URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

ONU HÁBITAT

La unión hace la fuerza

4 febrero 2022
Picture
Hoy, 4 de febrero de 2022, toca despedirse de una edición marcada por la ilusión, dedicación y unión por parte de todos los miembros que han formado esta experiencia. En las caras de los delegados se refleja el frenesí por la celebración de esta noche (respetando las medidas sanitarias). La resaca de ayer provocaría que, a pesar de ser las diez, hoy en el comité no se lleve a cabo ningún debate.

La emoción inunda ONU Hábitat. Las firmas son protagonistas en los placards de las delegaciones donde quedaría reflejado el vínculo entre los miembros. Todo quedaría para el recuerdo.

Este día estaría marcado por los premios formales. La mesa daría la mención de honor a la delegada de la República de Guinea. La mejor delegación sería Emiratos Árabes Unidos y, la mejor delegada, la representante de Marruecos.

Pero no todo fue formalismos. Los deseados premios informales estuvieron bastante reñidos, sobre todo en las categorías de mejor baile y mejor pareja. Estaba claro que el mejor perreo sería para el cochair Jaime Villalba.

Antes de finalizar el día se procedería a la entrega de los últimos claveles de la edición por parte de staff. Hay que reconocer que este comité no hubiera sido lo mismo sin ellas. Y llegó el momento, la última ronda de gossips de ONU Hábitat. Esta dejaría claro lo que este comité ha logrado conseguir. Sin duda, el reflejo de una gran unión.

Entonces, llegarían las fotos oficiales de los delegados de esta X edición de URJCmun. Unas fotos que quedarían para la memoria y, desde luego, recordarían todo lo vivido estos cuatro días.

Todo parecía discurrir con normalidad hasta que, de imprevisto, la OMS entraría en el comité dando un golpe de Estado para recuperar su cartel. Este aparecería por error en ONU Hábitat. Para conseguirlo, debían bailar un pasodoble. ¿Hasta dónde estarían dispuestos a llegar?
​
Así terminaría el comité en esta edición tan especial, con una costumbre de ONU Hábitat. Una moción por parte de Rusia para cerrar el debate. Antes de abandonar la sala, la mesa daría unas últimas palabras. Con un último toque del mazo, la chair y el cochair cerraría este comité. La sala se llenaría de aplausos y abrazos. Nunca se sabe cuánto se va a echar de menos.
El equipo de prensa se despide. Ha sido un honor estar en este comité y, reflejar todo el trabajo que se lleva a cabo en ONU Hábitat. Nos vemos en la próxima edición de URJCmun.
Marta Guitiérrez

Una vuelta de tuerca

3 febrero 2022
Tres de febrero y comienza el tercer día en el comité. Al parecer a los delegados se les habían pegado las sábanas. ONU Hábitat comienza la mañana con retraso, pero con el correspondiente roll call. La sesión se reanuda por parte de Rusia sin complicaciones. Se propondrían diferentes caucus no moderados para discutir la posición de las delegaciones. Al parecer, todos estaban con ganas de cerrar y votar la resolución. Todo quedaría en el aire a la espera de retomar la sesión.

Al volver del coffee break, la resolución quedaría redactada por parte del reino de Marruecos. Este acuerdo sería también patrocinado por la República de Guinea y Emiratos Árabes Unidos.
La sesión matutina se resumiría en un breve recordatorio por parte de mesa sobre el proceso de enmiendas, así como de su votación aprobando la mayoría por amigables. La República de Cuba causaría controversia en la sala proponiendo eliminar la medida sobre la transparencia en el uso de fondos. Esta resultaría rechazada por gran parte de las delegaciones.
La mañana en el comité terminaría con la primera resolución de esta X edición aprobada por quince a favor y seis en contra. Esta resolución reflejaría la creación de un programa educativo y la etiqueta verde para empresas que cumplan con el ecoturismo. Se propondría a ECOFIN la creación de un fondo para países en desarrollo que puedan fomentar el turismo sostenible.

Ya después de comer, el comité daba comienzo al tema A con un tour de table propuesto por Suecia. Este tema versó sobre la movilidad urbana, seguridad vial y el desarrollo de calles para la vida. Una intrusión por parte de la OMS interrumpiría al comité donde se mostrarían los dotes más artísticos de los delegados.

Con la moción propuesta los países expondrían sus posiciones coincidiendo en la necesidad de mejorar las infraestructuras viales, así como invertir en transporte público. La República de Guinea propondrían la medida de conectar el mundo rural con lo urbano y Cuba pensaría más en una propuesta desde el socialismo. La mayoría de las delegaciones concordaron con la idea de mejorar la educación vial para niños y personas de tercera edad.

Antes de finalizar el día, República Dominicana propondría una consulta general para tratar propuestas concretas. El debate sería moderado por las delegadas de este país. Suecia plantearía la modernización de infraestructuras viales de forma sostenible.

Sin embargo, no todo fueron composturas y es que en este comité nunca son suficientes los gossips y “castigos” diarios. Aquí los chairs también perrean. 

‘NO TODO ES OCCIDENTE Y NO TODO ES EUROPA'

2 febrero 2022
Picture
El sol alumbra en ONU Hábitat. Un día después, las delegaciones de Cuba y México se uniría al comité y, esta última empezaría pisando fuerte, pidiendo reanudar el debate de la sesión de ayer. Los delegados han venido hoy con ganas de mostrar sus posturas, interviniendo la mesa numerosas veces pidiendo orden a los presentes.

Nuevo día, nuevo roll call y nueva lista de oradores. Con un caucus moderado presentado por Emiratos Árabes, la tensión empezaría a notarse. El debate discutiría los requisitos requeridos para que el Estado reciba la ayuda con el fin de su desarrollo en el turismo ecofriendly. Con esto, cerrarían la discusión abierta ayer sobre ese mismo tema.

A pesar de pedir a mesa ser el último en hablar, Emiratos Árabes Unidos pediría la duda parlamentaria y así intervenir en ese mismo momento. La reducción de contaminación por parte de empresas, la ayuda a países en vías de desarrollados y la electrificación del transporte serían las claves donde las delegaciones más coincidirían.

En la sesión matinal, llegaría también una consulta general propuesta por la República de Guinea con el fin de concretar las medidas para la resolución. El país mismo iría dando el turno de palabra. Dándole fin al tema anterior, se entraría en uno nuevo encauzado por las etiquetas verdes, la protección de la biosfera y la ecotasa. Rusia sería la defensora de esta última idea y propondría la reducción del impacto medioambiental de los cruceros.

En la sesión de tarde, por fin llegó el tan deseado caucus no moderado. En este surgió el primer acuerdo entre las delegaciones para redactar la resolución. La importancia de esta hizo que Rusia propusiera la ampliación del caucus.

Antes de concluir el tiempo añadido, aparecerían los primeros claveles de URJCmun X Edición por parte de los chicos de staff, dejando ver un campo de flores en la delegación de Emiratos Árabes Unidos.
​
Con este caucus se conseguiría redactar algunas de las enmiendas por parte de los países, así como un anteproyecto. Se propondría una única resolución para cerrar el primer tema de esta edición. Los delegados han terminado esta segunda jornada aplazando la presentación de la resolución con sus consecutivas votaciones. Todo está por ver.

ONU HÁBITAT VUELVE CON MÁS FUERZAS QUE NUNCA

1 febrero 2022
Un año más, el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos vuelve a alojar hoy a todos los integrantes del comité ONU Hábitat. En esta edición X edición de URJCmun los delegados, staff y prensa vienen con ganas de darlo todo a pesar de las dificultades que la situación sanitaria aún nos impone. De esta forma y, pese a los fallos técnicos de la ceremonia de apertura se inauguraba la primera sesión del comité.

Esta no pudo empezar de forma más animada. Una breve presentación por parte de todos los miembros del comité, así como del equipo de staff y prensa. Como no podía faltar, llegaron los primeros gossips llenos de proposiciones, retos… y, tras explicar unas indicaciones sobre el procedimiento del modelo, se dio paso a una simulación de debate protagonizada por la tortilla con y sin cebolla donde los delegados afinaron su gusto más que nunca.

Aunque algo dormidos, los delegados comenzaron su primera sesión formal a debatir el tema B. Este tema discurrió sobre la protección de la biodiversidad en la industria turística, el turismo sostenible. Una vez elegido el tema, se dio paso para abrir la lista general de oradores.

Poco a poco, el debate fue tomando forma de manera que los delegados iban mostrando sus posiciones. Llegó el primer caucus moderado con el tema de promover el turismo sostenible sobre la población. Con ello, Egipto alegaba que la contaminación aérea es uno de los mayores problemas medioambientales del turismo y, así países como Australia lo apoyaban mencionando la implementación de una red de transportes y optar a la electrificación de este.

Durante esta sesión de mañana, los delegados se han mostrado cohibidos al ser la primera toma de contacto, pese a eso han dejado ver sus posturas ante los diferentes temas propuestos.

Con la sesión de tarde, retrasada quince minutos, llegarían las primeras tomas de contacto entre nuestras delegaciones. Así surgiría el primer tour de table planteado por la República Alemana donde cada delegación ha dado su opinión proponiendo sus diferentes mecanismos de financiación. Con esto llegó el primer caucus no moderado con el que los delegados han acercado posturas creando las posibles alianzas que podrían contemplarse en las próximas sesiones.

Un acontecimiento consiguió irrumpir en el debate: un robo imprevisto a Rusia que ha causado polémica y, con eso la primera acusación por parte de Francia e Irlanda hacia el Gobierno federal de los Estados Unidos ¿Será esto cierto?
​
El debate ha continuado sin inquietudes. Cualquier cosa puede ocurrir en las próximas sesiones.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020