URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

ECOSOC

Bien está lo que bien acaba

Caras de sueño y una mini resolución exprés pusieron fin al debate en el comité de ECOSOC
4 febrero 2022
Picture
4 de febrero de 2022. Última jornada en esta X Edición de URJCmun, y se nota. Las 10 de la mañana y apenas había aparecido la mitad de las delegaciones, siendo muy optimistas.

Tras resolver las situaciones de crisis planteadas por la información que trasladó este equipo de prensa, apenas quedó tiempo el día anterior para debatir y formular medidas en torno al tema en cuestión: La independencia económica de la mujer. Así es que, los delegados proponen un caucus moderado con el fin de expresar sus diferentes puntos de vista y llegar a un objetivo común entre todos.

Se nota que es el debate final, todos quieren llegar a una solución unánime, y se percibe en el ambiente. Estados Unidos vuelve a encabezar el anteproyecto general y los firmantes instan a los países indecisos a presentar enmiendas en los artículos que menos les representen. No obstante, las delegadas sauditas siguieron en sus trece y expresaron: “Podríamos presentar enmiendas en todos los artículos, así que no vamos a apoyar el proyecto”. Esta reacción hizo mella en los presentes y el delegado noruego afirmó: “Dos mujeres que no defienden a las mujeres y califican los acuerdos de papel mojado”.

Finalmente, y por fin, ECOSOC sí consiguió ponerse de acuerdo en la resolución final y consiguió el voto aprobatorio de la mayoría de las delegaciones presentes. Sin embargo, este proyecto no consiguió ablandar el corazón de aquellas delegaciones islámicas, lo que llevó a Egipto y a Marruecos a abstenerse; y a Arabia Saudí, guiadas por Alá, a votar No a la propuesta.

Con el fin del debate llegó el fin de las formalidades. En la única sesión del día hubo tiempo para nuevas subastas, retos y gossips. Aunque, no sin antes otorgarles su merecido reconocimiento a los más destacados en el debate de esta simulación. Arabia Saudí, Estados Unidos y Noruega recibieron su diploma. En cuanto a premios informales, los agraciados fueron tan variados como amplio es el comité.

Y con esto damos el último mazazo, eso es todo delegados. Moción para cerrar el debate y a discreción de la prensa, pasa. Al año que viene más, pero no mejor. Nos vemos en la XI Edición de URJCMun 2023. ​
Gemma Casado

"Critican mucho la fe pero, ¿qué hay de la fe en el progreso?"

ECOSOC no llega a ningún acuerdo sobre el segundo tema y la información de última hora que aporta el equipo de prensa enciende el debate .
3 de febrero 2022
La primera sesión del 3 de febrero se dedicó en el comité de ECOSOC a la exposición de cada una de las resoluciones. La comisión empezó con el anteproyecto de Estados Unidos, respaldada por su patrocinador principal, Noruega. Tras el coffee break, fue turno del líder del bloque oriental, Arabia Saudí. Su resolución se centraba en la revisión de las políticas internas y el respeto de las diferentes culturas a nivel individual. La delegada estadounidense intervenía apelando a lo poco que se diferenciaban ambas resoluciones. Sentenciaba así: “Si tan seguros están de sus datos, ¿por qué les importa que se implante este sistema de fiabilidad?”

Tras votar ambas resoluciones ninguna de las dos llegó a buen puerto, ya que la Occidental acumuló tan solo 13 votos a favor y, por lo tanto, no cumplió el mínimo requerido de los dos tercios de la comisión a favor. Después de dos jornadas y media de debate, el comité de ECOSOC de esta X Edición no llegó a ningún acuerdo firme y clausuró el segundo tema sin éxito alguno.
 
Entremezclando sesiones formales con otras más informales, se produjeron las subastas de más elevado coste en este comité. Ni más ni menos que con dieciocho castigos acabó la puja por dos chicas de staff. 
 
No obstante, esto es URJCmun y nada está escrito. Este equipo de prensa irrumpió con una crisis de última hora al comenzar el debate sobre el primer tema: La independencia económica de las mujeres. La información urgente trasladada a los delegados fue acerca de una ley aprobada en Arabia Saudí que impedía a las mujeres salir sin la compañía de un hombre.
 
