URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

ECOFIN

Un inicio difícil hace un grandioso final

4 febrero 2022
Picture
Igual que ECOFIN tuvo su pistoletazo de salida, también tiene su llegada a meta. Tras tres días de intenso debate la última sesión ha dado comienzo a su final con la emisión de una noticia sobre un desastre natural ocurrido en Alemania. Al parecer, las fuertes lluvias dejaron al país germánico en pésimas condiciones a causa de las inundaciones que trajeron. Estas inundaciones dejaron numerosos muertos, localidades devastadas e infraestructuras inutilizables, por lo que, ante este desastre natural, las delegaciones se pusieron manos a la obra para realizar cuanto antes un comunicado de prensa.
El discurso, redactado de forma conjunta en un caucus no moderado, traería como objetivo principal la unanimidad de los países de la comisión. Estas naciones buscaron llegar a un acuerdo en el que se sugirió una colaboración global en forma de ayudas económicas y humanitarias para Alemania, instando a la reducción de trámites burocráticos para solucionar esta devastación lo antes posible. Por suerte para el pueblo alemán, las delegaciones lograron ponerse de acuerdo en esta iniciativa con fines altruistas, logrando una mayoría general.
Aun así, sorprendentemente, Cuba decidió oponerse a este proyecto, lo cual resulta insólito sabiendo que países como Afganistán ha nvotado a favor. Cabe recalcar que, minutos antes de la aprobación de este proyecto, la delegación afgana achacaba este desastre a las acciones inhumanas realizadas por Alemania, por lo que ahora son gravemente reflejados como castigo de su Dios Supremo, Alá.
Tras la presentación y aprobación de este proyecto, se cerró finalmente la sesión. Con este cierre de sesión también se finalizó con una espléndida semana vivida en el URJCmun X Edición de la mano de nuestros presidentes de mesa, Miguel y Paula, quienes implantaron el orden en la sesión de ECOFIN en cada asamblea.
En este día se ha concluido una nueva etapa que los jóvenes delegados no olvidarán, su comienzo en las andaduras laborales, la gestación de los que un día representarán a nuestro país en comisiones a nivel mundial. Solo me queda desearles suerte en sus caminos. Gracias, Mr. Chair; gracias, Mrs. Chair. Gracias, ECOFIN.
Alejandro Greciano

ECOFIN a contracorriente: no ha salido ninguna resolución adelante

3 febrero 2022
Picture
Ha sido un largo día de debate en ECOFIN. Hoy, tras varias sesiones en las que los delegados han peleado con uñas y dientes por sus naciones, se han planteado los diversos proyectos de resolución con el fin de reformar el Fondo Monetario Internacional. El objetivo de esta renovación ha sido aprobar enmiendas que alteren el funcionamiento de esta institución para favorecer a todos los países junto a sus respectivas economías.

En esta sesión se han planteado dos resoluciones, una por cada bloque protagonista. El occidental ha tratado de tomar en cuenta las propuestas que la mayoría de delegaciones han planteado durante estos dos días de debate. Se ha buscado la adaptabilidad de los plazos de crédito según la crisis de cada nación, además de mostrar su respeto a la globalización y animar a los países a dar un correcto uso de las ayudas que el FMI concede.

En cambio, el bloque formado por los países de Oriente y Sudamérica ha formulado su propuesta. Esta iniciativa giraba en torno a ese derecho de voto en el que modelo del FMI actual favorece a Estados Unidos. El objetivo proyectado ha sido la redistribución del voto. Estas delegaciones consideran que se antepone la importancia de dar el préstamo al país que lo necesite, dejando de lado la política o los conflictos militares. Han recalcado la poca relevancia que tiene ceder un gran capital a una nación que no necesita este préstamo. Esto resta valor a esas concesiones de Estados Unidos que rebasan a las del resto de naciones del FMI.

Ninguna de las resoluciones ha sido aprobada. Correcto, no han servido para nada estas sesiones de intenso debate. Una vez más, estos dos bloques confrontados han demostrado sus diferencias ideológicas. El bloque “populista” ha sido acusado de antidemócrata e infractor del derecho internacional. En cambio, a los países del bloque “imperialista” se les ha acusado de ser criminales. Dictadores del FMI. Nuevamente, la Opinión Pública Internacional ha criticado a los países que forman la ONU. Con su actuación, han demostrado al mundo su poca capacidad de comprensión al no ponerse de acuerdo por el bien financiero mundial.

​Para finalizar el día, en ECOFIN han cambiado de juego por completo, pasando el debate a un nuevo tema: “Guías para afrontar la recuperación económica tras desastres naturales”. Esperemos que las naciones de esta comisión consigan negociar un acuerdo en el que se dejen de lado los conflictos políticos y militares para fijar como propósito general el bien financiero global.

El bueno, el feo y Estados Unidos

2 de febrero 2022
Picture
Se reanuda la sesión en ECOFIN, la comisión del colonialismo y la revolución. A primera hora hemos vivido un glorioso milagro en nuestra delegación de excelencia, y es que parece ser que la tardía llegada del delegado venezolano ha sido ocasionada por una revelación de Hugo Chávez. El difunto dictador venezolano se le ha aparecido a nuestro delegado para motivarle a defender el pueblo y acabar con el “imperialismo yankee” de una vez por todas. Aun así, esto no remedia su tardanza, lo que demuestra que el aumento de la inflación de este país es claramente más rápido que la delegación que lo representa en ECOFIN.

