Tres colegios: Colegio Alarcón, Colegio Obispo Perelló y Colegio San Agustín. Tres días por delante. Un comité. PNUMA, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El primer día de la Segunda Edición de URJCmun TEEN ha cosechado un éxito arrollador. Las miradas cómplices y el ambiente distendido de los momentos de descanso así lo han demostrado. La ilusión se materializaba en ganas. En el comité encargado de buscar soluciones contra la destrucción de los polos, han conseguido romper el hielo prácticamente desde el principio. La mañana ha empezado con los ya clásicos momentos de dudas y de nervios; las delegadas y delegados se han trabado en ocasiones al hablar. Han sido muchas las horas de dedicación para preparar este modelo y querían demostrar todo su trabajo desde el primer momento. A media mañana, tocaba parada para tomar un poco el aire y picar algo de almuerzo. Una pieza de fruta y un cruasán para contar con la energía necesaria para canalizar esos nervios en la demostración del trabajo personal bien hecho. Con el paso de las sesiones, se han ido soltando más y organizando mejor. De hecho, hasta se han mencionado las palabras documento de resolución. Todo un logro para el primer día. Los chairs, Milena y Javier, han reconocido lo orgullosos que están de las delegadas y los delegados del comité tras esta primera toma de contacto. Las dudas que tenían las diferentes delegaciones sobre las reglas de procedimiento darían para un libro, pero ha merecido la pena, porque una vez puesto en marcha el debate, todas han dado lo mejor de sí y la sesión ha fluido perfectamente. En parte esto ha sido también porque prácticamente todas y todos los estudiantes han hablado. Por suerte, en PNUMA no tenemos delegaciones fantasma como ha habido otros años. Al principio, parecía que algunas delegadas o delegados traían el discurso preparado de casa. Con puntos y comas. Sin embargo, a medida que ha avanzado la jornada y se han ido ampliando los temas de debate, se han diversificado y enriquecido los argumentos y las propuestas. Veremos en los próximos días si pactar y llegar a un consenso sobre las resoluciones les resulta tan fácil. Entre los temas de la agenda del comité estaban la gestión de los residuos o las ciudades verdes. También la creación de fondos internacionales de ayuda a países que hayan sufrido los efectos de desastres naturales o la necesidad de acabar con la contaminación de mares, océanos y ríos, entre otros. La realidad es que las delegadas y los delegados habían hecho un gran trabajo previo y han salido debates verdaderamente interesantes que lo han corroborado. Gandhi y Einstein también han asistido a las sesiones. Las citas de personas importantes o de la tradición popular suelen reforzar argumentos. Así lo han entendido y aplicado a rajatabla numerosas delegaciones. La mascarilla ocultaba la sonrisa que provocaba en algunas delegaciones la socorrida ristra de citas. Veremos quién nos amenizará mañana el rato, si Malala, Mandela o Confucio. O ninguno de los tres. O todos. Seguro que no nos defraudan. Mañana ya se conocerán un poco más. Mañana, en teoría, habrá menos nervios. Mañana, si las delegadas y los delegados trabajan igual de bien que hoy, el comité volverá a destacar por su buen hacer. Mañana podremos seguir disfrutando de URJCmun TEEN y viendo progresar a todas las delegaciones. Mañana nos vemos.
El partido en PNUMA lo ha ganado el consenso
Día 2 por Inés Astigarraga
Prisas, ganas y trajes elegantes. Castigos por llegar tarde, elogios al buen trabajo realizado y, de nuevo, finos estilismos. Desde las delegaciones a la mesa, la mañana del segundo día de sesiones en PNUMA ha dado mucho de sí. Los titulares de la jornada han sido, sin duda, los proverbios chinos. Sin embargo y, aunque ha habido gran implicación en general, algunas delegaciones se han quedado en el banquillo porque han participado poco en el debate. La constante alusión a los proverbios y las frases de personajes célebres ha dejado en alguna ocasión en fuera de juego al resto de delegaciones. Aun así, seguro que para las delegadas y los delegados que no han acabado de soltarse, este entrenamiento que supone URJCmun TEEN les ayudará de cara al próximo encuentro. La visita de Greta Thunberg a la sesión de la mañana y su discurso incendiario le han sacado la tarjeta amarilla al cambio climático. Los discursos bien articulados de muchas de las delegaciones han supuesto la segunda amarilla. Y por consiguiente, la expulsión. Porque aunque el encuentro ha estado bastante disputado, en PNUMA ha habido consenso en torno al “enemigo común”: el calentamiento global. Las mejores jugadas han sido los argumentos de las delegaciones sobre obesidad y malnutrición, la transición hacia la economía verde o la soberanía en materia de alimentación de los países en vías de desarrollo. Otras, como el reciclaje del agua o la implantación de energías renovables, han dado tanto de sí que han hecho falta incluso prórrogas. A lo largo de todo el encuentro que ha sido el día de hoy, las delegaciones han ido dejando cada vez más claras sus posturas. Algunas han acaparado demasiado la posesión con el uso abusivo de la primera persona. Sin embargo, todas las posturas estaban bien expuestas y argumentadas. Además, se ha podido observar que las delegaciones se han sentido más cómodas sobre el terreno de juego que ha sido el debate de hoy, pues han hablado con mucha más contundencia. Y sus entrenadoras y entrenadores, las y los faculty advisors, han trasladado su orgullo a sus pupilas y pupilos. La victoria, muy disputada, se la ha llevado finalmente el consenso y el acuerdo al que han llegado en la resolución final. Entre los puntos de la misma, están la sostenibilidad alimentaria, un sistema efectivo de reciclaje a nivel internacional y la protección de los ríos y mares frente al vertido de residuos. El tiempo de descuento será la sesión de mañana. Las delegadas y los delegados se disputarán los premios formales e informales a mejor delegación, mejor vestida o vestido, mejor reto.
