URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN

Sesión 0

2/2/2016

0 Comentarios

 
Todo estaba dispuesto en el Consejo de Seguridad Histórico para debatir el establecimiento de la misión militar de las Naciones Unidas para la guerra entre Iraq e Irán de 1988, pero tras repasarse el reglamento y las normas a seguir durante el debate por parte de los chairs Javier Alberite y Bartolomé Torrico, se ha convocado un Consejo de Seguridad de urgencia debido al repentino ataque de las tropas japonesas sobre la base naval estadounidense de Pearl Harbour.
Tras las condenas al ataque japonés por parte de Estados Unidos, la URSS y el Reino de Iraq, la Francia de Vichy ha pedido un caucus moderado de 10 minutos para tratar las posiciones de cada país en el conflicto. Durante los primeros minutos del caucus todo parecía avanzar con normalidad, con los países defendiendo sus posturas, bien solidarizándose con Estados Unidos o bien demostrando su apoyo al ataque del Imperio Japonés. Sin embargo, en la primera intervención del representante del Reino Unido, este ha decidido, sorprendentemente, cambiar el nombre de su estado por el de Reino Unido Ario de Gran Bretaña e Irlanda, dando de lado a las potencias aliadas y situándose de parte del III Reich Alemán. Como no podía ser de otra forma, esta decisión ha generado una gran sorpresa y expectación en la sala, siendo criticada duramente por los países aliados y, sobre todo, por la URSS, quien ha pedido la revisión por parte de la mesa de este cambio al considerarlo de nulo rigor histórico. La mesa ha dado la razón al representante británico, quien incluso ha rediseñado la Union Jack añadiendo una esvástica en su centro. A partir de este momento el comité se ha ido animando, llegando a expulsarse de la sala al delegado francés por no ser acorde con la fidelidad histórica, y abandonando Japón la misma.
Estados Unidos ha decidido animar el ambiente del comité pidiendo un caucus no moderado de 5 minutos para tratar las acciones a tomar en conjunto con respecto al ataque japonés en Pearl Harbour. Tras cumplirse el tiempo, y después de una intensa negociación entre los representantes de los distintos países, la mesa ha recibido un proyecto de resolución por parte de la República Francesa y la República China, de los cuales han comparecido tres delegados (dos franceses y uno chino) para someterse a un turno de preguntas y respuestas por parte de los demás miembros del Comité. A continuación se ha procedido a la votación del proyecto de resolución, el cual no ha salido adelante debido al derecho a veto ejercido por el Reino Unido (Ario) y la Alemania Nazi, recibiendo así la reprobación de la mesa por no conseguir llegar a una resolución conjunta.

En definitiva, ha sido una sesión 0 que ha servido de aperitivo para los intensos días de debate que se sucederán en el Comité de Seguridad Histórica y que ha tenido tanto momentos de interesante debate como de risas y diversión.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Iván Molina

    Cronista

    Archivos

    Febrero 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • COMITÉS ESPAÑOL
    • ECOFIN
    • ECOSOC
    • C. JURÍDICA
    • UNDP
    • ONU Mujeres
    • SPECPOL
    • UNICEF
    • CNUCYD
    • C. SEGURIDAD
    • UNODC
    • UNESCO
  • ENGLISH COMMITTEES
    • DISEC
    • WHO
    • SOCHUM
    • HRC
    • UNHCR
  • HEMEROTECA
    • URJCmun 2019 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • DISEC
        • ECOFIN
        • COMISIÓN JURÍDICA
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • OIEA
        • PNUMA
        • UNODC
        • PMA
        • CSTD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • SOCHUM
        • UN WOMEN
        • UNDP
        • HUMAN RIGHTS COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2018 >
      • COMITÉS ESPAÑOL >
        • ECOFIN
        • SOCHUM
        • C. JURÍDICA
        • UNODC
        • C. SEGURIDAD
        • ONU MUJERES
        • ECOSOC
        • PNUD
      • ENGLISH COMMITTEES >
        • DISEC
        • SPECPOL
        • HUMAN RIGHTS
        • SECURITY COUNCIL
        • UNICEF
    • URJCMUN 2016 >
      • CHRONICLES
      • VIDEO
      • AG >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • CSH >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • DISEC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • HRC >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
      • ONUMujeres >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • SOCHUM >
        • CRÓNICAS
        • VÍDEO
      • UNHCR >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
    • URJCMUN 2015 >
      • CSH
      • DISEC
      • SOCHUM
      • UNDP
    • URJCMUN 2014 >
      • ECOSOC
      • HRC
  • URJCmunTEEN
    • DISEC
    • HRC
    • UNICEF
    • ECOFIN