URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

ECOFIN

ECOFIN se despide de URJCmun 2018 con resolución

2/9/2018

0 Comments

 
Esto se acaba, porque como siempre ocurre, todo tiene un principio y un final. El aula encargada de acoger durante 4 días a unos delegados dispuestos a defender su país como si no hubiese un mañana, se encuentra hoy con más bajas de lo normal. Tanto negociar pasa factura.
Caucus no moderado con una extensión de 5 min a petición de Brasil para acercar posturas. Pero el tiempo sigue sin jugar a favor de este comité.
La mesa entra en cólera tras unas votaciones equívocas ya que algunas delegaciones han votado sin pensar antes en sus posturas nacionales.
Pero, aunque parecía imposible, tras la lectura de los anteproyectos de resolución redactados por las diferentes delegaciones que conforman este comité, todos ellos con sus respectivas enmiendas de carácter amistoso, se procede a dar por aprobado el proyecto realizado por China, Francia y Canadá, con 24 votos a favor y 3 en contra.
Si algo ha caracterizado a este comité ha sido la facilidad en la comunicación entre delegados, o al menos así lo manifiesta el delegado de China en su discurso de defensa de su anteproyecto de resolución. Y es que como dice el dicho, hablando se entiende la gente.
Así que, tras 4 días de duro trabajo, se da por finalizado este modelo, un año más. Pero esto no es un adiós, simplemente un hasta luego.
0 Comments

¿Es la educación financiera la base de los microcréditos?

2/8/2018

1 Comment

 
Imagen
Imagen | Blanca Martínez
Tercer día de negociaciones. Todos en sus puestos. Tras el habitual roll-call, Canadá encabeza la sesión pidiendo una moción para poder dar comienzo a otro jornada más de negociaciones.​

Reino Unido se acerca al atril y da un discurso sobre los microcréditos, pero rápidamente le interrumpe la mesa alegando que al no haberse alcanzado la tan esperada resolución, deberá seguir exponiendo sus enmiendas para dicho proyecto.

Y Canadá  vuelve a la carga y pide un caucus no moderado para consensuar dichas enmiendas y conseguir por fin un acuerdo entre todas las delegaciones. La delegada de EE.UU se levanta y, con la misma actitud de seguridad que ha mostrado los anteriores días, propone al igual que Canadá un caucus no moderado con duración de 15 min, con la esperanza de conseguir que las tan largas y duras negociaciones que se han prolongado durante tres días lleguen a su fin.

Caucus no moderado, coffe break y unos delegados sin ganas de estrechar lazos con sus compañeros de la ONU.

Pero, tras las votaciones de enmiendas y una pausa en la sesión para comer, a las 15:20 de la tarde ha llegado el momento, la resolución se ha conseguido, a pesar de la abstención de Bangladesh.

Parece que las delegaciones de los países pertenecientes al comité de ECOFIN no sólo miran por sí mismas. Han sido capaces de unirse por un objetivo común. Ojalá las enmiendas propuestas se lleven a cabo.
Y con una mesa desesperada por comenzar el segundo tema a tratar debido a la falta de tiempo, los delegados del comité han elegido llevar a cabo un caucus moderado para introducir los microcréditos. La idea de que el sistema de microcréditos es una pieza clave a la hora de ayudar a personas con menos recursos económicos es un hecho que las delegaciones comparten.
El reparto de claveles y los “gossips” han amenizado la jornada, pero tanto ha sido así que la mesa del comité ha tenido que ponerse firme y pedir a los delegados seriedad y que finalizasen los mensajes ya que el tiempo en el comité de ECOFIN no juega a favor de sus delegados. 
Tanto es así que el vicepresidente de la mesa, Eduardo González, ha sugerido un caucus no moderado con motivo de acercar opiniones entre las delegaciones y avanzar en el punto tratado: los microcréditos.

“La educación financiera es primordial” opina la delegada de China, cuestión que el resto de delegaciones secunda. Ha quedado claro que los microcréditos no se pueden conceder si no hay una buena base económica financiera por parte de los receptores de dichos créditos.
 Y es que, como en todos los aspectos de la vida, la educación es el pilar de todo, los cimientos mediante los cuales podemos formarnos como personas, sea el tipo de educación que sea. 
1 Comment

El equipo de prensa destapa el MUN Fonseca

2/7/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen | Blanca Martinez
MARÍA TRILLA
​

Los delegados de China han sido los encargados de dar comienzo a esta segunda jornada del URJCmun 2018, protagonizando un baile al ritmo de 'La Macarena' que no ha dejado indiferente a ninguno de los miembros de la sala. No todo va a ser hablar sobre economía.


