- ¿Cómo ha sido el procedimiento de organización del MUN?
Cristina Figueroa: A mí me informaron en una de las reuniones que mantengo asiduamente con los delegados, que muchos forman parte de ADHUE (Asociación para el Desarrollo Humanitario y Estudiantil). Me lo comentaron hace un mes y medio y me pareció un proyecto apasionante y muy interesante. Lo que más me atrajo es que se trataba de alumnos implicados activamente, que no es lo normal. Pilar Laguna: Desde el primer momento que me lo comunicó Cristina nos pareció una iniciativa buenísima. Ojalá tuviéramos muchas de este tipo en adelante. - ¿Qué esperáis de MUN URJC? PL: En primer lugar, éxito: que se consigan los objetivos perseguidos, que aprendan, que establezcan las redes de contactos y conocimientos mutuos, que en el futuro les servirá de ayuda. CF: Espero que sea el segundo de muchos. Nos gustaría que esto se convirtiese en tradición en la universidad y que dé una visibilidad mayor al grado de Relaciones Internacionales y a sus alumnos. - ¿Cómo creéis que van a representar los estudiantes a sus países, a pesar de que en algunos casos tengan que defender ideas que van en contra de sus principios y valores? PL: Eso es lo que da vida a esto. Lo importante es que todo debate se realice siempre desde el respeto y la educación. Espero que no pase de ahí (risas). Aunque al fin y al cabo en la vida real hay ese tipo de choques ideológicos y culturales; es ahí donde tienen que aparecer los mecanismos internacionales para tratar de solventar los conflictos para no llegar a mayores, como pasa en muchas partes del mundo. CF: Además, la diplomacia es una de las áreas más importantes de las Relaciones Internacionales. Otra cosa muy buena para el desarrollo del MUN es que los chavales van a recibir clases de negociación de parte del profesor de Economía de la Empresa, Luis García. Eso les va a ayudar a entender el funcionamiento real de este tipo de eventos. - Para los estudiantes que estén dispuestos a generar y crear este tipo de acontecimientos, ¿hay disposición por parte de la universidad? ¿es fácil conseguirlo? PL: Desde el punto de vista de los profesores, los coordinadores y los decanos estamos volcados y apoyamos cualquier tipo de iniciativa con actividades de este perfil. Por supuesto. Siempre que promuevan este tipo de proyectos. Lo que queremos es "vida universitaria", más allá de la académica. CF: Además, hemos creado una página web donde se centralizan todos los seminarios y actos relacionados con las Relaciones Internaciones dentro de la universidad. Los profesores estamos entregados, lo que no es tan fácil es encontrar alumnos tan dispuestos a involucrarse. PL: Lo que comenta Cristina es muy importante. Desde aquí hago un llamamiento a que los estudiantes participen en este tipo de actos, ya que son una calidad muy alta y a veces nos encontramos con una respuesta débil por parte del alumnado. La formación no es solamente el plan de estudios, tiene que ir acompañada por otro tipo de actividades.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Eduardo Granados ReguilónEscriba algo sobre usted. No tiene que ser nada exhaustivo, solo un resumen. Archivos |