Si la vida te da proverbios, haz un debate
Día 3 por Inés Astigarraga
Se cierran las puertas. Hágase el silencio en PNUMA. La tensión se puede cortar con cuchillo. Se va a votar la resolución propuesta por las delegaciones de PNUMA y la concentración es máxima. “A favor”. “A favor”. “A favor con derechos”. “Pasa”. “A favor”. Una a una, las delegaciones van votando la resolución en la que han estado trabajando estos días. El resultado final, mayoría absoluta.
Tras la votación de la resolución del primer tema y un último cruce de reproches en pormenores que no contraviene el consenso por el bien mayor, se ha dado paso al siguiente tema. La sobreexplotación de los recursos naturales, la mitigación de los mismos y la adaptación de los países a los retos actuales. La República Dominicana sugiere: “Proponemos la implantación del ecoturis...”. CRISIS. Ha llegado una noticia de última hora al comité de PNUMA. Una catástrofe militar y civil, pero también medioambiental. Un submarino nuclear ha atacado en aguas iraquíes a un petrolero del mismo país. Corea, apoyada por Bélgica, Suecia y Canadá, ha tenido que dar la cara por este ataque. Con Iraq estaban las delegaciones de Egipto, Israel y Pakistán.
Esta crisis repentina ha puesto a prueba la capacidad de improvisación de las delegaciones y ha evidenciado la importancia de la paz para preservar los ecosistemas. Imperaba el nerviosismo y las miradas ansiosas entre las delegaciones. El papel de los países no alineados en ninguno de estos bloques se ha mostrado clave para la no polarización política y militar de la tragedia. Han llamado a la paz y a priorizar el medio ambiente, pues es lo que les ocupa en PNUMA. El delegado de Iraq ha dejado, al igual que su homólogo chino en otras ocasiones, una gran frase para la posteridad: “creemos en el perdón, no en la misericordia absoluta”. Con ella hacía referencia a una posible respuesta armada en contra de Corea si esta no respondía a sus demandas de tratar de enmendar o compensar el daño causado a las víctimas y al medio ambiente.
Tras la crisis, cada bloque ha redactado y expuesto un comunicado oficial con su postura sobre el asunto. Y, entre preguntas inquisitivas y respuestas improvisadas, han finalizado las sesiones de debate en el comité de PNUMA. Acabas las formalidades, llega el ansiado momento de leer los gossips, responder a los retos y castigos y firmar unas dedicatorias para el recuerdo. Los calcetines y los proverbios de China siguen siendo los más aclamados; los bailes de Canadá, los más vitoreados; los rizos de Estados Unidos, los más alabados; el abrigo de Iraq, el más odiado por algunas delegaciones; los estilismos de Francia, los más valorados. Así se han repartido algunos de los premios informales en el comité.
La realidad detrás de esto es que los chairs de PNUMA han conseguido el equilibrio perfecto entre seriedad y rigor en los debates y distensión, diversión y compañerismo en los momentos informales. Así se lo han agradecido y reconocido los faulty advisors de los colegios e incluso las propias delegadas y delegados. De sobresaliente.
La Segunda Edición de URJCmun TEEN ha acabado con la ceremonia de clausura y la entrega de los premios formales. Los galardones a mejor delegación, mejor delegado y mención honorífica entregados por Milena y Javier, los chairs de PNUMA, fueron justo reconocimiento al trabajo de las y los estudiantes. Lamentaron no poder entregar más premios, visto el nivel que había habido en PNUMA.
Entre mociones y algún que otro reto, las sesiones han dejado huella en todas las personas del comité. Algún delegado reconoce incluso que esta semana le ha cambiado la vida. Es lo que tienen los modelos de naciones unidas, que son días muy intensos que luego se recuerdan durante mucho tiempo. En el caso de los estudiantes de bachillerato, además, dado que están en una etapa decisiva, quizás les haya descubierto un nuevo mundo al que se querrían dedicar. Sea como fuere, esperamos que les haya gustado y que quieran volver. Les esperamos en URJCmun TEEN 2022. Porque así son los MUN, una casa de la que una vez entras, no quieres salir.