URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

El comité llega a una resolución en la que no caben, según Nigeria, muchas de las necesidades de los países en vías de desarrollo con problemas de terrorismo

2/4/2016

0 Comments

 
Diez de la mañana. Da comienzo el tercer día de negociaciones en el comité de ONU Mujeres. Hay mucho por hacer y los delegados ocupan sus asientos. Pero no todos, los estragos ocasionados por el Global Village la noche anterior son palpables. La puerta de la sala no deja de abrirse para dar paso a los más tardíos. Cuando el grupo de los retardados cuenta ya con más de diez personas, los presidentes de la mesa dictaminan que estos serán sometidos a un pequeño castigo… bailar la macarena. Como era de esperar, las risas inundan la estancia.
Sin embargo, toca ponerse manos a la obra y es Malasia quien se levanta con el propósito de proponer un caucus moderado sobre las decisiones para la erradicación del sexismo propio de los medios de comunicación como consecuencia directa de la intervención de Estados Unidos el día previo en la que tildó a la publicidad de base del comercio y al comercio de base del consumo, claramente justificando la cosificación de la mujer en esta.  
China, Cuba y Venezuela apuestan firmemente por el control estatal de los medios de comunicación, considerando esta la mejor manera de solventar desde el sector público las diferencias entre hombres y mujeres. Jordania se suma a la propuesta, aunque desde una ideología dispar, debido a contar con el sistema de medios de comunicación completamente estatalizado en el que la mujer es representada como igual a cualquier hombre, achacando estos avances a la reina Rania, vista como prototipo a seguir de la nueva mujer musulmana.
Por su parte, Suecia considera esta visión equivocada y alega la necesidad de ofrecer una educación en la que prime la necesidad de concienciar acerca de la desigualdad de género, alertando de que la enseñanza actual está inherentemente arraigada a la cosificación de la mujer. Noruega se adhiere a la opinión sueca de no permitir que el estado controle los medios pero, sin embargo, propone un sistema de multas que sancione a aquellas empresas de comunicación que cosifiquen a la mujer, lo cual apoya Alemania. Por su parte, Suecia añade con respecto a este tema que las multas a medios por tal motivo pueden violar la libertad característica de los países democráticos, planteando establecer en cambio una comisión internacional de expertos que regule y debata las sanciones aplicables a aquellos medios que ataquen la integridad de la mujer grave y reiteradamente.
Se procede entonces a abrir el debate que concierne al punto cuatro del tema 1, relativo al empoderamiento de la mujer, especialmente en un ámbito local. Bangladés plantea como opción controlar el número de mujeres que acuden a votar para poder promoverlo en caso de ser excesivamente bajo, con Brasil objetando que dicha disposición es estéril en países tradicionalmente caciquistas como es su caso particular. Nigeria también manifiesta que en su territorio, donde el sufragio universal se estableció en 1979, esta proposición es inútil al no atacar la “base del problema”, que es precisamente el peligro que supone a las mujeres salir de casa no solo para ejercitar su derecho a voto, sino en cualquier tipo de circunstancia. Cuba sugiere en cuanto a esto introducir policía militarizada que garantice el voto femenino en aquellos países donde la inseguridad reina y la mujer está expuesta a severos riesgos. Nueva Zelanda ofrece su ayuda a estas naciones para solventar las dificultades, mientras que Suecia y Francia proponen el envío de cascos azules a los procesos electorales de todo aquel país que así lo solicite para proteger a sus mujeres.
Desde la percepción escandinava, Finlandia cree que procedería nacionalizar los centros de mayores y las guarderías como método para liberar a las mujeres de muchos países de la responsabilidad de cuidar a ancianos y niños que se ven obligadas a llevar a cabo. No obstante, desde el punto de vista de Marruecos la traba se encuentra en la imposibilidad de las mujeres en un amplio abanico de naciones de tomar decisiones acerca de sus estudios y profesión de manera libre, por lo que avala centrarse en el ámbito doméstico para evitar que los hombres impongan su criterio a sus hijas, nietas, parejas…
Llamativas han sido también en el día de hoy las trifulcas entre Cuba y diversas delegaciones entre las que se cuentan Corea del Sur, quien ha expresado su convicción de que el país caribeño es antidemocrático, y Filipinas, la cual ha calificado como abortista a la generalidad del país. Cuba ha contraatacado sacando los colores a las delegadas coreanas y filipinas. Otra de las delegaciones que más controversia ha suscitado ha sido la de Arabia Saudí.
Antes de concluir la sesión matutina, y tras de un intervalo de 15 minutos de caucus no moderado, los dos bloques con anteproyectos de resoluciones, representados por Francia y Australia y Filipinas y Bangladés respectivamente, se han ausentado de la sala para intentar conciliar posturas y crear un anteproyecto conjunto. Este, con Francia, Australia y Filipinas como sponsors, se ha introducido finalmente en la sesión de la tarde, siendo aprobada por mayoría del comité. Los puntos englobados dentro de la resolución reconocen la inherente naturaleza global de la lucha por la igualdad de género y afirma que la desigualdad de género consiste en un riesgo para la seguridad e integridad de un individuo. Insisten también en la no exclusividad del campo, que debe ser entendido como una extensión de los Derechos Humanos y reafirma la necesidad de la participación del género masculino en la lucha por desvirtualizar el condicionamiento social basado en roles de género. Finalmente, destacan la importancia de la cultura y explica la necesidad de acentuar el problema de las mujeres en peligro de exclusión social.
Por último, se ha dado paso al debate de soluciones que prevengan las agresiones sexuales y la prostitución, donde se ha hecho hincapié en la necesidad de desmantelar las mafias internacionales que trafican con niñas y mujeres de países como Siria, Nigeria y Somalia; y a la prevención y tratamiento de las ETS.
​
0 Comments



Leave a Reply.

    Cristina Alonso

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020