URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

El bueno, el feo, el malo y una solitaria delegación de Estados Unidos

2/3/2016

0 Comments

 
Comienza el segundo día del URJCMun, y con él las primeras negociaciones con vistas a llegar a una resolución sobre el primer tema de SOCHUM: la pena de muerte como soberanía o derecho. De nuevo, las ausencias de Cuba y Noruega. La lectura de la Gossip Box al final de cada sesión amenizó el día y demostró la actitud participativa de nuestros delegados.

La primera sesión transcurrió sin muchas incidencias, si bien se pudo observar cómo cada delegación iba perfilando cada vez más su postura hasta enmarcarse el tema en dos bloques muy diferenciados: el de “los occidentales” o abolicionistas y el formado mayoritariamente por países asiáticos y africanos que defienden a ultranza la soberanía nacional. Es de destacar el radical cambio en la postura de Rusia, quien en la sesión 0 dio un rotundo “no” a la pena de muerte y hoy decidió abogar por la comprensión y la defensa de esta práctica cuando se trata de temas de seguridad nacional o crímenes de lesa humanidad.

El debate volvió a estar enfocado en los casos de terrorismo, inestabilidad social y otros tipos de disturbios, es decir, aquellos de especial gravedad. Los países víctimas del azote del terrorismo en general y del DAESH o Al Qaeda y sus ramas en particular – léase Afganistán, Siria, Somalia, Camerún o Nigeria, entre otros – entendían que ante esta amenaza no cabía otro castigo que la muerte. Delegaciones como Tailandia, Arabia Saudí o China defendían el mismo punto desde una perspectiva cultural, afirmando que la rica diversidad presente en este comité justificaba también que cada país pueda juzgar lo que es o no grave para él. Si bien los dos bloques ya mencionados parecían adoptar posturas irreconciliables, ambos coincidían en un aspecto fundamental: la pena de muerte, en caso de aplicarse, no debe hacerse de forma arbitraria sino solo en aquellos casos recogidos en el ordenamiento jurídico interno.

Incluso durante el Coffee Break las delegaciones mantuvieron activas las negociaciones, formando alianzas y empezando a discutir los posibles anteproyectos de resolución. Así, la segunda sesión comenzó con un clima distinto: el de buscar apoyos y defender a ultranza sus objetivos. Cuando a instancias de Dinamarca se aprobó el primer caucus no moderado en lo que llevamos de Mun, se hizo evidente que el diálogo estaba ya muy avanzado entre algunos países. 
En un principio, China, Rusia y Corea del Norte intentaban sacar adelante una propuesta que defienda la soberanía nacional y se oponga a la del bloque occidental, liderado por Estados Unidos y la delegación que ha demostrado ser su más fiel aliada, Reino Unido. Los países de la Unión Europea y la delegación observadora que la representa no estaban del todo de acuerdo con la propuesta estadounidense, pues no se sentían identificados con el “término medio” que esta pretendía constituir. Ninguna de estas ideas contaba con el apoyo de los países de África y Oriente Medio, si bien estos se inclinaban hacia una enmienda de la propuesta rusa. Estos dos grupos se disputaban el apoyo de Tailandia, pieza crucial en esta sesión.

No obstante, Tailandia decidió lanzar su anteproyecto por libre, con el objetivo de utilizar el colonialismo/occidentalización y desligarse de la delegación de Corea del Norte para obtener más votos a favor. Asimismo, en este grupo se introducía una nueva medida: la de permitir que Estados que no cuenten con los recursos económicos o administrativos suficientes para garantizar un juicio justo al acusado pueda delegar en otros países para que lo lleven a cabo.
Sin embargo, al llegar al Lobby las cosas habían cambiado radicalmente. Por un lado, Líbano, Egipto y Etiopía, entre otros, lideraban la redacción de un anteproyecto de resolución (A.2), con el apoyo de Rusia y China. Por su parte, la República Popular Democrática de Corea se apartó de cualquier debate al afirmar que esta delegación no va a apoyar ninguna resolución que no haya sido redactada por ellos o que cuente con el apoyo de algún país occidental.

La nota más sorprendente fue la falta de apoyo al anteproyecto de resolución (A.1.) redactado  por Estados Unidos y Reino Unido. Los “occidentales” abandonaron esta propuesta y decidieron, encabezados por Francia y con el asesoramiento de la observadora Amnistía Internacional, redactar un anteproyecto de resolución (A.3.) alternativo. 

La diferencia entre ambos es, en esencia, de terminología, por lo que la delegación de Estados Unidos sigue esperando que ambas propuestas desemboquen en un proyecto común, pues sostienen que es prácticamente imposible que gane por mayoría un proyecto abolicionista, luego la única opción práctica es acotar los casos en que es legítima la pena de muerte. Finalmente, consiguió el apoyo como firmantes de las delegaciones de Alemania y Finlandia, que junto con el sí de Israel, México, Japón y Dinamarca daban un total de seis firmantes, lo que permitió que el anteproyecto de resolución A.1. fuese sometido a debate. En resumen, en él se condena el uso de la pena capital de forma arbitraria, como herramienta de persecución ideológica o política y para delitos comunes. Igualmente, anima a los países que tienen esta sanción recogida en su aparato legislativo a erradicarla progresivamente. 

Por su parte, Líbano, Rusia y Etiopía se presentaron como patrocinadores del anteproyecto de resolución A.2., que también consiguió el aval necesario para ser sometido a debate. Esta propuesta cuenta con el beneplácito de una amplia mayoría en el comité, y propugna que la aplicación de la pena de muerte es competencia del Estado. No obstante, esta sanción solo debe destinarse como última medida y a casos que el país juzgue como de singular gravedad. Por otro lado, incorpora una cláusula según la cual no se podría aplicar la pena de muerte a mujeres embarazadas, menores o discapacitados mentales. Merece mención especial entre los firmantes de este anteproyecto la delegación de China, muy combativa y con duras declaraciones y ataques a los Estados Unidos, entre otros. Indudablemente, esta delegación ha llevado la voz cantante en las últimas intervenciones de la tercera sesión.
​
Para mañana, solo nos queda por conocer el tercer anteproyecto de resolución. No cabe duda de que llegar a una resolución definitiva se presenta como una empresa más que compleja. El debate está servido.
​
0 Comments



Leave a Reply.

    Qquilla García

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020