Desde primera hora del día, Estados Unidos se ha situado en el punto de mira de todas las delegaciones, las cuales han señalado a este país como el enemigo público. Los norteamericanos han sido acusados de generar inestabilidad en los países menos desarrollados económicamente. “Los Estados Unidos son un país criminal” exclamaba la delegación cubana. La representante caribeña acusaba al país norteamericano de matar a los ciudadanos de su país, cortando el suministro de medicamentos y privándoles de sus derechos.

Hemos entrevistado a la delegada de Estados Unidos para conocer su opinión respecto al odio que está despertando su nación en esta comisión. La representante ha declarado que esta acusación la han hecho países populistas como Cuba y Venezuela para fomentar el odio entre los bloques de oposición a Estados Unidos. Según las palabras del representante del país: “No son miembros del FMI, están aquí para generar inestabilidad, por eso las decisiones y políticas que tratan de implementar no tienen ningún valor”.

Los informativos de URJC News han traído noticias frescas a ECOFIN desde Turquía. En este breve informativo se ha manifestado el disgusto de los ciudadanos turcos ante la gestión de la economía en su país. La situación de actual se caracteriza por altas tasas de inflación y de pérdida de potencial de crecimiento. En esta sesión se han buscado medidas más proteccionistas para recuperar su poder financiero.

Cabe destacar que, tras este debate, en el momento en el que Turquía se disponía a proponer una moción, la Mesa le ha interrumpido. Lo que ha despertado ese rencor en la Presidencia ha sido la gestión del país mediterráneo del préstamo del FMI. Este resentimiento no pareció importarles en su viaje a este país para realizarse un injerto. Ahora pueden presumir de sus nuevas melenas en nuestra comisión (cabe recalcar que el rubio y el pelirrojo les favorece, Mr. and Mrs. Chair).

Este día ha marcado una gran diferenciación entre dos bloques: el imperialismo capitalista frente a las potencias populistas. Veremos cómo avanzan los hechos. Esperemos que a raíz de este confrontamiento no se genere una nueva Crisis de los Misiles en Cuba como pasó antaño.

Pistoletazo de salida en ECOFIN

ECOMIENZO
1 febrero 2022
Arranca la décima edición del Modelo de Naciones Unidas en el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN). Tras una apertura de la sesión con una breve presentación de cada participante del consejo, Miguel García y Paula Hernando, presidentes de la asamblea, daban paso al comienzo del debate. Entre las filas de este comité se encuentran participantes provenientes de diversas partes del mundo, además de estudiantes de carreras de todo tipo (casualmente, ninguno de estos cursa el doble grado de Economía con Relaciones Internacionales).

Desde ECOFIN podemos confirmar que en este comité no se habla de deudas, números y todo aquel “rollo de matemáticos” que se atribuye a esta comisión. Entre los términos más empleados en esta primera sesión podemos encontrar palabras como “flexibilidad”, “condiciones”, o “colonialismo yankee”, lo que da juego a las distintas delegaciones que luchan por defender a su país.

Hoy en la primera sesión se ha bombardeado a los cabecillas del FMI con imputaciones que manchan su imagen. Se les ha acusado de ser colonialistas y manipular al resto de países en su economía y su política. Tras un breve debate para entrar en calor, la sesión ha cerrado con lo que parece ser un ritual de comienzo en el que la comisión entera ha bailado al ritmo de la Macarena.

Tras un inciso, ha dado comienzo al fin la sesión formal, en la que un caucus moderado ha enfrentado a los diferentes países que forman ECOFIN. En este debate se ha hablado de la condicionalidad de los préstamos. Ello ha provocado el enfrentamiento entre los países culpados de ser imperialistas y las delegaciones con economías humildes, puesto que estas últimas se niegan a aceptar condiciones opresoras. Aun así, los pesos pesados han reiterado el correcto funcionamiento de las condiciones establecidas en estas economías, aunque también han sugerido que se debe conceder una mayor flexibilidad en estas medidas.

Es obligatorio destacar las intervenciones de la delegación que representa a Venezuela en ECOFIN, que ha defendido a capa y espada su posición con discursos protagonizados por célebres citas de “su comandante”, y no, no hablamos de Cristiano Ronaldo, si no de su difunto presidente Hugo Chávez.
​
Tras una emisión de la cadena de noticias "URJCmun News” en la que a la India se le ha reprochado su mal uso de los préstamos, la delegación no ha sabido argumentar su defensa, ¿acaso las delegadas no estaban atentas a la sesión? Muestren un poco de interés ante las noticias que vulneran a su amada patria. Aun así, la comisión ha dejado en el olvido este descuido ante la curiosa actuación de cierre de día por parte de nuestros queridísimos Mr. y Mrs. Chair. La Mesa nos ha deleitado con un baile tradicional indio (o al menos eso quiero creer que era). Un magnífico espectáculo para cerrar un magnífico día de comienzo.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020