Último día de sesiones para el Comité Social, Humanitario y Cultural (SOCHUM) y el resto de comités del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos. Los delegados han vuelto a las instalaciones de Vicálvaro, donde comenzaron esta aventura diplomática, para llegar a los últimos acuerdos y discutir los anteproyectos de resolución en los que llevaban trabajando sin descanso desde la última sesión de la jornada del 5 de febrero sobre la previsión y protección contra el genocidio y los crímenes contra la humanidad.
Los primeros en subir al estrado con su anteproyecto de resolución (Resolución 2.1) han sido las delegaciones de Estados Unidos, Canadá y Finlandia. Durante la ronda de preguntas sobre las medidas propuestas por las potencias, pocas han sido las respuestas concretas que han recibido el resto de naciones, ya que las delegaciones que se encontraban presentando el anteproyecto alegaban que los temas que se preguntaban correspondían al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y no al Comité Social, Humanitario y Cultural. Tras prorrogar la ronda de preguntas, la Delegación de Cuba propuso un caucus no moderado para seguir trabajando en el segundo proyecto de resolución y posteriormente presentarlo ante el Comité y la Presidencia. A continuación, serían las delegaciones de la Federación Rusa, Cuba y Siria las que subirían al estrado para presentar su anteproyecto de resolución (Resolución 2.2). Después de la ronda de preguntas pertinente, el Comité ha votado ambos anteproyectos, primero la Resolución 2.2 y seguidamente se votaría la Resolución 2.1. Ninguno de los dos pasaría la mayoría simple de 18 votos que se estableció desde la Presidencia. De nuevo se ha establecido un caucus no moderado para acercar posturas entre las delegaciones y volver a votar ambos documentos. La Delegación de Reino Unido presentó una moción para votar primero la Resolución 2.2 y posteriormente la Resolución 2.1. Sería entonces cuando la Delegación de la Federación Rusa informaría a la Presidencia y al resto de naciones que la Resolución 2.1 habría sufrido cambios y se debía explicar de nuevo ante el Comité dicho anteproyecto de resolución. Así, la Delegación de Estados Unidos ha vuelto a subir al estrado para aclarar los cambios realizados durante el caucus no moderado. Para sorpresa de los allí presentes, Estados Unidos anuncia que la Delegación de Israel deja de ser uno de los avales de su anteproyecto para así poder acercar posturas con países como Irak. La Delegación de Cuba, que durante la jornada de hoy se ha mostrado muy participativa, ha presentado una moción en el foro para iniciar la votación de la Resolución 2.2 que finalmente ha pasado. Tras una moción para enmendar la Resolución 2.2 propuesta por la Delegación de la Federación Rusa, se comienza la ronda a cartel alzado. Los países con enmiendas aprobadas para añadirse a la resolución han sido: India, Chile y Ruanda. A continuación, se ha pasado a la votación de las cláusulas preambulatorias que también han pasado la votación. Después vendría el turno de las cláusulas secundarias, también aprobadas. Finalmente, y con 26 votos a favor, la Resolución 2.2 propuesta por las delegaciones de la Federación Rusa, Siria y Cuba, ha sido aprobada. Tras presentarse una moción para el cierre de sesión, la Delegación de Estados Unidos se ha negado rotundamente y ha mostrado su bandera ante todo el Comité. Para poner fin a la jornada, se ha hecho entrega de los claveles y se han leído las numerosas notas de la Gossip Box que se iban acumulando en la mesa de la Presidencia. Los delegados, ya relajados de la tensión que se vive durante las sesiones y en mayor medida en las votaciones de anteproyectos de resolución, han reído, bailando y desfilado con la música de Lady Gaga o Camela. Los momentos más divertidos y románticos de todo el Modelo se han vivido en esos últimos minutos. A petición popular, la Delegación de Israel se ha dado un romántico beso e incluso ha habido una declaración de amor mientras sonaba la BSO de Titanic de fondo. El ambiente se prestaba a la celebración y la entrega de premios informales ha sido una auténtica fiesta. Estos han sido los ganadores: Miss SOCHUM: delegada de Turkmenistán. Mister SOCHUM: delegado de Canadá. La mejor vestida: delegada de Francia. El mejor vestido: delegado de Ruanda. El premio a la Delegación fantasma ha sido para la Delegación de Camboya y para la más incendiaria, y como no podía ser de otra forma, ha ido a parar a manos de la Delegación de Estados Unidos. Durante la Ceremonia de Clausura, la Presidenta y el Vicepresidente del Comité han leído un extenso discurso que ha levantado a todos los delegados de sus asientos para aplaudirles. También se han entregado dos premios: a mejor delegación y a mejor delegado. El primero ha sido para la Delegación de Reino Unido y el segundo para la delegada de la República Popular China. Con esto se ha puesto fin al Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos de este 2015. Esta noche todos los delegados de cada uno de los Comités podrán disfrutar de una agradable noche en la Fiesta de Despedida en el Palacio Fortuny.
0 Comentarios
|
Sinay Sánchez Oliva
Archivos |