URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN

​



Cronista: Daniel Gómez



​Fotógrafa: Marina Pérez

La última Bombilla


Daniel Gómez | Día 3

 Los últimos días siempre son los que están más cargados de emociones, tanto para bien como para mal. En el caso del URJCmun Teen es y será, por supuesto, para bien. Los delegados del comité ECOFIN pasaron el “roll call” una mañana más con vistas a negociar y a resolver sus diferencias para conseguir llevar a cabo su principal objetivo: la resolución.
​
“Competencia desleal”, “medidas arancelarias” y “proteccionismo” han sido algunos de los términos económicos más sonados en estas sesiones, el último de los cuales ha sido uno de los más conflictivos. La Real Academia Española de la Lengua, define “proteccionismo” como “política económica que dificulta la entrada en un país de productos extranjeros que compiten con los nacionales”. Durante los últimos años, el individualismo ha primado en nuestra sociedad, dividiendo a naciones, razas, sexos…en definitiva: a personas. Es este aislamiento fue la base de lo tratado hoy en el comité, hecho por el cual los delegados debatieron sobre si realmente las medidas arancelarias son positivas o si realmente no son tan negativas, puesto que algún delegado, como el que representó a los Estados Unidos de América, recalcó la competencia desleal llevada a cabo por China, causante de desequilibrar las balanzas comerciales de muchos países. Tras el transcurso de sesiones cargadas de discursos con un nivel de oratoria excelente, las delegaciones de: Canadá, Francia, EEUU y Arabia Saudí, llevaron acabo un proyecto de resolución que, para la alegría de todos, consiguió salir adelante.

Durante esta semana, se ha visto, tal y como defendió el presidente del comité Julio Mateos, que la juventud promete, que no todo está perdido, que tenemos ante nosotros una generación de futuros representantes de la ONU, matemáticos, físicos, economistas, médicos… profesionales, y seres humanos -por encima de todo- con ganas de comer y, sobre todo, arreglar este mundo al que tantos problemas causamos y hemos causado. Esta es la “bombilla” -la metáfora más usada por los delegados- que ha alumbrado estos tres días el comité de ECOFIN, y que, sin duda alguna, acabará alumbrando lo inimaginable en el mañana.

División en ECOFIN


Daniel Gómez | Día 2

“Divide y vencerás” ha sido durante la historia de la humanidad civilizada uno de las estrategias políticas y bélicas más exitosas. De ello se ha dado evidencias y en reiteradas ocasiones y hoy, en ECOFIN, se ha vuelto ha comprobar. Dos bloques de delegaciones han desarrollado dos anteproyectos de resolución un gran empeño, gran dedicación y gran fondo académico. Pese a su aparente similitud ideológica, ninguno de los dos bloques supo ceder y llegar a un consenso, por lo que los proyectos fracasaron. El delegado de China declaró que las resoluciones eran idénticas excepto en un punto: la transparencia de las inversiones y la añadidura de más fondos. “Añadir fondos no va a arreglar mágicamente suponer una diferencia de lo que ya se ha logrado hasta ahora” y añade que: “Nosotros en cambio, aseguramos en nuestra resolución que garantizamos la habilidad de los países en los que se invierte de pagar las deudas”. Por otro lado, la delegada de Canadá dijo que el otro bloque se han “centrado mucho en adornar lo que quieren decir, pero no en lo que quieren conseguir o cómo lo quieren hacer”. Respecto a lo dicho por el delegado de China, la representante de Canadá declaró que esta vez se sustituirían las labores de los sub-comités derivados de ECOFIN por otros nuevos y más eficaces, teniendo en cuenta a todas las naciones. El delegado de la República Popular Democrática de Corea mientras tanto, se opuso a ambos bloques declarando su malestar con el “utópico capitalismo” y por lo tanto, mostrando una fuerte oposición contra toda inversión extranjera en los países en vía de desarrollo. A pesar de no llegar a una resolución acorde con todas las partes de ECOFIN, los delegados han saltado en la última sesión de hoy al tema “B” de su agenda: “Las medidas proteccionistas y su impacto en el comercio internacional.
​

Toma de contacto


​Daniel Gómez | Día 1

Nervios, expectación y muchas ganas, son algunos de los sentimientos que se les pasaban por la cabeza a los delegados del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros -ECOFIN- al entrar por las puertas de su comité, ubicado en la Universidad Rey Juan Carlos, casa de la Primera Edición de URJCmun Teen. A diferencia de otros modelos de Naciones Unidas realizadas previamente en la universidad, esta vez los delegados tienen una especial particularidad: son adolescentes. Sin embargo, su edad no ha sido un impedimento para la realización de un sólido y ágil debate, que ha sorprendido gratamente a su cronista. Tras la interesante charla del ponente procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, los delegados fueron informados al respecto de todos los reglamentos del modelo por los chairs, quienes supieron introducir a la perfección el alma de este a los jóvenes estudiantes.
​
Sin más preámbulos, en la segunda sesión las diversas delegaciones se adentraron al tema “A” de su agenda: “La Inversión internacional: la protección de la independencia de los países en vías de desarrollo”.  La falta de liquidez en los países subdesarrollados ha sido una de las principales preocupaciones de algunos de los países representados, varios de los cuales recordaron el modelo del “Plan Marshall”. Este plan fue una iniciativa de Estados Unidos para reconstruir Europa tras la Segunda Guerra Mundial mediante ayudas económicas. Viendo el supuesto éxito que tuvieron estas inversiones a la hora de propulsar a los países europeos, la delegación de la República de Francia, propuso realizar una iniciativa similar para así fomentar las economías de estos países en vías de desarrollo. Con esta propuesta, el comité se dividió en tres bloques, los cuales diferían en cuanto a varios temas como por ejemplo la transparencia de las inversiones y la implicación de las empresas armamentísticas. Se espera de los delegados que sepan negociar en el segundo día un proyecto de resolución común para así lograr los objetivos de ECOFIN.
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN