URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

La política de bloques del Telón de Acero reaparece en la Asamblea General

2/4/2016

0 Comments

 
EL ritmo de la segunda jornada lo han marcado las controvertidas intervenciones de las delegaciones británicas y estadounidenses ante una Federación Rusa que busca imperiosamente apoyos entre la divida Asamblea General
La Asamblea General de las Naciones Unidas celebraba hoy su segunda sesión dentro del marco de jornadas del URJCMUN, con una República Popular China que sigue ausente. 
El desarrollo del comité durante la mañana lo marcaron los discursos introductorios de aquellas delegaciones que no pudieron hacerlo durante la jornada de ayer. Polémica fue la intervención del Kosovo, con una concienzuda defensa de su independencia ante la comunidad internacional, e interpelada por una serbia nada titubeante  a  la hora de reprocharle el incumplimiento de la legalidad e integridad que clamaron para su estado. 
Otro de los momentos tensos de la jornada llegaba tras la participación palestina, dónde, a diferencia de lo ocurrido ayer en el discurso Israelí, hizo referencia explícita a ‘una situación conflictiva de clara violación de soberanía nacional’ ejercida por el estado vecino. Tampoco tardó en llegar la reclamación de un acuerdo equitativo y justo que reconozca su soberanía e independencia frente a Israel.
No menos salientable fue la intervención siria, interpelada por el Estado de Israel y Francia, con el cuál, según palabras del delegado sirio, afirman estar estrechando lazos en favor de unas mejores y más fructíferas relaciones diplomáticas. Sería la delegación británica quien, durante el Lobby, increparía a Siria al justificar los bombardeos  contra su territorio a incapacidad de sus aliados para proteger a sus civiles.
También fue el momento de Irak, que quiso llamar la atención de la comunidad internacional sobre la violación de su soberanía ejercida por Turquía, quien no tardó en disculparse con el estado iraquí frente a la Asamblea General, y por ende, con el resto de la comunidad internacional hoy presente.
Pero si a alguien se le reconoce el protagonismo de las sesiones de hoy es, sin duda, a una poco convincente y muy cuestionada intervención estadounidense. EEUU, personada en una delegada muy activa durante toda la jornada, ponía límites a la soberanía nacional afirmando que esta termina cuando un estado no garantiza la protección a sus civiles, referenciando aquí a una Siria, que junto con Ucrania y África, era presentada por la delegación norteamericana como uno de las cuestiones a tratar en el seno de la Asamblea General. Falta de respuestas se encontró la delegada estadounidense al ser increpada por Siria, Serbia o Palestina, entre otros. 
Igual de intencionado fue el discurso del delegado saharaui, que lejos de un poco esperado mutismo sobre la anhelada liberación terminó su intervención al grito de ‘Viva Sáhara Libre’.  Un discurso que minutos después sería ignorado por Marruecos, quien defendió  la integridad del pueblo saharaui dentro del estado marroquí. Sería durante el Lobby dónde un nuevo actor desempeñaría un papel de excelencia a favor de los intereses del pueblo del Sahara, Argelia. El delegado argelino sería el encargado de proponer a Marruecos un referéndum  en el seno de las Naciones Unidas que diera voz a los civiles saharauis, idea que no tardó en ser rechaza por la delegada marroquí. 
No podemos dejar de mencionar la sorprendente postura que el delegado saharaui adoptó frente a los Estados Unidos de América cuando afirmaron no reconocer al Sahara como estado. Supeditándose totalmente al beneficio norteamericano afirmó que ‘si hay que defender intereses americanos se defienden’. Queda por ver hacia donde encaminará la delegación saharaui su papel en el panorama internacional durante las próximas jornadas.
Siguiente con la senda iniciada en las primeras sesiones la delegación de Reino Unido, junto con Israel, Alemania, EEUU, Polonia y Japón, entre otras, afianzaba durante el Lobby celebrado esta tarde, y en las posteriores sesiones, una coalición intencionadamente enfrentada al bando liderado por la Federación Rusa en una política de bloques que, en palabras de la delegada británica, evidenciaba una situación semejante a la acaecida tras la Segunda Guerra Mundial con el conocido como Telón de Acero. Así, se reconoce también la política de no alineación, airadamente criticada por la delegación de reino unido, de gran parte de los países de América del Sur.
Siguiendo con lo establecido en la agenda se daba por finalizado el Lobby y se iniciaba la tercera sesión de la Asamblea General. De esta tercera sesión podemos destacar, entre las múltiples y muy diversas propuestas de discusión, el palpable interés de algunos estados en debatir sobre la innegable amenaza que supone el autoproclamado estado islámico, DAESH. Así, Reino Unido  atribuyó directamente a Arabia Saudí la financiación del grupo terrorista, negando a quienes achacan a Occidente dichas inyecciones económicas y armamentísticas. 
De la misma manera que ocurría en las dos anteriores las conclusiones no llegaron tampoco en esta jornada y los países miembros, hasta el momento, no han encaminado certeramente el debate que se prevé,  tendrá lugar en las próximas sesiones con el acertado fin de llegar a una resolución que agrade a una,  muy dividida, comunidad internacional.
0 Comments



Leave a Reply.

    Amanda García

    Cronista

    Archivos

    February 2016

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020