URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020
MIércoles, 9 de marzo de 2022

ECOSOC

Gema Mañogil

ECOSOC inicia las negociaciones que favorezcan la conciliación de la vida laboral,

​personal y familiar para las mujeres


Primeros pasos hacia un futuro en común



El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas reabre sus puertas durante tres

jornadas que persiguen incentivar y salvaguardar la independencia económica de las

mujeres y la óptima salud mental de niños y adolescentes. 



Las primeras sesiones suponen una toma de contacto imprescindible entre las necesidades

y los intereses específicos de cada país. En este sentido, la inmensa mayoría de las

delegaciones se ha mostrado dispuesta a favorecer el alcance de un acuerdo internacional

en busca de soluciones reales.


La primera temática que ha recibido la atención del comité es la independencia económica

de las mujeres. Concretamente, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. En este

aspecto, se han debatido diferentes posturas relacionadas con el papel de la mujer en la

economía global.



​Las propuestas de las delegaciones han respetado su marco cultural y social, destacando

aquellas que han abogado por la colaboración y han mostrado abiertamente su intención de

apoyar medidas efectivas que introduzcan a la mujer en el mundo laboral en aquellos países

en los que las tasas de alfabetización femenina son bajas.



El currículum ciego, la reducción de la jornada, los incentivos y castigos fiscales o la

flexibilidad laboral han sido los protagonistas del debate durante el día de hoy. Intensas

negociaciones y desacuerdos que han marcado el paso de las aportaciones. En las próximas

sesiones se espera que sea posible un acuerdo viable que asegure derechos vía alguna de

las ideas expuestas. 



Un acontecimiento importante que no se puede olvidar es la ponencia que ha tenido lugar

en el comité durante la primera jornada. Paula Moreno
--referente del área de igualdad de la

Fundación Cepaim
-- y Raquel Sanmillán --trabajadora social— han abordado la integración

de la mujer en el mercado laboral desde la perspectiva de los cuidados. Y han destacado

sobre todo la necesidad de la corresponsabilidad de la mujer y el hombre con respecto a

esos cuidados universales, que incluyen el apoyo, la escucha o el consejo, aparte de tareas

​domésticas o de atención material a la familia.


​
Picture
Jueves, 10 de marzo de 2022
 
ECOSOC


​Gema Mañogil


ECOSOC cuestiona el papel de la religión y la cultura en el empoderamiento femenino

​Se acerca un acuerdo: la oportunidad que permita a las mujeres ser independientes y, entonces, libres




Las primeras intervenciones han recuperado las iniciativas que se dejaron en el tintero

durante la jornada de ayer. Cada vez se han definido más las posturas de las delegaciones,

felicitadas por la presidencia del comité en más de una ocasión.



Hoy se ha hecho especial énfasis en la idea de considerar primordial tener en cuenta las

diferencias que separan la situación en la que se encuentra cada nación, antes de comenzar

las negociaciones. Esto se exige para evitar que puedan afectar negativamente a su

ciudadanía o que, directamente, no surjan ningún efecto por no haberse adaptado al

contexto individual de las regiones. 
Ya no se ha hablado solo desde una perspectiva laboral,

sino que el foco se dirige directamente hacia la vida familiar y personal de la mujer.

Entonces, su contexto cultural y religioso ejercerán una influencia aplastante. Este es un

punto de conflicto para las delegaciones, que se encuentran divididas en dos bloques de

criterio. 



Una parte del comité expresa que los derechos humanos están por encima de cualquier

tradición o costumbre. Y critica duramente el sometimiento de la mujer a padres y maridos,

la legislación misógina y las injusticias sociales vinculadas a Estados oportunistas en los que

la mujer es alienada. Entre las delegaciones que se han pronunciado al respecto se

encuentran la República Federal de Alemania o la República de Portugal.



Sin embargo, la otra parte defiende estas prácticas como símbolo y muestra de historia y

patrimonio nacional. El motivo principal con el que lo justifican es la voluntariedad de la

mujer cuando se presta, por ejemplo, a cubrir su cuerpo o someterse a las órdenes de los

hombres de su entorno. Entre las delegaciones que se han pronunciado al respecto se

encuentran la República Popular Democrática de Corea o la República de Turquía.




Esto es, ambas posturas están firmemente enfrentadas. Y la opinión de que una buena

educación podría servir de instrumento para identificar creencias contrarias a los derechos

humanos y erradicar la desigualdad de derechos y oportunidades entre los géneros no

convence a todo el mundo. 
Moción tras moción han ido sucediéndose las sesiones, con el

ambiente muy caldeado a medida que avanzaba la jornada. Se han recuperado ideas como

el
currículum ciego, por lo que de nuevo la República de Ghana ha instado a las demás

delegaciones a tener en cuenta la economía del resto. Y se ha profundizado en cómo la

decisión de ser madre puede afectar a la carrera profesional, instando a campañas

sensibilizadoras y dirigidas a incentivar la corresponsabilidad.



