URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020



Cámara de vídeo: María Mena

Cronista: Inma Sánchez

​Fotógrafa: Rodrigo Mínguez

"Dejar de construir barreras y comenzar a construir puentes"

Inma Sánchez | Día 3
"Todo se resume en una palabra: gracias. Gracias por ponerse de acuerdo y dejar de construir barreras para comenzar a construir puentes. Millones de niños se lo agradecerán". Así ha finalizado el discurso que la delegación de Australia ha dirigido hoy a sus compañeros tras la casi unánime votación a favor del proyecto de resolución. Un proyecto con el que los delegados han concluido estas diez sesiones de debates acerca del tópico con el que se inició el comité: "conflictos, educación y niñez".
 
En la nombrada resolución han quedado reflejadas diversas medidas con las que se pretende mejorar el acceso a la educación en zonas de conflictos. Se trata de lograr así una escuela que, lejos de ser, como hasta ahora viene siendo, uno de los principales focos de ataques en zonas de conflicto, pueda llegar a ser considerada un segundo hogar por los más de 140 millones de menores que aún nunca han podido sentirse seguros en ellas. 
 
El documento donde se han formalizado los acuerdos está compuesto por veinticuatro puntos, algunos de los cuales han resultado algo controversiales en la sala. No obstante, los países firmantes lograron dejar de lado sus diferencias para defender el derecho a la educación, ya que todos los allí presentes compartíamos una misma idea: Los niños necesitan una escuela para crecer. Garantizarles la posibilidad de recibir una educación digna es la mayor herramienta de progreso y transformación social posible.
 
Dejando atrás este gran logro, en los últimos minutos de sesión las delegaciones se han topado con un gran reto de cara a mañana: una crisis que deberán resolver a contrarreloj. Con motivo del segundo tema a tratar por el comité, la amenaza de la corrupción al patrimonio de la humanidad, el equipo de prensa ha presentado una noticia filtrada en la que se afirma que ciertos fondos destinados a la conservación del patrimonio no tienen una justificación real. En tan solo un par de horas este presunto caso de malversación de fondos deberá esclarecerse.


​URJCmun: en búsqueda de un renacimiento educativo

Inma Sánchez | Día 1
La Universidad Rey Juan Carlos ha acogido hoy, con motivo de la octava edición de su modelo de las Naciones Unidas, a más de 1.000 estudiantes de diferentes edades, universidades e incluso nacionalidades.
 
Todos los asistentes fueron recibidos en la ceremonia de apertura, en la que destacó el interesante discurso de Don Javier Ramos López, rector de la Universidad. Sus palabras fueron dirigidas a una de las temáticas que trata el comité que nos ocupa: la educación. Ramos apuntó, como rector, que el principal objetivo de las facultades ha de ser la formación de personas capaces de construir un mundo mejor. Uno en el que se hable, se escuche, se argumente y contraargumente con coherencia y pasión.
 
Media hora más tarde acudiríamos al comité en cuestión: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Allí, delegados, staff y cronistas asistimos a la ponencia de Beatriz Sierra. De la misma se concluye que la mayoría de los países representados en el comité tienen unos objetivos mucho menos ambiciosos que los marcados por nuestro rector. El camino que muchos Estados deben recorrer hacia una educación tan avanzada están aún repletos de bombardeos, intereses militares, matrimonios forzados y tasas de abandono verdaderamente alarmantes.
 
Posteriormente comenzaría la primera sesión del modelo. En ella, el tópico a debatir fue sometido a votación. Resultó elegido "conflictos, educación y niñez".
 
El comienzo del debate se vio inmerso en un bucle que parecía no tener salida ni concreciones. Los países decidieron, incluso, dividir la discusion en dos bloques: Oriente y Occidente; olvidando así, tal vez, el significado de la "U" que aparece en las siglas "ONU". A pesar de todo ello, el debate logró, tras varios caucus moderados, enderezar su camino. Se estableció así una agenda temática, en la que el primer asunto a tratar sería la seguridad en las escuelas. Con este objetivo se plantearon varias propuestas: la creación de rutas seguras para llegar a las escuelas, una educación libre, un horario reducido para disminuir así el riesgo de ataques, fomentar la educación académica en el hogar (financiada públicamente) y, por último, la opción de internar a los niños.
 
El debate continuará en la sesión de mañana, ya que no en todas las medidas propuestas los delegados alcanzaron una posición unánime. Del mismo modo, la agenda temática aún debe ampliarse.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020