URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN

PNUD

El cambio climático se presenta como la gran preocupación

2/6/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Foto: Daniel Martinez
Móstoles acoge con frío y hielo en sus jardines a treinta y siete países de los cinco continentes y a la organización pacifista, Greenpeace, como observador en la primera sesión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Con el predominio del interés de cada una de las naciones, la Presidencia del Comité, cede la palabra a cada una de ellas de manera ordenada.


A las tres y media de la tarde Kenia abandona y, a su vez, los países que se encuentran activos para el proceso de un mundo afectado por el cambio climático, como son Nigeria, Australia o Cuba, proponen soluciones y convocan con la palabra a los que se niegan a ayudar porque no se consideran “responsables de lo que han ocasionado otros”, como son los casos de Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Este último destaca por reconocer su culpa y a la vez no aceptar la oferta de participar en los discursos del comité.


La moción de cambio en la agenda que es aprobada por mayoría simple, comienza a tratar la gobernanza democrática y el cambio climático en primer y segundo lugar, respectivamente. Señalando el diálogo y el consenso en el marco de la comunidad actual, exceptuando alguna ocasión de Corea del Norte aludiendo a Estados Unidos “y a sus secuaces”, prácticamente la mayoría de países hablan de medidas contra el cambio climático, un impulso del desarrollo humano y un reforzamiento de los gobiernos, sin los cuales no puede existir una democracia, entendida por el conjunto del Programa como una meta y, además, como un proceso.


Durante la segunda mitad de la sesión, se produce un debate moderado de un minuto de intervención para cada delegación. Los temas a tratar no cambian por parte de Cuba, Alemania, Mali, Corea del Norte, Rusia, Filipinas y México entre otros. Francia, en su participación, se ofrece voluntaria para la aportación de tecnologías solicitadas en forma de ayuda por países como Filipinas, para que éste pueda seguir desarrollándose tecnológicamente contra el mal vencedor de la contaminación medioambiental.


Una vez que cada una de las naciones ha aportado su discurso de preocupación por la contrariedad del cambio climático, Ucrania solicita una seguidamente aprobada fin de la primera sesión del Programa. Todos se levantan y a las cinco y media de la tarde aún no hay ni una solución.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    María Herrera

    CRONISTA PNUD

    Archivos

    Febrero 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN