URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

HUMAN RIGHTS COUNCIL: ENTREVISTA A JESÚS PALOMO

1/21/2014

0 Comments

 
Imagen
Como miembros del equipo de prensa de URJCMUN 2014, asistimos martes, día 21 de enero, a la conferencia de la Human Rights Council sobre los derechos humanos, afectados por el tema del espionaje.
La ponencia, llevada a cabo por Jesús Palomo, profesor de la URJC dentro del Departamento de Administración de Empresas, y el cual ha llevado  a cabo numerosos proyectos de investigación,  giraba en torno al uso de la información por parte de los medios sociales más utilizados por la población, así como también el sometimiento de los mismos. Como puntos principales de la charla, caben destacar: el paso de coleccionar información a conectar información, convirtiéndose el lector, de alguna manera, en productor de dicha información, lo que puede causar riesgos personales y a nivel de la sociedad; los grandes hitos que han ocurrido, como la web 2.0; los atentados de EEUU; y, por último, y lo más actual, el caso Snowden.
Y ahora damos paso a la entrevista que hemos podido realizar.

En el momento puntual en el que hemos podido asistir a su conferencia, hemos observado que se ha centrado, sobre todo, en los temas de la privacidad, la vigilancia, y sobre todo cómo los medios invaden nuestra intimidad. Entonces, la primera pregunta sería ¿existe un punto intermedio entrela vigilancia como seguridad y la vigilancia como invasión de la intimidad de los usuarios?

Sí. Totalmente. Creo que el balance es el punto que hay que encontrar: si te pasas, cometes un fallo con los derechos humanos en cuanto a la publicidad; si te quedas corto, cometes un error en relación a  la seguridad, dejándola al descubierto.Por tanto, necesitas encontrar el punto justo, lo que es complicado.

¿Usted cree que las personas están concienciadas de la privacidad en cuánto a las redes sociales?

Creo que la gente no es consciente de lo que está poniendo en las redes sociales, ni de lo que publican, ni tampoco a la renuncia de la privacidad que poseen. Por eso me interesa este ámbito, especialmente a nivel universitario.

Actualmente, desde edades muy tempranas, se empieza a introducir en el mundo de las redes sociales ¿Se podrían dar mas charlas a la población más joven y menos consciente de este problema?

Totalmente. Y además a padres para que uno, a nivel familiar, sea consciente de que esos riesgos pueden dar lugar a "ciberacoso".  Si no eres consciente puede generar muchos problemas. Existen varios casos de suicidios debido al gran acoso. Creo que con la debida formación, la gente puede estar perfectamente informada de lo que hace y cómo lo hace.
¿Piensa que somos esclavos de las redes sociales? ¿No seríamos nada sin ellas?

No lo sé, yo creo que es algo sobrevenido. Yo no creo que el cerebro haya evolucionado tanto y tan rápido en tan poco tiempo. Hemos tardado mucho en evolucionar. De todos modos, en mi opinión, es algo pasajero, hasta que se resuelvan estos problemas de privacidad. Estamos viviendo en una especie de burbuja explosiva, pero no es necesario publicar todo, esa necesidad de estar continuamente conectado a través de una determinada red social. Creo que  esto no va a ir a buen puerto. Al menos, debemos saber a que estamos renunciando. 

¿Los medios utilizan la información como herramienta para manipularnos?
La información es poder, si tú la estás proporcionando y estas permitiendo que la gente y las empresas o medios de comunicación cada vez conecten más información, sabes al público al que te estas dirigiendo y por tanto le puedes dar una información que sabes el efecto que puede generar, porque ya conoces al receptor al que te enfrentas.

Para finalizar, y en relación con la pregunta anterior ¿Cree que la manera de actuar de los medios de comunicación está produciendo en nosotros una necesidad informativa para conseguir su propio beneficio económico?

Si, pero por otro lado se da otra situación novedosa y es que cualquiera puede relatar lo que está sucediendo sin necesidad de que se filtre por un medio de comunicación. Por tanto, tampoco se puede ir en contra de lo que estamos viviendo ya que es muy importante. Creo que estamos en una situación en la cual la información es tan amplia y tan abundante que es maravilloso, ya que antes estaba reducido a grandes empresas que conseguían imprimir un periódico, poseer una radio o tener una televisión, ahora cualquiera puede proporcionar esa información, twitter es buen ejemplo de ello.
Yo me he centrado más en seguridad, y en toda aquella información que si publicas en las redes sociales puede ser utilizada en tu contra.
0 Comments

    Sandra Fernández Fernández,
    Raquel Martín Íñigo y Stefanía Soto Fernández

    Estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual

    Archivos

    January 2014

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020