URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

FAO

​FAO finaliza su décima edición del MUN con una boda

4 febrero 2022
Picture
El último día del MUN comenzó con muchas bajas debido a la fiesta de ayer, a más de un delegado se le pegó las sábanas y se le olvidó poner el despertador… A pesar de eso, los representantes que sí lograron acudir a la sesión matinal llevaron a cabo una lista general de oradores para así conocer mejor las propuestas de los países.

Después de esto, se empezó a hablar de un tema más concreto a través de un caucus moderado: la liberación de la tecnología de la industria agrícola. Ante este suceso, en la sala prevalecían dos ideas. Por un lado, estaba la de Israel quién decía que primero se debería exportar la tecnología en aquellos países que no la tienen, este plan fue apoya por países como Finlandia y Estados Unidos.
Por otro lado, estaba la de China quién decía que lo que ellos buscan es una tecnología libre y accesible para todos, este plan no recibió apenas apoyos.

Poco antes de ir al coffee break, prensa recibió una noticia de última hora: “En la resolución final de la conferencia por el cambio climático (COP 26), celebrada en noviembre de 2021, se insta a la FAO a realizar un protocolo común sobre la agricultura urbana y ciudades verde”.

Al ver esta situación y sabiendo que se tenían que poner de acuerdo para poder desarrollar el comunicado de prensa, China propuso llevar a cabo un tour de table para así poder conocer las estrategias de cada uno.

Durante ese tiempo, destacaron las intenciones de Rusia, Israel y Finlandia, y Japón. Por su parte, Rusia aseguró que se debería reimplantar el sistema de educación agrícola, idea apoyada por Reino Unido y Ecuador. Mientras que Japón, incidía en el uso de campañas de concienciación a la sociedad.

Israel y Finlandia, por otro lado, defendieron su idea conjunta de los anillos verdes, propuesta que recibió el apoyo de Ecuador, Alemania y Francia.

Después de conocer los proyectos de cada uno, se llevó a cabo un caucus no moderado para así exponer el comunicado de prensa a la mesa.

Una vez el mensaje a la redacción se terminó, se otorgaron los 4 premios formales: las menciones orales fueron para Reino Unido, Rusia, China y Alemania; la mención de honor la recibió Ecuador, Finlandia recibió el de mejor delegación e Israel el de mejor delegado.
​
También se entregaron premios informales entre los que destacan: el galardón a la mejor vestida y la más metida en el papel que lo recibió China y la delegación más dictadora y con más probabilidades de convertirse en presidente que fue Rusia.
Por último, pero no menos importante, los participantes del comité FAO pudieron ser testigos directos de una ceremonia entre Rusia y Ecuador en la que la chair y la co-chair hicieron de oficiantes y terciaron la boda.
Este fue un broche muy emotivo y conciliador para terminar el último día de esta maravillosa experiencia que es URJCmun.
María Gea Galán

​El compañerismo inunda la sala

3 febrero 2022
El penúltimo día del MUN ha comenzado con mucha intensidad, incertidumbre, ganas y solidaridad. Durante la mañana, todos los patrocinadores han tenido que desarrollar sus proyectos de resolución e intentar convencer a aquellos países que todavía seguían con dudas.
 
A pesar de los tres bloques formados ayer, sólo se han expuesto dos planes oficiales para acabar con el problema. Por un lado, estaba la idea propuesta por Rusia, China y Finlandia. Por otro lado, la proposición de Israel, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
 
Tras una petición de las delegadas de Reino Unido, la sesión ha comenzado con su proyecto. En un primer momento, han decidido que se vote su plan artículo por artículo pero viendo que así no iban a conseguir el apoyo suficiente, Israel ha propuesto votarlo en su conjunto.
 
A pesar del esfuerzo de las representantes inglesas y de toda su alianza, no han conseguido que su propuesta fuese aprobada por el comité.
 
A continuación, se sometió a votación el segundo proyecto liderado por la Federación Rusa y la República Popular de China.
 
En ese momento, en la sala se pudo observar una gran cooperación internacional y un gran compañerismo porque a pesar de todo, el Estado de Israel y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, les apoyaron.
 
Este apoyo permitió la resolución del conflicto y como consecuencia, los delegados de Rusia e Israel, dejaron a tras sus diferencias y protagonizaron un momento muy emotivo.
 
Después de esto, continuaron con una nueva problemática de gran importancia: la promoción de ciudades verdes a través de la agricultura urbana.
 
Frente a este nuevo tema, fueron pocos los países los que pudieron exponer sus puntos pero entre estos destacan las propuestas de Alemania, Corea y Venezuela.
 
Por un lado, Alemania planteó el uso de ciertos jardines para convertirlos en huertos, Corea explicó que en su país la gente usa sus techos para plantar huertos. Por otro lado, Venezuela preguntó como se llevarían acabo todos esos planes en países con pocos recursos económicos como el suyo.
 
Acabando la tarde, se presenció en el comité un suceso atónito: la Federación de Rusia le entregó un clavel a la delegada ecuatoriana con una declaración muy tentadora. ¿Será este el inicio de un nuevo romance dentro del URJCmun? 

Nuevas y sorprendes coaliciones

2 febrero 2022
Picture
En el segundo día del MUN, se ha podido observar una creciente confianza entre los delegados y por que países apuestan como aliados.
 
La mañana ha comenzado con un caucus moderado acerca de propuestas y ayudas para el saneamiento del agua. En este debate, casi todos los países han expuesto sus ideas pero han destacados las proposiciones de la Federación de Rusia, el Estado de Israel, la República Popular de China y la República de Finlandia.
 
Por un lado, el delegado ruso ha ofrecido usar su última tecnología para purificar el agua no potable y la delegada china ha invitado a consumir más el arroz dorado. Por otro lado, el delegado israelí ha presentado su riego por goteo y los delegados finlandeses han incidido en la creación de infraestructuras para las aguas pluviales.
 
En base a estas declaraciones, se han creado tres grandes bloques. Para empezar, Rusia y China han adherido sus ideas para formar un proyecto conjunto al cual se han unido Corea, India, Sudáfrica y Latinoamérica .
 
Por su lado, Finlandia ha elaborado un proyecto común con Suiza por el que pretenden unificar los modelos que se están llevando a cabo en sus países acerca del agua para así implantarlo a los demás países. Este plan ha recibido el apoyo de Italia y Alemania.
 
Por el último, el tercer bloque está formado por Israel, Reino Unido, Francia y Ucrania
 
Acabando la mañana, prensa ha recibido una noticia de última hora: un barco suizo ha vertido petróleo en las costas finlandesas. Debido a este suceso, se han vivido momentos de tensión entre Finlandia y Suiza, poniendo en especial peligro su agrupación para el proyecto.
Este desacuerdo se ha solucionado con las medidas que Suiza ha dicho que va a tomar al respecto, dentro de las cuales destaca la recompensa económica que les van a entregar.
 
En lo que queda de día se han llevado a cabo varios caucus no moderados y una consulta general para establecer las diversas posturas al respecto. Todo esto ha concluido en nuevas y sorprendes coaliciones que se descubrirán mañana cuando desarrollen sus proyectos de resolución.

La seguridad alimentaria en el FAO

1 febrero 2022
Picture
Este martes, la universidad Rey Juan Carlos ha dado la bienvenida a todos los participantes de esta décima edición del MUN desde el campus de Móstoles. Antes de comenzar la clausura de apertura, la chair, Hilina Garrido, y la co-chair, María José Martínez, han querido romper el hielo y propiciar la comodidad y confianza de todos los miembros del comité FAO a través de una presentación informal. En ella, cada uno de los delegados ha tenido que decir un dato curioso acerca de ellos: ha destacado la respuesta de la delegada de la República de Finlandia, quien ha dicho que no le gusta el chocolate.
 
Una vez acabadas las presentaciones, se ha empezado, con retraso y fallos técnicos, el acto oficial de apertura a manos del rector de la URJC, Javier Ramos López. En él, han hablado de la importancia del MUN para los jóvenes y viceversa, la importancia de los jóvenes en el MUN. Además, han proyectado dos vídeos, el primero tras tres intentos se ha podido visualizar y era un resumen de los años anteriores, mientras que el segundo era una entrevista que se les hacía a los pioneros de URJCmun de hace 10 años.
 
Después del coffee break, ha venido a dar una ponencia la directora de la Agencia de Seguridad Alimentaria, Isabel Peña-Rey, acerca de la seguridad alimentaria y la FAO. Durante la charla, la ponente ha recalcado que la función de FAO es que “todos tengamos acceso a dietas saludables y asequibles”.
 
Antes de la hora de la comida, se ha realizado una sesión 0 donde se ha explicado cómo se debe participar en el modelo y ante las caras de desconcierto de algunos delegados, la chair y la co-chair han decidido empezar un debate informal.
 
El tema propuesto para ese debate ha sido cuál es la mejor bebida alcohólica. La tensión ha sido palpable en el enfrentamiento entre los Estados Unidos Mexicanos y la Federación de Rusia, cuando este último ha dicho que la mejor bebida es el vodka. Ante esto, los Estados Unidos Mexicanos le han rebatido diciendo que “el vodka es para niños pequeños”. El conflicto ha finalizado con la rotunda respuesta de la Federación de Rusia, alegando que los Estados Unidos Mexicanos usan limón en el tequila para suavizarlo.
 
El primer debate formal se ha producido después de la comida y por mayoría se ha elegido el tema A: seguridad alimentaria y saneamiento. A través de esto se han llevado a cabo 2 caucus moderados. En el primero, el asunto a tratar ha sido sobre las campañas de educación y concentración donde todos han estado a favor menos la Federación de Rusia, que ha expuesto que son conscientes de todo lo que consumen y no necesitan educarlo. Además, la República de Finlandia ha propuesto llevar a cabo una campaña de reducción de aquellas que sean dañinas para la salud alimentaria. El gobierno federal de los Estados Unidos sugieren subir el precio de la comida basura.
 
El segundo caucus moderado ha tratado sobre el apoyo a los países vulnerables en cuanto a la asistencia sanitaria. En este debate, la delegación de Ecuador ha pedido apoyo y algunos países le han ofrecido ayuda.
 
Durante ambo cauces, la delegación de Venezuela se ha referido al gobierno federal de los Estados Unidos como “la doble moral”.
 
Por último, prensa ha propuesto un tour de table donde se decía que la opinión pública internacional desea conocer cuál es la opinión de los Estados acerca de la inseguridad alimentaria. 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020