URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

SPECPOL

SPECPOL hace frente a una última crisis ​

4 febrero 2022
Picture
SPECPOL se enfrenta a una crisis más en la última jornada de la décima edición de este modelo.
Un comunicado puso en conocimiento de las delegaciones un nuevo riesgo que el comité debía resolver con eficacia.
Al parecer, diecisiete territorios no autónomos se han constituido en un foro interregional anticolonial, cuyo lema es: “patria o muerte”.
Cabe destacar que la alianza militar de estos territorios no es fuerte, sin embargo, la fuerza de guerrilla de los rebeldes puede suponer un grave problema para las grandes potencias.

Ante este acontecimiento, la comisión debía aportar medidas que velaran por La Paz y, sobre todo, evitar que el conflicto produjera muertes.
El comunicado aseguraba que por el momento no se había producido ningún asesinato. Sin embargo, los rebeldes declararon que tomarían las instituciones de forma violenta si no eran escuchados.

A través de un caucus moderado, los Estados Miembro de la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas, debatieron diferentes propuestas para tratar esta crisis.

Iraq fue la delegación que propuso la realización de referéndums. Estos, con el objetivo de dar a conocer la opinión de los civiles de los territorios no autónomos respecto a una independencia y su relación con las potencias administradoras.

La gran parte de las naciones coincidieron en el hecho de realizar dichos referéndums de manera limpia y libre. Según los representantes italianos, esto haría que los territorios no autónomos fueran escuchados, indistintamente de si la emancipación de estos fuese efectiva a voluntad de los civiles.

Corea del Sur propuso la idea de ofrecer ayudas a estas nuevas naciones en caso de que la independencia siguiera hacia adelante. Estos apoyos tendrían como fin desarrollar los Estados de manera adecuada. Los coreanos recalcaron también que estos territorios muchas veces están controlados por grupos criminales, de ahí la necesidad de establecer gobiernos fuertes.

Por su parte la delegación de India puntualizó la conveniencia de la transición de estos territorios administrados por otras naciones hacia una democracia. Así como el hecho de acabar con la dominación de las metrópolis.

Las naciones, a pesar de algunas disconformidades, finalmente se pusieron de acuerdo. Tras un caucus no moderado para redactar un documento que aportara soluciones a esta crisis, se condujo a una votación. El resultado fue favorable alcanzando la mayoría requerida. Por consiguiente, y a determinación de la Cuarta Comisión, se decidió que la mejor solución sería la ejecución de los sufragios anteriormente citados. ​

Por tanto, a pesar de las tensiones y controversias que tuvieron lugar durante el modelo, las delegaciones pudieron colaborar y poner ideas en común. Por ende, se puso punto y final a la semana en el comité con buenas sensaciones.
Andrea Pastor

Crisis e incapacidad de resolución en SPECPOL

3 febrero 2022
La tercera jornada en SPECPOL comenzó con la ejecución de un caucus no moderado a petición del Estado de Japón. El objetivo de este era dejar claro los patrocinadores y firmantes de los proyectos finales. Al parecer, ciertas alianzas insólitas no convencían a parte de la Cuarta Comisión de las Naciones Unidas.
 
Un comunicado de prensa hizo saltar las alarmas dentro del comité. Una nueva crisis estalló debido al asesinato de cinco paramédicos de la Cruz Roja Internacional. Este suceso tuvo lugar esa misma mañana en el territorio de Crimea por parte de milicianos rusos.
 
La Asamblea General ha emitido un comunicado en el que condena firmemente los actos acontecidos. En este momento, el objetivo era buscar una solución común y pacífica por parte de las delegaciones para evitar un conflicto mayor. Por ello y, debido a la actual hostilidad entre Ucrania y Rusia, la rápida respuesta era necesaria ante la posibilidad de una próxima guerra.
 
Ante tales acontecimientos, la delegación rusa procedió a dar unas explicaciones, dejando ver su disposición para investigar los hechos. Alegó haberse puesto en contacto con el Ministerio de Exteriores de su país. La investigación puesta en marcha no parecía estar del todo clara. Según sus declaraciones, los paramédicos asesinados podrían haber colaborado con terroristas.
 
Rusia se unió a la acusación contra el bloque occidental. Desde su punto de vista, Occidente también estaría colaborando con grupos terroristas. Todo ello, con el fin de deslegitimar la soberanía de Rusia sobre el territorio de Crimea. Los países aludidos arremetieron contra esta incriminación y pidieron un proceso de investigación justo.
 
Los proyectos de resolución comenzaron a presentarse tras la crisis acometida. En la sesión de la tarde se llevaron a cabo diferentes enmiendas para transformar o derogar algunos puntos de las resoluciones.
 
Finalmente, ninguna de las dos resoluciones salió adelante. Por este motivo, la Mesa expuso su decepción por no haber conseguido colaboración entre delegaciones. Asimismo, la presidencia declaró: “Este modelo trata de mostrar a nuestros líderes que somos capaces de hacer lo que ellos no consiguen”. Lamentablemente, en esta ocasión no hubo capacidad de arreglo y colaboración entre los representantes.
 