Además, se han propuesto medidas activas, como la división entre ambos progenitores de

las semanas en las que hay derecho a baja tras el nacimiento del hijo. El objetivo de esta

disposición, explicado por Hungría, es evitar acciones contraproducentes por parte de las

empresas si ambos progenitores disfrutan de las mismas semanas y pierden capacidad

productiva los dos durante ese tiempo. Aunque tampoco hay un consenso general.



Sea como fuere, el Comité Económico y Social de las Naciones Unidas ha empezado a

trabajar en resoluciones que contemplen las problemáticas más destacadas y especifiquen

sus propuestas de pautas y guías internacionales. 



Por fin, es posible intuir la cercanía de algunas posturas compartidas durante las mociones,

por lo que es probable que se apruebe una resolución y se llegue a un acuerdo en muy

​poco tiempo.


​
Picture


Viernes, 11 de marzo de 2022

ECOSOC


​Gema Mañogil




La cultura y la religión significan una brecha inquebrantable para las negociaciones en

​ECOSOC
Ha llegado la hora de despedir URJCmun TEEN 2022. En el comité se han vivido risas,

debates, acuerdos y discrepancias. Sin duda, esta será una experiencia inolvidable para

todos los que han formado parte de ella.



ECOSOC comienza la jornada manos a la obra. Los proyectos de resolución debían ser

defendidos ante el resto de las delegaciones y votados posteriormente. Hoy el comité se

enfrenta a solventar una gran responsabilidad.



Lamentablemente, no se ha aprobado ninguna resolución, a pesar de que varias

delegaciones han presentado enmiendas y de que algunas han llegado a aprobarse. Las

discrepancias en torno a qué papel debe representar la cultura y la religión en la

transformación de la sociedad hacia un cambio positivo para la vida de la mujer han

supuesto una brecha inquebrantable entre ambos bloques de criterio que se forjaron

durante el día de ayer.



Además, también ha supuesto una gran disputa si la postura económica más apropiada es

castigar fiscalmente a las empresas que no contraten a mujeres que merecen los puestos

en base a su perfil profesional o beneficiar a aquellas que sí lo hagan. Por un lado, se

argumenta que no se debe premiar económicamente por hacer lo que se debe hacer por

sentido común, y por otro lado, que es la única manera que fomentar un cambio activo que

ofrezca transformaciones inminentes.



La falta de tiempo ha impedido que el comité trate el tema B que proponía la agenda: la

importancia de la salud mental para niños y adolescentes. No obstante, la presidencia ha

expresado su orgullo ante el duro trabajo del comité y los excelentes anteproyectos de

resolución. Se ha evidenciado que practicar la diplomacia sirve y que es muy difícil alcanzar

acuerdos cuando el choque de culturas es muy fuerte. Pero que se debe trabajar para

conseguir una convivencia internacional de la que sentirnos orgullosas como naciones.



Para poner fin al Modelo, la presidencia ha entregado premios a las delegaciones. La

delegación de Portugal ha recibido la Mención de Honor tras sus intervenciones en el

comité. Se ha concedido el Premio al Mejor Delegado a la delegación de Japón. Y Austria es

nombrada Mejor Delegación. La presidenta ha hecho hincapié en que ha sido difícil atribuir

los premios, dado el buen trabajo que ha hecho el comité.



A las 16:00h. ha dado comienzo la ceremonia de clausura en cada comité y se ha visualizado

un vídeo de despedida y que cierra estas tres jornadas.



Queda reconocer el esfuerzo y el trabajo de las delegaciones de: Canadá, Estados Unidos

de América, Estados Unidos Mexicanos, Federación de Rusia, Hungría, Islandia, Japón,

Mancomunidad de Australia, Reino de Arabia Saudí, Reino de Bélgica, Reino de Dinamarca,

Reino de los Países Bajos, Reino de Marruecos, Reino de Noruega, Reino de Suecia, Reino

Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Árabe de Egipto, República Argentina,

República de Austria, República de Colombia, República de Corea, República de Cuba,

República de Finlandia, República de Ghana, República de Indonesia, República de Polonia,

República de Singapur, República de Turquía, República Federal de Alemania, República

Federal de Brasil, República Francesa, República Oriental de Uruguay, República Popular de

China, República Popular Democrática de Corea, República Portuguesa, Ucrania y República

Bolivariana de Venezuela.



Desde URJCmun TEEN se quiere transmitir que ha sido un verdadero placer recibir la visita y

la participación de los centros educativos de las delegaciones: Alarcón, Británico de Aragón,

CEU Murcia, Bérriz, Agustinos Alicante, Aristos, IES Ramiro de Maeztu, Villalkor, Rosa Chacel,

IES Puerta de Cuartos, Obispo Perelló y San Agustín. 



Hasta siempre. 

​Que la diplomacia esté siempre de vuestro lado.

Picture
Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020