URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

Contigo no, bicho

2/6/2016

0 Comentarios

 
Último día de URJCMun, y es la hora de intentar llegar a una resolución en SOCHUM respecto al segundo tema debatido: las prácticas tradicionales y consuetudinarias que afectan a la salud de la mujer y la niña. Sin embargo, las diferencias irreconciliables entre Estados Unidos y el resto de países, así como la negativa de diversas delegaciones a apoyar un anteproyecto en que este país constara como promotor, impidió a este comité llegar a una conclusión única, consensuada y definitiva.
Ya en la sexta sesión, la del día anterior por la tarde, se habían bosquejado los primeros anteproyectos y los bloques en que se había dividido la sala. Al inicio de la séptima y penúltima sesión esta diferenciación no era tan clara, puesto que las similitudes entre las propuestas presentadas eran tan evidentes que no cabía otra posibilidad que la de buscar la confluencia.
Los problemas no tardaron en llegar. En el primer caucus no moderado, los anteproyectos de resolución de Alemania y Estados Unidos, que podríamos calificar de prácticamente iguales, se separaron por lo que otras delegaciones llamaron “afán de protagonismo” por parte de Estados Unidos. En cualquier caso, los delegados representantes de este país se defendieron más adelante, con el apoyo de China y Etiopía, alegando que si eran ellos los que habían realizado la mayor parte del trabajo deberían constar como patrocinadores del anteproyecto. También propusieron retirarse como patrocinadores y/o firmantes si con ello conseguían promover una gran coalición de todos los Estados, como pedía Irán.
Por otro lado se encontraba la propuesta liderada por Irán, Siria y Tailandia – esta última había propuesto una serie de cláusulas preambulatorias y enmiendas que estaba dispuesta a exponer a cualquiera de los anteproyectos -, que pedía una oportunidad más allá del tradicional mandato capitalista y occidental en estos asuntos. Por falta de tiempo, la moción para presentar su anteproyecto de resolución (B.3.) no fue votada y, por lo tanto, este no pudo ser expuesto ante el resto del comité.
El anteproyecto que más difería de los anteriores era el patrocinado por Guinea Ecuatorial y Sierra Leona (B.2.), ya que pese a no defender desde sus gobiernos la práctica de la ablación, entiende que esta no podrá ser abolida hasta que sea su población la que decida abandonarla. Asimismo, proponían una regulación y monitorización de la mutilación genital femenina, garantizando que se lleve a cabo en unas adecuadas condiciones de higiene y por personal especializado. 
Junto con el anteproyecto de resolución B.2., se presentó también el denominado B.1., patrocinado por Estados Unidos, Etiopía y Egipto. En él se condena la práctica de la ablación y de otras prácticas que afectan a la salud de la mujer y la niña o contravienen la defensa de sus derechos reproductivos, como el planchado de senos o la inmolación en la pira (Satí). Además, afirma que la mejor forma de alcanzar su progresiva erradicación es por medio de la educación y animan a otros países a contribuir a la financiación de la intervención en las comunidades locales de los Estados que así lo soliciten. 
Durante esta presentación salieron a colación dos temas muy delicados, que hicieron peligrar el favor del resto de delegaciones hacia este proyecto. El primero, las acusaciones de países como Yemen, Irán o la República Popular Democrática de Corea, que no apoyan la intervención de Estados Unidos dentro de sus territorios y acusaron a este país de ser imperialista y causante de la miseria o pobreza de muchos de los países africanos y de Oriente Medio. 
El segundo, el silencio sobre el tema del aborto, prohibido y tachado de inmoral por los países árabes, pero que está permitido si es voluntario en numerosos países occidentales. Un ejemplo de las feroces críticas a Estados Unidos, el “gran enemigo” de todas las delegaciones en estas sesiones, fue la perpetrada por Yemen, que aseguraba que si el aborto se omitía en el anteproyecto de resolución era precisamente porque se realiza mayoritariamente en los países occidentales. Ciertamente, la estrategia de estos a la hora de responder fue la de intentar evitar el tema, hablando solo del aborto forzado, que ambas partes condenan, y rehuyendo hacer declaraciones sobre el aborto voluntario para no atraer la controversia al respecto.
Inmersos en este tira y afloja Oriente – Occidente, el tiempo corría y el consenso se alejaba cada vez más. La última entrega de claveles y lectura de la Gossip Box cerraban la octava sesión del modelo. Pero no podían faltar los premios informales, en los que los grandes ganadores fueron el delegado de Corea del Norte (premio al ombligo de la sala y al más fiestero) y la delegada de Palestina (Miss SOCHUM y premio a la mejor vestida). Otros galardonados fueron el delegado de Rusia (Míster SOCHUM), el delegado de Arabia Saudí (premio al mejor vestido), la delegación de Corea del Sur (premio a la “delegación fantasma”), el delegado de China (Futuro Secretario General de la ONU) y las delegadas de Alemania y Camerún (premio a las más divas).
Las risas, los aplausos y los bailes pusieron el broche final a la cuarta edición de URJCMun. El agradecimiento de esta cronista hacia Presidenta y Vicepresidente, delegados, staff y el resto del equipo de prensa pone el broche final a esta última crónica. Y, de nuevo: el año que viene más, pero difícilmente mejor.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Qquilla García

    Cronista

    Archivos

    Febrero 2016

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020