URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

COMISIÓN JURÍDICA

Finales felices

2/9/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen | Andrea Martorell
El último día de URJCmun ha llegado y eso es algo que parece flotar en el ambiente. Lo encontramos en el reparto de claveles, con cariñosas dedicatorias entre los delegados; en nuestra querida gossip box, que hoy también hemos desbordado; incluso en los discursos de Corea del Sur, que ha dejado entrever su sentido del humor.

A pesar de ello, el espectáculo debe continuar. Las delegaciones hoy han dejado a un lado sus diferencias: todo lo ocurrido durante la semana es agua pasada y nadie quiere recordar los enfrentamientos creados. Lo importante es conseguir el consenso y llegar a la resolución.

Con ese objetivo, Corea del Sur propone un nuevo tratado internacional centrado en la transparencia de los gobiernos y la resolución de conflictos. Será apoyado –y defendido- por las delegaciones de la República Democrática del Congo y Afganistán.  China y Reino Unido aportarán su propio punto de vista. Nos ofrecen especificar las contramedidas y aportan formas de promover la igualdad entre Estados, para que todos los países tengan las mismas oportunidades. ¿En qué se diferencia la propuesta chino-británica? Panamá nos lo señala: ellos no piden la cesión de soberanía.

Ambas proposiciones serán presentadas, pero el tiempo apremia: ni preguntas ni enmiendas son permitidas por los chairs. La votación comienza sin que las delegaciones puedan mostrar sus reticencias.

Con 17 Estados a favor, la resolución chino-británica consigue la victoria. Entre vítores y aplausos, la Comisión Jurídica cierra su última sesión.
​

Nos despedimos así de URJCmun 18 y de todos aquellos que nos han acompañado en esta edición, con el deseo y la esperanza de volver a encontrarlos en el camino.
0 Comments

Se abre el cajón de la discordia

2/8/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen | Andrea Martorell
Con el cierre del primer tema, comienzan las disputas por los últimos problemas internacionales
​

La comisión empieza a paso de tortuga, pues el nuevo proyecto de resolución estadounidense se hace esperar. Mientras tanto, damos paso a una lista de oradores para señalar posturas. Corea del Sur utiliza su turno más que nada para atacar a sus contrarios –“a ver qué chapuza nos presentan”-. El resto de delegaciones no se alejan mucho de este comportamiento.

Por fin, se alza la resolución ganadora: con 19 votos a favor, la Comisión Jurídica ha optado por la propuesta de China y Corea del Sur.

Comienza así el segundo tema: Responsabilidad por hechos ilícitos y mecanismos para fomentar la transparencia de los gobiernos.

Los países alardean de la lucha contra la corrupción y la honradez de sus políticas. Sin embargo, su insistencia por tratar temas económicos no puede evitar la llegada de los hechos ilícitos. Entre ellos, se nombran los conflictos en Crimea, Yemen y Libia. ¿El motivo? Utilizarlos como acusaciones de “y tú, más”, como ejemplos pobres para justificar otras acciones del mismo calibre. Al final, “mal de muchos, nunca nos consuela”.

La voz de la razón se ha hecho eco con Reino Unido e Italia y algunas medidas han sido propuestas. Corea del Sur vuelve a sus tratados internacionales, pero no parece convencer a la comisión. A pesar de ello, se propone un caucus no moderado para acercar posturas (aunque sean inexistentes).

Con el tiempo apremiando y la necesidad imperante por un acuerdo, tal vez nuestros delegados hagan consenso y consigan llegar al final del camino: la resolución. 
0 Comments

De la discusión al debate

2/7/2018

0 Comments

 
Imagen
Imagen | Andrea Martorell
Los ataques entre delegaciones evolucionan a proyectos de resolución

LYDIA HERNÁNDEZ

​A disgusto de algunas delegaciones, el primer debate ha sido más bien una discusión. Antes que acuerdos, se ha preferido el ataque entre países, la negación a los tratados y, una vez más, la disputa sobre el derecho a veto. El mundo puede ser un lugar mejor sin estos países (Corea del Sur sobre los Estados del Consejo de Seguridad).

