URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN

ONU MUJERES

Mucho por hablar, mucho por trabajar

2/8/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Imagen | Virginia Ruiz
El mundo está dividido. La historia va trazando fronteras: económicas, sociales, emocionales. Pero es una la que más urge borrar: la que separa a hombres y mujeres, la que discrimina y maltrata y no deja avanzar.
 
En palabras del presidente Alvarado: “es realmente complicado eliminar la violencia de género y la desigualdad de raíz cuando las sociedades no cooperan entre sí”.
 
Eso es lo que ha ocurrido en el comité de ONU Mujeres hoy. Tras una verborrea de dos días, la resolución no ha visto la luz. Los dos bloques jefes del mundo no han sido capaces de sacar adelante un solo proyecto común para acabar con la violencia de género. Es más, el fracaso de uno de los dos proyectos ha sido motivo de aplauso entre las delegaciones creadoras del otro proyecto a votar. Un absoluto despropósito internacional. Un bochornoso momento digno de olvidar.
 
El fuego que enciende la llama se prende en la tradición y la religión. Para el bloque islámico, no existen diferencias entre el género y el sexo. Y sí un tipo de violencia que está justificada: la que se ejerce sobre la mujer que no obedece las normas de su Dios Alá.
 
Para que las mujeres puedan despertar, elegir su cultura y su religión y ser libres, tienen que escucharse entre ellas. Es una de las medidas propuestas, la de un foro de auto concienciación, una especie de terapia que  las fortalezca. Que les enseñe otra realidad en la que no están solas.
 
Pero para el ciego no hay gafas que le curen. Corea del Norte solo ve capitalismo en cada una de las medidas propuestas. Y todo lo que no sea una economía planificada no tendrá prosperidad. Establecer cuotas obligatorias de hombres y mujeres en empresas es, en boca de la delegada coreana, “un atentado contra la profesionalidad”.
 
El asunto económico y empresarial, mientras para unos es un sinónimo de crecimiento personal, para otros es una imposición occidental.
Y las mujeres acaban de decir “basta”, no se moverán hasta que se les garantice la igualdad salarial.
 
Valentía, inteligencia y dignidad. Tres palabras llenas de poder y de mujer.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Laura García

    Cronista ONU MUJERES

    Archivos

    Febrero 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN