URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

Triplete de alianzas en la Asamblea General 

2/4/2016

1 Comment

 
En el marco de la tercera jornada del URJCMUN, hoy tuvieron lugar la IV y V sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Era EEUU quien esta mañana tomaba la iniciativa lanzando a la comunidad internacional una propuesta de debate acerca de la independencia política del Kosovo, Sahara y Palestina, presentes en la sesión. La potencia norteamericana no dudó en reconocer la soberanía e independencia del Kosovo, no así para el Sahara y Palestina. Esta postura fue duramente criticada no solo por las delegaciones directamente mentadas, sino también por quienes cuestionan la coherencia de unos Estados Unidos de América que culpan a Serbia de la limpieza étnica sufrida por el Kosovo, fue el caso de Ecuador o Argelia, entre otros. Así, la delegada estadounidense no fue capaz de aclarar con contundencia ante la comunidad internacional, alejándose de posibles intereses económicos,  las razones que determinan su oposición a la independencia saharaui y palestina, frente a su favorable inclinación por el reconocimiento del Estado del Kosovo. 
Tomaba después la palabra la delegación de Israel para defenderse de quienes criticaban su negación del Estado de Palestina, así, se remontaban a la aprobación de la partición del país de Oriente Próximo en 1947, dónde en ningún momento se reconoció su soberanía. Aprovechó también para recordar a los estados presentes el cese de la reclamación jordana del territorio de Cisjordania, y la implantación, en 2005, de un gobierno terrorista en la Franja de Gaza después de que Israel abandonara la demarcación. La delegación palestina, con una ejemplarizante intención negociadora, proponía como primer paso que Jerusalén pase a manos de un comité Internacional encargado de proteger los derechos de los civiles y que ejerza de salvoconducto para el ansiado acuerdo entre Palestina e Israel.
También el terrorismo volvió a estar presente en las sesiones de hoy, de nuevo Irán, que reconoció a Gaza y Cisjordania como palestinos, y acusó a Arabia Saudí de la financiación ilícita del DAESH. Afirmación secundada por una delegación británica que lejos de la incesante participación durante las sesiones celebradas en el día de ayer, hoy se mantuvo en un discreto segundo plano. La delegación arábiga no se mostró impasible ante esta acusación, y recriminó al estado iraní la misma conducta que a ellos se le reprocha, la financiación de grupos terroristas desestabilizadores de la soberanía nacional.
Pero sin duda, el protagonismo de la jornada se le reconoce al embajador del Reino de España que, en una breve y poco esperada intervención, quiso explicar la posición del estado español frente al conflicto del Sahara. Se declaró así como dueño legítimo del territorio saharaui, proponiendo y disponiendo la ‘nueva ocupación’ del territorio para expulsar así al gobierno de Marruecos. Preguntado por la delegación del Sahara, el embajador aseguró garantizar la soberanía nacional del pueblo saharaui así como la celebración de un referéndum para dar voz a la ciudadanía. Ante estas declaraciones, Siria recriminó al embajador del reino de España no respetar la postura oficial de su país.
Tras una agitada sesión de discrepancias, negociaciones y fervientes debates entre las diferentes delegaciones, la representación de la comunidad internacional presente en la Asamblea General se amparaba en una serie de alianzas articuladas en tres bloques diferenciados para presentar a la presidencia las líneas de discusión que culminarían en la pretendida y esperada resolución. Así, en palabras del vicepresidente de la mesa, Siria lideraría a un grupo de países interesados en la elaboración y aprobación de una serie de sanciones ratificadas por la ONU que protejan los derechos humanos en casos de violación de soberanía energética y económica. Por otro lado, se reconoce la lucha común de una gran parte de los países africanos por la defensa de su soberanía económica y la no explotación de sus recursos por parte de los todopoderosos gigantes mundiales. Ya para terminar de configurar el panorama internacional de alianzas en el seno de la Asamblea General, tenemos una muy apoyada Argentina que buscaba llegar a acuerdos sobre el uso ilegítimo de los drones y  consiguiente violación del espacio aéreo y la insurgencia de grupos terroristas. Las primeras de las cuestiones sería tratada en la última sesión de la jornada sin conseguir llegar a ningún acuerdo vinculante.
No faltó tampoco la intervención británica en referencia a las pretensiones para Gibraltar, a lo que la respuesta fue clara, “por supuesto que reivindicamos lo que es nuestro” le espetó el embajador español a la delegada de Reino Unido. Poco después se vio obligado a defenderse de la desconfianza que, como garante de la soberanía nacional, Rusia atribuía a España en clara alusión al candente problema que actualmente suponen las ansias independentistas de Cataluña para un gobierno español muy debilitado. Como cabía esperar, no dejó pasar tampoco la posibilidad de reivindicar frente a la comunidad internacional la legitimidad de Ceuta y Melilla como integrantes del estado español.
La jornada de mañana será la última sesión del URJCMUN 2016, y de ella se espera una puesta en común de las diferentes delegaciones más fructífera de lo que ha sido en las anteriores. Aunque cabe mencionar que la falta de acuerdos entre los delegados no ha conseguido eclipsar una jornada que nos deja el momento más desconcertante y sorprendente del URJCMUN, y no es otro que el protagonizado por la presidencia de la Asamblea General cuando, empujados por un emocionado auditorio, deleitaba a los presentes en la sala con una coreografía que evidenciaba los destragos de un muy animado Global Village y las ganas de la fiesta ST. Patrick’s de esta noche.
​
1 Comment
Alioli
2/6/2016 12:49:23 am

El periodismo tan veraz y objetivo como siempre.

Reply



Leave a Reply.

    Amanda García

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020