El último día del MUN comenzó con muchas bajas debido a la fiesta de ayer, a más de un delegado se le pegó las sábanas y se le olvidó poner el despertador… A pesar de eso, los representantes que sí lograron acudir a la sesión matinal llevaron a cabo una lista general de oradores para así conocer mejor las propuestas de los países.
Después de esto, se empezó a hablar de un tema más concreto a través de un caucus moderado: la liberación de la tecnología de la industria agrícola. Ante este suceso, en la sala prevalecían dos ideas. Por un lado, estaba la de Israel quién decía que primero se debería exportar la tecnología en aquellos países que no la tienen, este plan fue apoya por países como Finlandia y Estados Unidos. Por otro lado, estaba la de China quién decía que lo que ellos buscan es una tecnología libre y accesible para todos, este plan no recibió apenas apoyos. Poco antes de ir al coffee break, prensa recibió una noticia de última hora: “En la resolución final de la conferencia por el cambio climático (COP 26), celebrada en noviembre de 2021, se insta a la FAO a realizar un protocolo común sobre la agricultura urbana y ciudades verde”. Al ver esta situación y sabiendo que se tenían que poner de acuerdo para poder desarrollar el comunicado de prensa, China propuso llevar a cabo un tour de table para así poder conocer las estrategias de cada uno. Durante ese tiempo, destacaron las intenciones de Rusia, Israel y Finlandia, y Japón. Por su parte, Rusia aseguró que se debería reimplantar el sistema de educación agrícola, idea apoyada por Reino Unido y Ecuador. Mientras que Japón, incidía en el uso de campañas de concienciación a la sociedad. Israel y Finlandia, por otro lado, defendieron su idea conjunta de los anillos verdes, propuesta que recibió el apoyo de Ecuador, Alemania y Francia. Después de conocer los proyectos de cada uno, se llevó a cabo un caucus no moderado para así exponer el comunicado de prensa a la mesa. Una vez el mensaje a la redacción se terminó, se otorgaron los 4 premios formales: las menciones orales fueron para Reino Unido, Rusia, China y Alemania; la mención de honor la recibió Ecuador, Finlandia recibió el de mejor delegación e Israel el de mejor delegado. También se entregaron premios informales entre los que destacan: el galardón a la mejor vestida y la más metida en el papel que lo recibió China y la delegación más dictadora y con más probabilidades de convertirse en presidente que fue Rusia. Por último, pero no menos importante, los participantes del comité FAO pudieron ser testigos directos de una ceremonia entre Rusia y Ecuador en la que la chair y la co-chair hicieron de oficiantes y terciaron la boda. Este fue un broche muy emotivo y conciliador para terminar el último día de esta maravillosa experiencia que es URJCmun. |
María Gea Galán
|