obviamente de color rosas.



Comienza el debate con la propuesta de Canadá; un caucus moderado sobre la pobreza como factor determinante de los niños en los conflictos armados. ¿Se podrá erradicar la pobreza infantil a nivel mundial? Korea del Norte añade: “En nuestro país no hay pobreza infantil gracias a nuestro sistema económico comunista, la pobreza es consecuencia de los países capitalistas. Cuando no ponemos dinero delante de las cosas, las políticas salen bien”. Los delegados de cada país (capitalista) quieren responder ante esta critica a su sistema económico, sus caras hablan por si solas. Las delegadas de la república federal de Nigeria responden “Necesitamos una cooperación global, no como Corea del Norte que solo piensa en sus triunfos globales. Estamos aquí para solucionar problemas, no para crear conflictos económicos.”



Doce y media, momento del descanso. Los asistentes entran en confianza con bromas y preguntas para conocerse mejor. Giomar nuestra fotógrafa les ayuda a prepararlos para la foto oficial, es el momento de inmortalizar su paso por el URJCmun 2021. Las mascarillas cubren su sonrisa, pero se puede ver la cara de felicidad y emoción a través de la expresión de sus ojos.



Después del descanso, los delegados están con las pilas cargadas para continuar el debate. Llega el momento decisivo ante el tema: Niños y conflictos armados: reintegración y recuperación. Los países llegan al acuerdo de llevar a cabo una resolución conjunta. Tras un largo debate donde los delegados han mostrado sus diferencias, consiguieron una resolución donde todos dan su visto bueno. Entre las cláusulas operativas destacan algunas como aumentar el número de escuelas en zonas de conflicto y periféricas (rurales) a los focos de conflicto y la intervención los profesores para evitar que los niños sean reclutados por organizaciones terroristas. Entre todas las medidas que han llevado a cabo, los países han querido destacar que se tienen que cumplir sin excepción de raza, sexo o religión. Con la entrega de esta resolución a las chairs se finaliza el debate de este tema, para dar comienzo a uno nuevo con el que empezaremos el próximo día.
​



Este día tan movido finaliza con la llegada de los repartidores de claveles. Muchas personas del comité reciben sus claveles rojos y blancos, de parte de amigos y nuevos compañeros. Al igual que muchos de los asistentes, me vuelvo a casa con muchas ganas del próximo día y acompañada de un bonito clavel; que me han regalado Laura y Eva, las chicas de staff que han organizado el gran comité de UNICEF. 


DIVIDIDOS EN BLOQUES

13 de abril 2021, Raquel Sinde

UNICEF se reúne en la novena edición URJCmun para debatir y buscar solución ante los derechos de los niños soldados. Doce menos cuarto, los delegados se preparan para iniciar el debate. Caras de alegría y concentración ante el comienzo de la ceremonia. Mun 2021. Doce y cuarto, todas las repúblicas se encuentran presentes y votando. Comienza en debate. La república popular democrática de Corea del Norte propone iniciar el debate con el siguiente tema: los niños en los conflictos armados.

Uno de los delegados de Corea comienza el debate: “Alejar a los niños de los conflictos armados sería alejarles de la madurez. En nuestro país tenemos escuelas para formar a los niños a enfrentarse a esos conflictos. Conflictos que no inicia Korea. No dejar que los niños puedan formar parte de la lucha, es alejarles de formar parte de la patria.”

La delegada de la república de Finlandia empieza con el testimonio de uno de los tantos niños soldados “Con seis años ya me había convertido en un asesino. Iba con doce niños y once niñas, las violaron a todas”. Este testimonio ha conmovido a los asistentes, se notaba en las caras, esas sensación de empatizar con una persona que no conoces, de la cual tienes que defender sus intereses ante el comité. Crear un plan para poder proteger los derechos de los niños es necesario según la postura de Finlandia.

A medida que avanza el debate empieza la tensión entre los delegados de los países. Hay contraposición de ideas: China, Corea del Norte y Rusia frente a los países europeos; Francia, Alemania o Finlandia. La república de Reino Unido y la república popular democrática de Corea del Norte tienen ciertas diferencias ante el concepto de niño. Nos imaginamos un niño en el parque de la mano de sus padres, pero para cada país este término es diferente. Reino Unido reitera en la idea de que los niños tienen unas capacidades físicas y psicológicas diferentes a las de los adultos. Corea mantiene firme sus ideas. No consideran que los niños tengan limitaciones físicas o psicológicas diferentes que los adultos a la hora de defender a su país, añade que los demás países tienen una concepción paternalista sobre los niños.

Arranca la segunda sesión del día con más ganas y fuerza. Los delegados ya han tenido su primera toma de contacto con el tema a tratar y se sienten confiados a la hora de platear sus propuestas. Escuelas militares seguras, proteger a las niñas soldadas o la voluntad propia que tienen los menores en la guerra, son  algunos de los temas protagonistas. Si a un niño se le educa en que estar en el ejercito y luchar en la guerra es victorioso para él y para su país, posteriormente no podremos aplicarle unas bases legales por las atrocidades cometidas. Corea del Sur plantea un plan de integración en la sociedad para los niños soldados.

​Finaliza la sesión con el siguiente tema presentado por Reino Unido: Crear una red de protección para que los niños no se unan a estos conflictos armados. Realizando esto a través de la educación, ayudas económicas, apoyo psicológico. Finaliza el primer día, los delegados se despiden con emoción y con ganas de continuar con el apasionado debate que nos acompañara el próximo día.
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020