Pero llegó el momento de ponerse serios. Los delegados se sientan, ansiosos de exponer sus ideas como ya lo hicieron en la anterior jornada.

Y es entonces cuando el desarrollo sostenible en los países menos desarrollados vuelve a ser el principal personaje de la sesión.

Los alimentos transgénicos han ocupado un gran espacio en las primeras horas del día de hoy, siendo apoyados por las grandes potencias y obviados por países como Madagascar, cuyo delegado pide hablar sobre la pobreza y el hambre existentes en países como el suyo y cómo lograr extinguirla.

Por su parte Singapur propone una moción para llegar entre todos a un tratado multilateral de importadores y exportadores en materia agrícola. Tras una votación que ha resultado con más votos a favor que en contra, se ha procedido a un caucus moderado.

Varios países se han puesto de acuerdo en la cooperación entre países para prestar materias primas a aquellos que más lo necesiten.

El transcurso de la sesión continuaba de forma relajada cuando el delegado de Francia ha hecho su aparición en la sala más tarde de lo previsto y sin corbata, a lo que rápidamente la mesa ha respondido pidiéndole por favor que se la pusiese ya que así lo exige el reglamento.

Después de un rápido coffee break y sin ningún tipo de previo aviso, el equipo de prensa ha irrumpido en la sala con una noticia cuanto menos escandalosa, el MUN FONSECA, el despacho de abogados más popular de Madagascar y conocido como 'La fábrica del fraude'. Pero no sólo Madagascar está implicado en esta trama, sino que Rusia, China, EE.UU, Francia y el propio presidente de la mesa Álvaro Rodríguez Poblete mantienen relación con este caso de ilegalidad.

Pero, la sesión ha tenido que proseguir y tras unos largos caucus moderados y no moderados, potencias tales como China, Francia y Rusia han explicado su proyecto de resolución para conseguir un crecimiento económico sostenible en los países menos desarrollados, ofreciéndose firmemente a financiarlo. Chile, EE.UU y Canadá han querido exponer también su proyecto de resolución, apostando por la educación, por la cooperación y por una mayor intervención en la innovación tecnológica en las energías renovables, entre muchas otras. Por fin se puede decir, habemus resolución.
0 Comments

El desarrollo sostenible gana a los microcréditos

2/6/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen | Blanca Martinez
La primera sesión de la VI edición del URJCmun del comité de Asuntos
económicos y financieros (ECOFIN) ha sido iniciada a golpe de mazo con
una breve explicación sobre el desarrollo de dicha jornada y sobre los temas
a tratar. Además, se ha llevado a cabo un roll-call de los representantes
llamados a la lista de oradores de cada país miembro de la ONU.

Posteriormente, se ha procedido a la votación de los temas a abordar. Con
una gran diferencia de votos, el tema A ha resultado ganador, el cual trata
sobre la imposición de un crecimiento económico sostenible en los países
menos desarrollados. El ambiente se presenta poco negociador.

Kenya ha comenzado su discurso dando una visión esperanzadora, basada
en las reformas que se están llevando a cabo para la agenda 2030. EE.UU
le toma el relevo y basa su discurso en la cohesión entre diferentes países
para la ayuda de los países menos desarrollados, pero todo ello sin hacer
una cesión de su riqueza.

La Federación rusa se muestra pesimista enumerando todos los problemas
existentes con respecto a la economía global, pero propone como solución
medidas que abarquen no sólo los problemas económicos sino también los
demográficos.

Además, a diferencia del resto de delegaciones, Arabia Saudí ha tocado uno
de los temas más latentes hoy en día en la sociedad, la desigualdad entre
mujeres y hombres.

La delegación de la Federación rusa vuelve a hacerse una vez más con la
palabra y procede a explicar su agenda tras una votación con más
resultados a favor que en contra. Hace un gran hincapié en los asuntos de
desarrollo, dejando a un lado los de medioambiente. También propone
modelos de desarrollo como el industrial y la manufactura tanto en países
desarrollados como en los subdesarrollados.
​
El rol de protagonistas ha sido asumido sin duda alguna por EE.UU y Rusia
en esta primera jornada, mostrando ambas delegaciones una gran iniciativa
a la hora de presentar mociones.
0 Comments

    María Trilla

    CRONISTA ECOFIN

    Archivos

    February 2018

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020