Las delegadas sauditas se defendieron como pudieron, alegando en favor de la seguridad de la mujer. Dicen que la mejor defensa es un buen ataque y lo tuvieron en cuenta: “¿No son las mujeres occidentales las mismas que dicen que pasan miedo cuando salen a la calle?”
 
Con todo el comité en contra, Arabia Saudí volvía a ser la protagonista del día. Sin embargo, la información corría y a este equipo le vuelven a llegar noticias. Marruecos y Egipto habían decidido adoptar la misma medida que su homogéneo en cuanto a religión. Este caos a su vez encendió a las multitudes y la comunidad islámica de países como Bélgica, Alemania y Francia organizó revueltas para incentivar a sus países de residencia a adoptar también estas medidas. Por otro lado, supo también la prensa, que la financiación de las medidas mencionadas en los países orientales corrió a cargo de Cuba y Ecuador.
 
Cada bloque afectado redactó un comunicado tomando distintas posturas. El eje islámico amenazó al europeo con cerrar las empresas de cuscús si no escuchaban a la comunidad musulmana de sus países. Los “financiadores”, Ecuador y Cuba, optaron por “lavarse las manos” y culpar a los medios de comunicación por, en palabras del delegado cubano, “tergiversar la realidad”.
 
Queda pendiente para la primera hora de mañana la resolución definitiva sobre la independencia económica de la mujer.

​¿Qué novedades traerán los delegados de la fiesta de esta noche?

“El verdadero trauma es crecer sin la presencia de Alá”, sentenció Arabia Saudí en pleno debate sobre la salud mental en menores

La pena de muerte por homosexualidad, el consumo de drogas y el sistema sanitario privado salieron a relucir en esta segunda jornada durante el debate sobre la salud mental.
2 de febrero 2022
Picture
La última sesión formal de la primera jornada acabó en una lluvia de ataques a los valores y creencias de los diferentes países. Bélgica acusó a la delegación protagonista del día de “encomendar asuntos importantes a un Dios al que no han podido conocer”. La respuesta que obtuvo de las delegadas sauditas fue contundente: “tampoco es tangible la depresión y aquí nos encontramos, debatiendo sobre ella”.
 
Los dos bloques, aunque cada uno por su lado, acercaron posturas en el primer caucus no moderado del modelo que tuvo lugar nada más comenzar esta jornada. La alianza oriental se acercaba a otros países como Cuba, Ecuador o Corea del Sur. Acusaba de los problemas mentales al consumo de drogas y a las “sustancias pecaminosas”, según una de las delegadas egipcias. De ellas decía que “los países musulmanes y guiados por Alá se encuentran muy alejados”.
 
Por su parte, el bloque occidental no se encontraba tan unido. El siguiente caucus moderado suscitó algunas discrepancias, sobre todo entre Estados Unidos y algunos países europeos como Noruega. La delegada norteamericana le recordaba a los europeos: “no tomen lo que es de todos para ustedes”. Acusaba así a estos de apropiarse los valores occidentales como propios europeos.
 
Tras mucho debatir, comenzó la redacción de sendas resoluciones. Las medidas del bloque oriental se centraban sobre todo en un reparto de fondos por individuo y en “mirar hacia el interior”. Países de esta inclinación, como Cuba, sembraron la duda en torno a la neutralidad de la ciencia, haciendo referencia al Comité de Expertos propuesto por la competencia. El eje occidental se defendió aludiendo a “la falta de conocimiento sobre democracia” de sus contrarios, e incluso Estados Unidos comenzó una revuelta individual contra el delegado cubano. Este supo defenderse: “Cómo se atreven a hablar sobre el acceso universal a la salud mental, si ni siquiera disponen de un sistema sanitario público”, sentenció.
 
La sesión informal estuvo regida por los diferentes secuestros y subastas, tanto de delegados como de chairs, que se vieron obligados a dar sus instagrams personales o a bailar eróticos striptease. El bingo de castigos obligó a algunas delegaciones, como Bélgica, a leer el manual de una vitrocerámica de forma “peculiar” o a cantar temas de clásicos de la televisión como “Oliver y Benji”.
¿Qué gossips se tramarán en el post-debate de hoy?

