CTC ha sido una de
las comisiones más escuchadas en esta décima edición. Está claro que, teniendo
en la Mesa a Héctor y a Roxana, nada podía salir mal. Además, los portavoces
han conseguido estar durante estos días a la altura. Guapos y con una
elocuencia que muy pocas veces se ha visto, así ha sido CTC.
A las diez de la mañana, los delegados han entrado por última vez en la sala. Tras una larga noche en “B12”, había muchas cosas que contar y, alguna que otra mirada entre los representantes. Además de las sonrisas, que han definido lo que la voz afónica no ha podido explicar. Por última vez, ha vuelto el “presente y votando” en la sala. Esta vez con algo más de tristeza y con la ausencia de países que no han sobrevivido a la noche anterior. El chair ha entrado cansado, pero con la misma sonrisa que ha mostrado estos días. Por último, los equipos de staff y prensa han vuelto a sus respectivos puestos. A pesar de que había muchas cosas que recordar y momentos que compartir, el presidente de la Mesa ha decidido levantar la última sesión. Esto ha supuesto el cierre del tema B: “Enjuiciamiento de mujeres y niños vinculados a grupos terroristas”. Por última vez, se han vuelto a convocar los famosos caucus no moderados, que los delegados echarán de menos los próximos días. Una vez que los chairs han revisado la resolución final, se ha procedido a la votación. En este momento, la delegada de Alemania se ha atrevido a entrar por la puerta. El presidente de la Mesa ha decidido que la representante no se encontraba en perfectas condiciones para poder participar en la votación, pues esto suponía todo un peligro a nivel internacional. Tras esta acusación, la delegada ha devuelto una sonrisa al chair, aunque en sus ojos se mostraba un “si lo sé, me quedo en la cama”. Finalmente, con una mayoría de votos se ha llegado a la resolución. En esta, se ha defendido la importancia de la educación y la creación de medidas contra la radicalización. Tras este momento, entre aplausos, los delegados han puesto fin a esta experiencia. A las 12: 30 de la mañana, después del coffee break, se ha procedido a leer los famosos y esperados gossips. Está claro que la noche anterior fue un desfase para algunos países, cuyos nombres no han dejado de salir de la caja. Incluso Amnistía Internacional, que, con unas gafas puestas, ha aclarado que no estaba para muchas preguntas. Después de las risas, los claveles han inundado el aula. Con dedicatorias que han mostrado en URJCmun también es amistad y, personas que han marcado un antes y un después en la vida de todos lo que han participado. Tras este conmovedor momento, se ha procedido a la gala. El premio a mejor delegación ha sido para Canadá, que ha demostrado estos días ser una delegación digna de definir qué es el Modelo de Naciones Unidas. Finalmente, después de hacer los últimos bailes y fotografías. Los delegados entre abrazos y risas han abandonado la sala. Asimismo, los chairs se han mirado satisfechos por el trabajo que han hecho. La labor, que han realizado estos días, servirá de guía para aquellos que han estado presentes. Staff ha cerrado por última vez la puerta y, prensa ha vuelto a unirse en la sala, para que el trabajo hecho por todos no quede en el olvido. Al fin y al cabo, en las crónicas y en los videos es donde permanecerán los recuerdos de esta décima edición de URJCmun. |
Claudia Aunión
|
El Comité contra el Terrorismo se ha reunido para presentar una solución de una vez por todas. A las 9:30 de la mañana, la parada de los delegados ha vuelto a ser el campus de Móstoles.
Esta vez no había tanta gente perdida y mucho menos nerviosa por comenzar la jornada. En la mirada de los delegados, del staff y del equipo de prensa podía reflejarse la confianza y la seguridad, pero, sobre todo, las ganas de comenzar. A las 10 de la mañana ha vuelto el “presente y votando” de los países que se reunieron ayer. Esta vez más de uno aprendió la lección, lo que ha hecho que cambien las tornas en este nuevo encuentro. Además, algunos países, que habían dejado asuntos pendientes, no han perdido el tiempo. Desde el primer minuto, los delegados han ido a por todas. Este comité se ha levantado con un problema que sigue estando presente: el ciberterrorismo. Durante la primera sesión se han propuesto dos caucus no moderados de quince minutos para llegar a un acuerdo. Si pensábamos que la tensión entre los países no podía ir a más, es porque no sabíamos que lo peor estaba por llegar. Tras la resolución, los países africanos y latinoamericanos se han atrevido a alzar la voz: “No nos sentimos escuchados”, han reclamado. Esta declaración no solo ha impactado a los propios delegados, sino que además no ha dejado indiferente a los presidentes de la mesa. Tras un intenso debate, en el que los países no han dejado de repetir y aclarar cuáles son sus intereses, algunos estados árabes han pretendido inculcar sus propios valores. Estos han denunciado que los países occidentales solo se han centrado en el terrorismo islámico, cuando también hay que mirar del terrorismo de Estado o de empresa. Esta cuestión es muy importante si hablamos de la seguridad del ciudadano. Además, Colombia ha sugerido varias propuestas. Entre ellas, la financiación de los países para la estructura de ciberseguridad. Los constantes enfrentamientos por la supuesta soberanía de las naciones han provocado la intervención de Amnistía Internacional. Los dos portavoces se han visto obligados a recordar el hilo que une a los países: la defensa de los Derechos Humanos. Estos debates empiezan a cuestionar cuáles son los intereses de los principales delegados: ¿proteger a los ciudadanos o conseguir la hegemonía internacional? Después de las continuas intervenciones, los delegados han abandonado el aula para comer. De vuelta a la sala, ha llegado el momento de leer los gossips. La caja estaba tan llena que el presidente de la Mesa ha decidido reconducir la sesión hacia el debate formal. El chair ha dado cuarenta minutos para proceder a las enmiendas, la votación y, finalmente, la resolución. A la hora de presentar sus proyectos Estados Unidos, Egipto y Canadá han subido demasiado confiados al estrado. Las delegaciones han propuesto diferentes medidas de control. En varias ocasiones, han destacado que estas prevenciones no van a poner en riesgo la privacidad del ciudadano ni la libertad de expresión. Egipto ha aludido a la libertad de expresión continuamente, lo que resulta algo sarcástico si lo lees de primera. A las 18:30, los delegados han hecho historia. En dos días han llegado al final de la resolución, a pesar de los votos en contra de Afganistán, Pakistán e Irán. Este hecho ha sorprendido a todos los que estaban allí presente, incluso a miembros de otros comités, quienes no se esperaban cerrar esta cuestión en un tiempo récord. |