URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

Primer día en ONU-Mujeres

2/2/2016

0 Comments

 
La jornada inicial de la cuarta edición del URJCmun nos ha permitido vislumbrar las resoluciones que intentarán adoptarse durante los próximos tres días para erradicar la desigualdad de género y luchar por los derechos de las mujeres.

El ambiente era claramente conciliador por parte de aquellos países más desiguales y atrasados en sus pensamientos acerca de la mujer y sus derechos, posibilidades y metas.

La sesión 0 del comité de ONU Mujeres ha sido inaugurada con una ponencia de la profesora de la URJC Cristina Figueroa, directora de UNSCR 1325 Reload financiado por la OTAN sobre la situación de las mujeres en las fuerzas armadas.

Figureoa ha explicado diversos términos relacionados con la desigualdad de género y ha expuesto múltiples datos y gráficas para ilustrar la diferencia entre hombres y mujeres en la actualidad.

El acto ha comenzado con la afirmación de que la perspectiva de género no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres, y que la discriminación por el mero hecho de ser mujer no es explícita y obvia en la sociedad occidental en la mayoría de sus ámbitos. ¿He sido en algún momento menospreciada por ser mujer? ¿Me he enfrentado a más dificultades que mis compañeros para conseguir llegar a donde me encuentro? Puede que, en una primera reflexión, la respuesta de una mujer trabajadora a estas preguntas fuese un no. No obstante, si nos paramos a pensar, encontraremos sin duda una serie injusticias, situaciones incómodas o de menosprecio poco evidentes que hayamos sufrido en primera persona o de las que haya sido víctima una mujer a la que conocemos. ¿Pero por qué no es la desigualdad de género un problema solo para el sexo femenino? Porque supone, indiscutiblemente, una pérdida y desperdicio de talento para la sociedad en su conjunto. Además, se ha comprobado que la igualdad entre géneros está directamente relacionada con la reducción de la pobreza. 

Figueroa ha expuesto cómo el Global Gender Gap Performance de 2015 muestra que en ámbitos profesionales relacionados con la educación y la sanidad la igualdad es mucho más alta que en otros como la economía o la política. Claros ejemplo son, por un lado, el bajo porcentaje de mujeres que integran el Parlamento Europeo a día de hoy, tan solo un 36,9%, a pesar de la implantación de cuotas por parte de muchos países miembros; y, por otra parte, el porcentaje de mujeres que alcanza los puestos más elevados de las grandes empresas y corporaciones, el cual lleva diez años estancado en un 18%. Aun así, incluso en la educación universitaria, donde las mujeres ostentan un 61% de puestos docentes, estos suponen los más bajos dentro de la estructura y, en contraste, apenas un 15% de las cátedras universitarias corresponde a mujeres. 
La profesora ha continuado matizando que, en zonas de conflicto bélico, la alta participación e influencia de mujeres en los procesos de paz se traduce en un mayor número de estos aquellos que llegan a buen término.

Para comprender todo esto hay que entender la distinción entre sexo, el cual se refiere a diferencias biológicas, y género, una construcción cultural referida a diferencias sociales influenciadas por el hecho de pertenecer a un grupo determinado. En definitiva, es el sexo el que nos hace diferentes, pero el género el que nos convierte en desiguales.

La desigualdad de género es innegable y la igualdad es un proceso que no puede conseguirse de inmediato, sino que requiere, entre otras muchas cosas, la eliminación de estereotipos asumidos inconscientemente para llegar en última instancia a la consecución de la paridad.

Todos, de manera personal e independiente, debemos luchar por un futuro libre de abismos salariales, libre de violencia machista, libre de aberraciones contra los derechos de la mujer. La pregunta es... ¿cómo hacerlo? ¿Cuál es la manera correcta o más efectiva?

Tras la contribución de Figueroa se ha dado comienzo a la sesión con la aceptación de la agenda a seguir por el comité. No obstante, se ha aceptado por mayoría absoluta la modificación que proponía la unión de los puntos 4 y 5 del “Tema 1: Liderazgo y participación política de las mujeres” dentro de un único apartado bajo el nombre de "Empoderamiento femenino" que trataría el asunto a partir de tres ópticas distintas basadas en el ámbito geográfico, a nivel local, nacional e internacional.

Por su parte, Brasil ha propuesto incluir dentro del punto 2 del “Tema 2: Mujeres, paz y seguridad”, junto al tratamiento del contagio de ETS, la introducción de otra enfermedad. Tras no conseguir la mayoría simple, esta petición ha sido denegada. 

Entonces, finalmente, se ha dado pie a las intervenciones iniciales de las delegaciones del comité, con la mayoría de ellas apoyando la igualdad y avalando por encontrar y adoptar medidas que la implementen de manera efectiva.

Estados Unidos, Holanda, Suecia, Noruega, Australia e Italia han incidido en su posición defensora de la igualdad y de líderes en la consecución de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres, siendo un ejemplo a seguir para otros países. Quedaban a su vez en una posición intermedia de satisfacción las delegaciones de Israel, Corea del Sur, Argentina y Japón, las cuales defendían los progresos de sus países y su gran preocupación y actividad en el tema.

Otras delegaciones como la de Marruecos, Senegal, Túnez, Malasia, Omán, Brasil, Bangladesh, Qatar y la República Democrática del Congo mostraban su firme decisión de adoptar medidas que velaran por una mayor igualdad y equidad, pero pedían para ello ayuda internacional alegando no ser capaces de hacerlo solos.

Especialmente significativa y emotiva ha sido la intervención de Nigeria, quien se ha referido a las miles de mujeres violadas y asesinadas por Boko Haram, declarando que desde el ejecutivo se pretendía luchar por acabar con esta terrible situación y solicitando para ello la cooperación de todos los países presentes en la sala.
​
Por último, la sesión ha sido suspendida hasta mañana a petición de Noruega, moción que ha sido secundada por amplia mayoría absoluta.
0 Comments



Leave a Reply.

    Cristina Alonso

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020