Las peticiones británicas sobre la prevención tampoco han llegado a buen puerto: Estados Unidos habla sobre una defensa preventiva. Reclaman el derecho a responder militarmente –pasar a la acción- a aquellos países que se planteen atacar al gigante; un castigo “por las malas” a los crímenes de pensamiento. Estados Unidos hará gala de sus inclinaciones militares durante toda la jornada.

La sesión entra en bucle y las delegaciones comienzan a acusarse unas a otras: Un discurso lleno de ideas pero no de propuestas, dice la delegación de Reino Unido sobre las palabras del delegado surcoreano. Palabras vacías, sin contenido, expresa Panamá a sus colegas.

De repente, el silencio invade la sala. El himno de la URSS comienza a sonar. ¡Rusia ha recibido la inesperada llamada de Stalin! Aunque esta intromisión es castigada por la Mesa, EE.UU envía recuerdos al líder por lo bajo. Entre otras interrupciones, encontramos a Aitana Ocaña y El Cejas en la gossip box.

Con el desarrollo de cuatro caucus no moderados, podemos observar cómo se forman dos bandos: por un lado, Corea del Sur con su propuesta de un tratado internacional. Al otro, Estados Unidos pide la ampliación de supuestos de la RDP y la creación de un órgano subsidiario entre otras medidas.

Será la primera propuesta, apoyada por la República Popular China y Panamá entre otros, la que avance hacia un turno de preguntas. ¿Estamos camino a una resolución?

Solo esperemos que, al final, estos discursos no se resuman en palabras vacías.
0 Comments

Propuestas pioneras en la Comisión Jurídica

2/6/2018

0 Comments

 
ImagenFoto: Andrea Martorell
15:18. Con algo de retraso, se abre el debate. Para sorpresa de todos, la República de Afganistán pide comenzar con el tema B: responsabilidad de proteger y medidas preventivas ante conflictos internacionales. Muy a pesar de delegaciones como Noruega o Finlandia, esta moción es aprobada.
Pocos comienzan el debate mostrando la postura de su país. Así, Iraq defiende la soberanía de los Estados y Estados Unidos deja claro que adoptara actitudes activas. Era claro el matiz militar en sus palabras.
No mucho después, Italia abre un caucus moderado para ampliar los supuestos de la responsabilidad de proteger, que no recogen la intervención en catástrofes naturales ni crisis humanitarias como son las hambrunas o la pobreza.
Para alegría de China, el segundo caucus moderado se centrará en la matización de esos supuestos, y no en su ampliación.
Desgraciadamente, la cooperación durante estos dos debates no ha sido más que para atacar a enemigos comunes. Países como la República Democrática del Congo han arremetido de forma implacable contra el Consejo de Seguridad y el derecho de veto. Los países africanos, a los que se ha unido China, se encargaron de traer al presente el pasado colonial de las potencias occidentales. Mientras tanto, los ataques entre Ucrania y Rusia, México y Estados Unidos, y ambas Coreas se han ido alternando.
Para finalizar, México ha dado el paso arriesgado de proponer la creación de un nuevo organismo. Este se centraría en regular la RDP (Responsabilidad de Proteger). Aunque los miembros del Consejo de Seguridad han dejado claro su profundo rechazo, China ha dado un giro inesperado: se ofrece a renunciar a su derecho a veto.
Esto, sin embargo, decide matizarlo: tan solo lo hará en materia de RDP. Además, pone como condición la creación de ese nuevo organismo y que el resto del Consejo de Seguridad haga lo propio.
Detrás de esta sesión tan intensa, no debemos olvidar la presencia de los primeros gossip (con un claro triunfo del delegado de Finlandia) y las menciones a grandes de la música como Paulina Rubio o incluso la gran Dakota para amenizar el debate.

0 Comments

    Lydia Hernández

     CRONISTA C. JURÍDICA

    Archivos

    February 2018

    Categorías

    All

    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020