A pesar de ello, se procedió a seguir con el debate del segundo tema, con la incertidumbre de si las delegaciones podrán llegar a un consenso esta vez.

​Tensiones y controversia entre los bloques de Oriente y Occidente

2 de febrero 2022
Picture
La segunda jornada de URJCmun X Edición en SPECPOL dio comienzo con la primera sesión del día. En ella se procedió a seguir con el tema tratado el día anterior sobre la revisión integral de las operaciones de mantenimiento de paz.
 
Se dejó ver una clara separación en dos bloques entre las delegaciones de Oriente y las de Occidente. Parece que los diferentes Estados Miembro no pudieron poner en común algunos asuntos. Por esto mismo, se apreciaba tensión en el ambiente y posturas contrarias.

La representación de Afganistán, con una alta participación, recalcó este supuesto afirmando ver confrontación entre las distintas delegaciones. A su vez, acusaron a los países de Occidente de querer mantener el liderazgo y no tener en cuenta las propuestas que el bloque oriental ofrecía. En palabras de los representantes iraníes: “Occidente no escucha”.
 
Una de las cuestiones que se debatieron fue acerca de los abusos sexuales por parte de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, los cascos azules. En este caso concreto, la opinión fue unánime acerca de la necesidad de encontrar una solución, por lo que parecía haber una colaboración entre Estados. Sin embargo, esta posteriormente se rompió.
 
La propuesta de creación de un Tribunal para juzgar los actos delictivos de abusos sexuales de este cuerpo encargado de garantizar la paz no pareció convencer a todas las delegaciones. Para algunos Estados del bloque oriental, esto sería competencia de cada país. Por otro lado, se puso sobre la mesa la importancia de la educación sexual como medida para evitar dichos actos, lo que también causó controversia.
 
Se realizaron durante la jornada varios caucus no moderados para acercar posturas en los que se acentuaron aún más las coaliciones y los desacuerdos.
 
Durante la sesión de la tarde se presenció cómo la Federación de Alemania se posicionaba junto al bloque Oriental. A su vez, Rusia estuvo sentada junto a las delegaciones de Italia y Reino Unido. Esto podría abrir puertas a una nueva hipótesis: ¿Habrá acercamiento de posturas y nuevas alianzas?
 
Los representantes no pudieron finalmente en esta sesión de la tarde colaborar totalmente para aportar soluciones comunes y efectivas. Además, hay que destacar que el alto deseo de intervenir en la primera sesión de la jornada, por la tarde se vio notablemente menguado.
 
Por el momento habrá que esperar a que las posturas entre las delegaciones se acerquen.

La colaboración entre países para mantener la paz global

1 de febrero
Picture
La primera jornada de la décima edición en el comité SPECPOL comenzó eligiendo como tema a debatir entre las delegaciones la revisión integral de las operaciones de mantenimiento de paz. En la primera sesión tuvo lugar una ponencia cuyo tema principal eran las colonias

En general las delegaciones tuvieron una alta participación, con especial mención a Rusia, Estados Unidos, India o Japón, entre otras. A pesar de ello, otras delegaciones tuvieron menos intervenciones. Cabe destacar que algunas de ellas compartieron turno de palabra.
 
En ciertos momentos se pudo observar tensión. Las palabras de la delegación de Reino Unido afirmando “Occidente es paz”, crearon controversia en el comité y los diferentes países de Oriente apelaron a la soberanía nacional. Asimismo, Estados Unidos fue acusado de aparentar un pacifismo irreal, poniendo en cuestión la financiación por parte de este país a ciertas organizaciones que se pueden considerar totalmente contrarias al concepto de paz.

Ahora que está en el punto de mira las posiciones contrarias acerca del conflicto ucraniano, tema que se mencionó brevemente, cabe destacar que las delegaciones de Rusia y Estados Unidos se encontraban juntas en esta primera sesión, lo que abre las puertas a un hipotético acercamiento de posturas entre ambos países.
 
La segunda sesión comenzó más tarde de lo previsto y estuvieron presentes diecinueve delegaciones. En ella se continuó el tema de la revisión integral de mantenimiento de la paz, con mención en numerosas ocasiones de los denominados cascos azules, fuerzas de paz de las Naciones Unidas. Se procedió a realizar un tour de table donde recogieron diferentes propuestas de las delegaciones. Muchas de estas hicieron ver su iniciativa de colaboración con otros países para conseguir una solución conjunta, sin embargo, querían conocer las diversas declaraciones de los miembros del comité para llegar a una resolución efectiva.

En esta sesión Francia propuso un caucus moderado para poder crear un fondo de compensación a las víctimas, por el contrario, el chair del comité alegó que esto se hacía ver como una proposición concreta, por lo que pidió que la delegación francesa rectificara para poder dar paso a un buen caucus moderado respecto a este asunto.
 
La tensión en esta segunda sesión volvió a palparse, teniendo lugar algunas acusaciones entre diferentes delegaciones, pero en general el ambiente estuvo cargado de participación e iniciativa de colaboración para el mantenimiento de la paz.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020