URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

Habemus resolución

2/4/2016

0 Comments

 
Increíble pero cierto. Las delegaciones de SOCHUM han conseguido, en este tercer (y penúltimo) día de URJCMun, aprobar una resolución respecto al primer tema de debate, este es, si la pena de muerte debe regularse según la soberanía nacional o abolirse por considerar que va en contra de los Derechos Humanos.
El día de ayer nos dejaba con un comité muy dividido y tres anteproyectos de resolución con varios puntos en común pero también con diferencias lo suficientemente relevantes como para que la confluencia de los mismos fuera casi imposible.
La cuarta sesión comenzó con la presentación del anteproyecto de resolución A.3., patrocinado por Francia y Países Bajos y con el apoyo de “los occidentales”. Durante el turno de preguntas se hizo notar que la única diferencia con el anteproyecto A.1. redactado por Estados Unidos y Reino Unido radicaba en que la primera evitaba el reconocimiento de la soberanía nacional de cara a la aplicación de la pena de muerte excepto en tiempos de guerra. Finalmente, esta idea fue rechazada y se instó a sus defensores a intentar enmendar alguno de los otros dos anteproyectos.
Mientras que el anteproyecto A.1. no consiguió pasar la barrera de votos a favor necesarios, el bloque liderado por Etiopía, Líbano y Rusia (con el vital apoyo de China) pudo sacar adelante el primer proyecto (A.2.) de resolución. Así, el siguiente paso fue convocar un caucus no moderado para discutir las posibles enmiendas al ahora único proyecto sobre la mesa. 
Estados Unidos y Reino Unido aprovecharon la situación para buscar votos a favor entre los “occidentales”, pues su anteproyecto era el más cercano a la postura abolicionista de estas delegaciones. De este modo, al proponer una nueva votación su propuesta alcanzó el estatus de proyecto (A.1.). Se abría nuevamente un espacio para la redacción y presentación de enmiendas a la Mesa.
Tras el Coffee Break y a instancias de la República libanesa, se procedió a debatir todas las enmiendas no amistosas, habiéndose incluido ya la única amistosa en el proyecto de resolución A.2. – matizar las condiciones en que serán protegidos los denominados colectivos vulnerables -. Hasta catorce enmiendas fueron presentadas por sus patrocinadores y sometidas a las preguntas del resto de delegaciones; ninguna de ellas pasó la prueba de fuego de la votación a cartel alzado. Este número desorbitado de propuestas se debió a la estrategia de Estados Unidos, Reino Unido e Israel de presentar todas las cláusulas de su proyecto de resolución para intentar incluirlas en el otro proyecto, que contaba con la aprobación de una amplia mayoría de delegaciones.
Dado que la moción de Alemania para someter a votación en primer lugar el proyecto de resolución A.1. no pasó, durante la sesión cerrada – en que las delegaciones observadoras abandonan la sala – se procedió a la votación nominal del proyecto de resolución A.2. La primera ronda de votaciones concluyó con las intervenciones de Rusia y Siria, y en la segunda ronda se aprobó este proyecto con mayoría cualificada (como mínimo dos tercios del comité a favor) y siete abstenciones.
De este modo, triunfaban las delegaciones de Líbano, Rusia y Etiopía, así como una gran parte de las delegaciones de países africanos o de Oriente Medio, principales valedores de esta resolución que, recordemos, supone: la defensa de la soberanía nacional también en la aplicación de la pena de muerte, si bien incluye la recomendación a los países que la contemplen en su ordenamiento jurídico de que se lleve a cabo solo como última medida y con los métodos más “humanos” posibles.
Las sesiones de la mañana fueron especialmente arduas e intensas, pero los delegados acudieron a la sexta sesión, donde se empezarían a tratar las prácticas tradicionales y consuetudinarias que afectan a la salud de la mujer y la niña, con ánimos renovados. Las negociaciones se han desarrollado con mucha más rapidez y soltura. Las primeras intervenciones otorgaban un papel crucial a la educación y al acceso de las mujeres a información sobre las consecuencias que puede tener la ablación sobre su salud. Tampoco faltaron las acusaciones entre unos países y otros, véase la confrontación Israel – Palestina, Estados Unidos – China, o República Popular Democrática de Corea – los “explotadores capitalistas” en general. 
A grandes rasgos, se aprecia una mayoría amplia que condena prácticas como la mutilación genital femenina o ablación, junto con un colectivo de países a favor que, pese a su reducido número, parece que intentará desarrollar su propio anteproyecto de resolución. Entre estas últimas se encuentran delegaciones como las de Yemen, Sierra Leona, Guinea Ecuatorial o Somalia, que fueron muy agresivas en sus intervenciones en defensa de lo que para ellos es una costumbre.
Por otro lado, el resto de países se encuentra otra vez dividido en dos bloques. El sorprendente anuncio, por su prontitud, de un anteproyecto de resolución impulsado por Alemania no ha sido aceptado de buen grado por delegaciones como las de Estados Unidos, Rusia, Egipto y Etiopía. Estas opinan que la propuesta alemana, que el resto de países occidentales o contrarios a la ablación ve con buenos ojos, es en realidad una recopilación y ligera matización de lo ya ratificado en un documento anterior de las Naciones Unidas. Así, estas delegaciones van a intentar lanzar un anteproyecto de resolución alternativo con base en la educación y el apoyo económico y logístico de las naciones con más recursos para aquellos países que lo soliciten y deseen erradicar la práctica de la ablación en sus mujeres. 
SOCHUM cerraba el día con una nueva lectura de la Gossip Box y la recomendación de la Mesa para que los delegados reflexionen y desarrollen lo máximo posible lo que mañana se intentará convertir en una resolución. A diferencia del tema anterior, el estado de las conversaciones entre países augura un proceso sencillo y con un consenso más amplio. Esta edición del URJCMun ya está tocando a su fin, y las delegaciones están haciendo un último esfuerzo para que los intereses de sus respectivos países se vean íntegramente reflejados en la próxima resolución. Mañana más, pero difícilmente mejor.
0 Comments



Leave a Reply.

    Qquilla García

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020