URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN

Un mundo de energía renovables, ¿utopía o realidad a corto plazo?

2/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen

Francia, presente en el comité de PNUMA. (Blanca Martínez)


​La sesión 0 en el comité de PNUMA ha comenzado con la moción propuesta por Indonesia para debatir acerca de las energías renovables como proyecto de cooperación internacional. Se han podido observar posturas diferenciadas entre los 26 países que formaban el quorum: a la vez que Corea, Siria, Brasil, Islandia y Finlandia se muestran totalmente a favor de la erradicación y el abandono total del uso de energías no renovables -en especial de la energía nuclear-, Japón apoya su discurso en el doloroso recuerdo de las bombas atómicas lanzadas por los estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki.
 
El principal país que sustenta la posición contraria es Indonesia, y paradójicamente y a diferencia de la mayoría del resto de países en vías de desarrollo presentes en el comité (Guinea y Angola), también lo hace la república del Congo: los argumentos que apoyan la transición hacia una nueva era de utilización de energía renovables son utópicos y  la desaparición de las energías no renovables traería consecuencias muy negativas para el continente africano.
 
No podían faltar en este contexto, los continuos reproches a Estados Unidos por su salida del Acuerdo de París, acuerdo mundial sobre el cambio climático alcanzado el 12 de diciembre de 2015. La potencia mundial más importante -término que han usado los propios países para referirse a EEUU- ha respondido de forma contundente: su salida del acuerdo está claramente justificada por la nefasta cooperación internacional.
 
Para terminar esta sesión de iniciación, Venezuela ha propuesto una nueva moción para encaminar el debate hacia un punto de vista diferente: la protección de la soberanía de los recursos naturales que poseen los países en vías de desarrollo y que son expoliados por las potencias mundiales más sólidas. Sin embargo, y con un claro carácter estratégico para evadir el nuevo tema, EEUU ha solicitado la suspensión de la sesión a las 14:30h del mediodía.
 
La sesión vespertina podría resumirse en un claro argumento que ha sido constantemente repetido por los delegados de todos los países : es necesaria una cooperación y una alianza internacional para tomar medidas a corto plazo y llevar a cabo un plan de apoyo económico para los países no desarrollados, con el fin de acabar con el uso de energías contaminantes de manera conjunta. Sin embargo, y a pesar de que aparentemente no cabría discusión entre los mismos, ninguno de los delegados ha sido capaz de poner sobre la mesa cifras reales y medidas concretas para solucionar el problema propuesto: Japón e Islandia están convencidos de que construir un país ecológico es totalmente imposible, por lo que los países occidentales -Francia y Alemania- han decidido salir del paso posicionándose a favor del desarrollo de una nueva etapa de “mix energético” en la que se combinen ambos tipos de energía y cuyo objetivo sea el abandono paulatino de las no renovables.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Elisa Delgado, cronista de PNUMA.

    Archivos

    Febrero 2019

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN