URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

OMS

Gracias, URJCmun X Edición

4 febrero 2022
Picture
La cuarta, y última, jornada del Modelo de Naciones Unidas en la OMS terminó con la aprobación de un proyecto de resolución sobre la regulación de los opiáceos.

La última sesión formal del Comité de la Organización Mundial de la Salud estuvo marcada por un entendimiento y un consenso general. Esto se tradujo en la aprobación del proyecto de resolución sobre la regulación de los opiáceos, que tan solo contó con un voto en contra. Así pues, el proyecto patrocinado por el Reino de Bélgica y por la República de Austria consiguió salir adelante casi por unanimidad, algo a destacar teniendo en cuenta la tónica general de las anteriores asambleas.

Tras cerrar la sesión formal, la honorable mesa procedió a la entrega de premios formales, llevándose uno de los principales galardones los delegados del Reino de Bélgica. Esto fue precedido por la entrega de los premios informales y la lectura de la gossip box que, sin duda alguna, fue lo más esperado de la mañana tras una noche de lo más movida.

Una vez la parte más informal llegó a su fin, el magnífico equipo de Staff, junto a la querida mesa, procedió a proyectar el vídeo de clausura de la X Edición del Modelo. Un vídeo cargado de sentimientos, emoción y vivencias ocurridas a lo largo de la semana y a lo largo de los 10 años de vida del modelo, fue el colofón emotivo a la clausura de este. Posteriormente, y con lágrimas en los ojos de todos los allí presentes, Andrea Gallego, vicepresidenta de la mesa, procedió con el discurso de clausura de la mesa del Comité; hecho que, sin duda, fue el último aliciente para que muchos de los allí presentes rompiesen a llorar.

Así pues, y para acabar la jornada, todos los allí presentes procedieron a la firma de los distintos placards de todas las delegaciones, incluyendo los de la mesa, Staff y prensa.

Finalmente, desde la redacción de URJCmun Press delegada en el Comité de la OMS, queremos agradecer el cariño, la cercanía y la amabilidad con la que los honorables delegados, Staff y mesa se han dirigido a nosotros. Sin duda alguna, esto no hubiese sido lo mismo sin ustedes.
​
Nos volveremos a encontrar. Y, sobre todo, disfrutaremos de la próxima edición capitaneada por la nueva secretaria general, Alessandra Pereira.
Christian Dos Santos

Países Bajos: ‘Exigimos un hachís de calidad’

3 febrero 2022
Picture
El Comité de la Organización Mundial de la Salud comenzó a debatir acerca de la regulación de los opiáceos en la lucha contra las adicciones.

La jornada de la mañana estuvo marcada por la negociación y aprobación del proyecto de resolución sobre las patentes farmacéuticas y medicamentos genéricos en la sanidad universal. Tras una única enmienda presentada por la delegación rusa al anteproyecto de resolución, esta ni si quiera fue apoyada por sus dos únicos firmantes.

Después de su aprobación, el Comité procedió a debatir el segundo tema, la regulación de los opiáceos en la lucha contra las adicciones. Este hecho, de especial interés para la comunidad internacional, va extremadamente ligado a casos de pobreza extrema, así como a casos de violencia, hambre o condiciones laborales precarias. De este modo, uno de los principales indicadores sería el aumento de la riqueza. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2020 de las Naciones Unidas, estaría estrechamente vinculado con el consumo de estupefacientes.

La tónica general del debate estuvo marcada por una aclaración de posturas respecto a la cuestión, produciéndose un duro enfrentamiento entre los Estados Unidos de América, Países Bajos y la República Popular de China. Al mismo tiempo que se producían momentos convulsos, la delegación austriaca mantuvo su eje político de neutralidad participativa, continuando así con su postura adoptada durante todas las sesiones.

Uno de los momentos de mayor tensión del día fue el cruce de acusaciones entre los Estados Unidos de América, Países Bajos y la República Popular de China. El delegado holandés exigió directamente a la delegación del gigante asiático la clausura de todos aquellos laboratorios de opiáceos que proveen al mercado negro norteamericano. Alegaba al mismo tiempo que no se llevaría a cabo por los intereses económicos que esconde. Del mismo modo, expuso como alternativa el uso del hachís como droga de transición para superar la crisis opiácea que vive el planeta. Un apoyo directo al consumo de marihuana.

El país asiático, por su parte, argumentó que la causa de este problema va más allá de las regulaciones políticas al tratarse, en parte, por una diferencia cultural.
Veremos qué deparará la cuarta, y última, jornada del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos en su X Edición.

Australia: ‘Creemos que las fuentes que maneja URJCmun Press son falsas'

2 febrero 2022
Picture
La segunda jornada del Comité de la Organización Mundial de la Salud ha estado marcada por un consenso general, un acercamiento de posturas y un comunicado de crisis.

Durante las jornadas de la mañana y del comienzo de la tarde, las diferentes sesiones estuvieron marcadas por un intento de consenso general. Según se manifestó al comienzo de la jornada, la prensa estaba siendo dura con la falta de seriedad y trabajo del Comité, por lo que este comenzó a trabajar desde primera hora para conseguir un consenso en cuanto a la liberalización de patentes.

La jornada estuvo marcada por la realización de un anteproyecto de resolución, donde las principales medidas pasaron por la reducción de la vigencia de las patentes de 10 a 8 años. Esta medida fue argumentada como la adecuada para la creación de una eficiencia entre el objetivo social de mejorar el acceso a la sanidad universal y los incentivos a la investigación farmacéutica en materia de salud pública.

La jornada de la tarde pasó por un comunicado de crisis, emitido directamente por la redacción de URJCmun Press, donde se confirmaba la aparición de una nueva variante de la COVID-19: Sigma. Esta cepa, descubierta en Suiza, poseería una tasa de contagiosidad y mortalidad superior a cualquier otra anterior. Del mismo modo y según se habría confirmado desde el Hospital de Zúrich, las pruebas actuales de detección de la COVID-19 no serían del todo eficaces frente a esta nueva variante.

Debido a la situación de extraordinaria y urgente necesidad por esta nueva emergencia sanitaria, la Unión Europea ha decidido cerrar las fronteras de Suiza para tratar de contener la expansión de esta nueva cepa. Asimismo, esta variante no se habría llegado a expandir fuera de las fronteras, por lo que la UE habría sido tan tajante.

Según filtraciones procedentes del Servicio de Inteligencia Nacional de Irlanda, el país insular sería el único que poseería una dosis con una eficacia de un 100% frente a esta nueva cepa.

Tras la lectura del comunicado de crisis, las delegaciones presentes acusaron a la prensa de manipulación de la información, llegando la delegación de Australia a declarar que la información que se manejaba era falsa. Del mismo modo, pusieron de manifiesto su intención de primar sus puestos diplomáticos antes que la salud de la población suiza, poniendo en entredicho la rigurosa información manejada por el equipo de prensa.
​
El Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos continuará mañana con su tercera jornada. Se espera que se termine de atajar la crisis sanitaria derivada de la aparición de la nueva cepa y se consiga, al fin, un consenso en lo que a las patentes se refiere.

COMUNICADO DE PRENSA: La Unión Europea cierra las fronteras de Suiza tras la aparición de la nueva variante Sigma, mucho más contagiosa y mortal

La nueva variante de la COVID-19, identificada en Suiza, contiene 52 mutaciones. Esto supondría que tiene más que ómicron y deriva de la misma variante B.1.1.529 del SARS-CoV-2 localizada en noviembre en Sudáfrica.

Esta variante del coronavirus, bautizada como Sigma, ha sido localizada hace apenas unas horas en el Hospital Universitario de Zúrich. Este ha establecido que es ciento veintidós veces más contagiosa que Ómicron y tiene una tasa de mortalidad superior al 96%.
Tras esto se ha activado la emergencia sanitaria mundial y se ha confirmado que su alcance aún no ha traspasado las fronteras del país de Centroeuropa. Del mismo modo, un estudio apresurado ha dictaminado que las pruebas de detección diagnósticas de la COVID-19 no serían eficaces frente a esta nueva variante, lo que supondría un agravante más en la situación de alerta.

Es por esto por lo que la Unión Europea ha decretado, por procedimiento agravado debido a la extraordinaria y urgente necesidad, el cierre y aislamiento del país suizo.
Por otro lado, filtraciones procedentes del Servicio de Inteligencia Nacional de Irlanda han confirmado a la redacción de URJCmun Press que la farmacéutica irlandesa nacional ha desarrollado una vacuna con un 100% de eficacia. Esta dosis sería la única capaz de combatir la nueva variante Sigma, dado que el resto carecen de eficacia para la erradicación de la cepa.
Asimismo, estas medidas entrarán en vigor esta misma madrugada y se extenderán en el tiempo hasta que la crisis sanitaria, que supone una alerta internacional, sea atajada.
 

Un debate muy superficial en plena emergencia sanitaria mundial

1 febrero 2022
La X Edición del modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos daba comienzo tras una ceremonia de apertura telemática debido a la COVID-19.

El Comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzaba a primera hora de la mañana con la presencia de Diego Ruiz López. Este médico de cuidados paliativos del Servicio Madrileño de Salud realizó una ponencia acerca de los opioides y su uso terapéutico.

Tras la ponencia, la honorable mesa compuesta por Joel del Amo y Andrea Gallego, procedía a dar comienzo a la primera sesión formal del Comité de la OMS. Esta empezó a debatir acerca de las patentes farmacéuticas y medicamentos genéricos en el acceso a la sanidad universal.

Aunque la sesión de la tarde fue de mayor duración y más ajustada al tema a debatir, lo cierto es que apenas se produjeron avances en lo que a las patentes farmacéuticas se refiere. Un debate más que superficial y afirmaciones que no servían para más que presumir de supuestos logros nacionales en el ámbito medicinal frente al resto de delegaciones internacionales.

La realidad que se vivió durante el primer congreso de la OMS del modelo de Naciones Unidas no fueron más allá de los propios halagos y del regocijo acerca de sus índices de vacunación contra la COVID-19. Pese a los múltiples intentos por parte de la Mesa de encauzar el debate hacia una modalidad más ajustada al tema, las delegaciones fueron tajantes y optaron por una vía muy dada en la política actual: el escapismo de la realidad y del interés común de la sociedad.

Vueltas y más vueltas a apoyos innecesarios acerca del la liberalización de las patentes farmacéuticas o no, el supuesto apoyo a mantener el fondo COVAX actual, y bastantes intentos de imponer sus ideales fue la tónica general del debate, pero no la propuesta de proyectos y negociaciones internacionales.
​
Mañana continuará el Modelo de Naciones Unidas, donde toda la sociedad espera la seriedad y el compromiso de la OMS para sentarse a debatir y a negociar el interés general que concierne a toda la sociedad, obviando los egos propios y los halagos innecesarios.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020