Pistoletazo de salida a la primera jornada de URJCmun X Edición en ECOSOC
​

Arabia Saudí acapara las críticas de la mayoría del comité tras acusar a Europa de “opresora” y a las delegaciones procedentes de “poco profesionales”.
1 febrero 2022
La sesión matutina comenzó con nervios, presentaciones para romper el hielo y consejos por parte de la co-chair, que presidió la primera parte de esta jornada: “Disfrutad la experiencia, especialmente los que seáis novatos. El primer mun es una experiencia única que no vuelve”.
 
Una vez hechas las presentaciones, comenzó la ceremonia de apertura. Un año más y, de nuevo, debido a la situación sanitaria que nos acontece, fue retransmitida en directo y apenas pudieron asistir los imprescindibles.

La gran mesa del Salón de Actos estuvo presidida por el Rector. Javier Ramos estaba acompañado de la Secretaria General y la Directora General de URJCmun X Edición, Paula Mané y Brenda Salazar, respectivamente. Como es costumbre en cada ceremonia de apertura de URJCmun, también pudimos disfrutar de la presencia de una personalidad distinguida en el ámbito de las relaciones internacionales. Este 2022, Cecilia Robles, Directora General de Naciones Unidas del Ministerio Exterior, inauguró el modelo con un discurso que apelaba a la gran responsabilidad de los jóvenes no sólo en el futuro, sino también en el presente.
 
Tras el mazazo de la Secretaria General, que resonó en cada una de las pantallas de los diferentes comités, comenzó oficialmente URJCMun 2022.
 
Ya en ECOSOC, la psicóloga y profesora Celia Nogales fue la encargada de la ponencia acerca del acceso universal a la salud mental. La especialista aportó datos interesantes, a la par que impactantes, acerca de cómo afecta este problema a niños y jóvenes: “Cada 11 minutos, un jóven en situación de vulnerabilidad se está quitando la vida”; “Sólo un 15% de los casos de bullying se denuncia”; “En España tan solo hay 5,14 psicólogos por cada 100.000 habitantes”. No obstante, no todo son datos. Celia también se emocionaba al leer el testimonio de la madre de uno de sus pacientes con autismo. La pasión por el tema que transmitía la psicóloga llegó a contagiar a los delegados, que dialogaron con la especialista y pudieron solventar sus dudas al final de la ponencia.
 
Tras la pausa para comer, por fin se entró en materia. La moción de establecimiento de agenda se mostró favorable al tema B: Universalización de la salud mental para niños y adolescentes. Canadá abrió el debate alegando que la importancia que un país le da al bienestar de sus ciudadanos se mide por la cantidad de recursos que este dedica a la salud mental.

Los reproches no se hicieron esperar. Arabia Saudí comenzó presumiendo de sus buenos datos y abogando porque esta cuestión se trate a nivel interno en cada país. Su intervención no se quedaba ahí, e incluso utilizó las palabras de la ponente para atacar a Europa y Occidente. La delegación noruega le respondía contrarrestando sus amenazantes palabras e instando a “no hacer la guerra cada uno por su parte”. No obstante, al final de su discurso, el delegado noruego le dio la vuelta a su tono y cuestionó la fiabilidad de los datos que ofrecían las delegadas sauditas.
​
Después de unas cuantas intervenciones y discrepancias, el debate se volvía a polarizar y surgían los dos clásicos bandos: Occidente frente a Oriente. La propuesta occidental se centraba en la prevención, educación, cooperación y universalización del problema. Por otro lado, la vertiente oriental encabezada por Arabia Saudita y seguida de cerca por la delegación egipcia, se enfocaba en “la importancia de Alá para conseguir esa ansiada salud mental”.
 
Bien es cierto, que incluso en un comité de las Naciones Unidas donde se tratan temas de tal importancia hay espacio para las risas y los castigos. La Presidencia remarcó con especial ímpetu la obligatoriedad de escribir gossips y las consecuencias de llegar tarde, hablar en primera persona o levantar a destiempo el placard: Un Bingo de Castigos.
 
¿Qué nos deparará la jornada de mañana?
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020