URJCMUN NEWS CENTRE
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020

Sesión de urgencia en el CSH

2/5/2015

0 Comments

 
​Un día más en el mejor y más divertido comité del URJCMUN2015: el Consejo de Seguridad Histórico.
Parece que va a ser una jornada normal, sin sobresaltos, los delegados proceden a posicionarse a favor o en contra del anteproyecto de resolución para la crisis del Canal de Suez. Todas las delegaciones se encuentran presentes en la sala, a excepción de la charlatana y popular República de Cuba.
De repente, todos los allí reunidos nos percatamos de unos fuertes ruidos procedentes del pasillo, nuestro carismático chair Alberite, irrumpe nervioso en la sala: una sesión de urgencia debe tener lugar y no se puede perder ni un minuto. Quedan por lo tanto suspendidos todos los procedimientos en marcha.
Creo que no hace falta que explique el motivo de porque el CSH, es el comité más entretenido y peculiar de las Naciones Unidas, pues de un segundo a otro, como ya es habitual, hemos viajado en el tiempo una vez más y está vez, nos encontramos en el 23 de octubre de 1962, en plena crisis de los misiles de Cuba, hecho que supone un peligro para la seguridad y paz internacional. Es evidente, que la crisis es de inmensa gravedad, pero hay un problema ¿Y Cuba? La delegación de Cuba procede a entrar en el Consejo perfectamente ataviados con el uniforme de militar de  campaña. De sus impecables trajes del 56 han pasado a representar fielmente a camaradas y fieles servidores de su líder: Fidel Castro. No les falta detalle, ni las botas, camisas, e incluso ¡los puros!
Una vez reunidas todas las delegaciones, de las cuales algunas, han cambiado su nombre como es el caso de Egipto o Siria, comienza una sucesión de caucus moderados con notables protagonistas. Son los Estados Unidos de América, la simpática delegación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y por supuesto, Cuba los encargados de llevar la voz cantante y de expresar sus argumentos con absoluta brillantez.
EEUU, por su parte acusa a la URSS de apuntar con una pistola a la cabeza de la nación norteamericana y exige la retirada inmediata de los misiles en la isla de Cuba, por su parte y tras muchas intervenciones la delegación soviética como la cubana, niegan la presencia y la falta de pruebas de los americanos. Finalmente estos últimos logran conseguir una fotografía, aun poniendo su vida en juego, de los misiles rusos en la isla americana.
Es una mañana poco productiva, pues las declaraciones se basan en acusaciones mutuas entre los países protagonistas , y las declaraciones de apoyo del resto de naciones. China, la Mancomunidad de Australia, Irán, el Reino Unido, el estado de Israel y Francia se muestran del lado de Estados Unidos y no solo eso, sino que le ofrecen apoyo logístico y militar si es necesario, por su parte la rubísima República de Yugoslavia se declara neutral ante el conflicto y los países restantes muestras su apoyo al bloque comunista.
La república de China, que no Taiwán, propone la creación de una comisión de expertos que evalúe si existen o no los misiles en territorio cubano, ante la negación de la URSS y la propia Cuba. Propuesta que a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas les parece inútil y sin sentido.
Ha sido una sesión cargada de animales como serpientes, águilas e incluso perros mitológicos. Sesión llena de citas celebres, difíciles de olvidar como: “Esperaré hasta que el infierno se congele”. También, el carismático presidente de los Estados Unidos nos ha acompañado en la sala con su discurso, palabras que han contribuido a la continuación infinita del tira y afloja entre ambos bandos.
La segunda sesión de la mañana ha destacado por el reconocimiento por parte de la URSS de la existencia de los misiles  en territorio cubano, pero ha recordado a Estados Unidos la existencia de los misiles situados en Turquía, Italia o Alemania apuntando contra su gloriosa nación. Durante esta, naciones como la República Árabe de Siria o la Repúblicas Árabes Unidas han tomado medidas drásticas, como el cierre de suministro de petróleo a Occidente, o el cierre de nuestro querido Canal de Suez, respectivamente.
Por su parte la delegación de Cuba se muestra muy molesta con los Estados Unidos por el bloqueo realizado hacia su país e insta a la nación capitalista a que se acabe, además de advertir a sus delegados de su actitud de superioridad. De repente, el chair, comunica a las delegaciones que a un espía iraní le consta la existencia de conversaciones bilaterales entre Kennedy y Kruschev. Hecho que no hace mucha gracia a la republica cubana, ya que considera que no se cuenta con ella para la toma de decisiones.
Con todo esto, la mañana llega a su fin y deja paso a una tarde muy interesante y decisiva, con la ausencia de Francia la sesión de la tarde comienza con la creación de un frente de países neutrales compuesto por las siguientes delegaciones: Francia, Reino Unido, Bélgica, Yugoslavia, Perú, Mancomunidad de Australia, Republica árabe de Siria, Irán y el estado de Israel.
La creación de este frente ha sorprendido y agradado en gran medida a las delegaciones enfrentadas. A partir de este momento comienza la redacción de un proyecto de resolución entre los EEEUU y la URSS. En primer lugar, el país americano ha procedido a explicar las declaraciones de su presidente JFK, el cual se compromete a no emprender acciones militares contra  Cuba,  y si se produjera  la retirada de misiles,  poner fin al bloqueo. Tras un caucus ampliado no moderado, los países redactan a máquina, por supuesto,  el proyecto de resolución para presentárselo a la excelentísima mesa. Antes de esto se produce un suceso muy extraño Reino Unido y Bélgica se retiran del proyecto a pesar de haberlo abalado, pues al haberse comprometido EEUU a retirar los misiles de Italia o Turquía, se sientes desprotegidos y prefieren proceder a crear una comisión europea que vele por la seguridad del viejo continente.
Decisión que causa un gran asombro y desacuerdo en la sala. Tras esto la mesa ha procedido a leer los puntos de este proyecto, cuyos apartados fundamentales son los siguientes:
  •  Retirada de misiles de Cuba
  •  Desbloqueo
  •  Compromiso de EEUU de retirar los misiles de Turquía e Italia
  •  La URSS retirará los misiles de Yugoslavia
  •  La creación de una comisión internacional conformada por el frente neutral.
  •  Compromiso americano de no atacar a Cuba y cederle el territorio de Guantánamo
Cuando todo parece indicar que el consejo está a punto de  ponerse de acuerdo, EEUU advierte que hay una claúsula  que le gustaría discutir con más detenimiento en futuras sesiones: el cese del territorio  de Guantánamo a Cuba.
¿Qué ocurrirá mañana?..
Sin duda ha sido  una jornada intensa, agotadora, y larga pero nadie dijo que cambiar el rumbo de la historia de la humanidad fuera fácil.
0 Comments



Leave a Reply.

    Carmen Martín Carrasco

    3º Historia y Periodismo

    Archivos

    February 2015

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • PORTADA
  • URJCmun X Edición
    • COMITÉS EN ESPAÑOL >
      • FAO
      • SPECPOL
      • OIEA
      • COMISIÓN JURÍDICA
      • CTC
      • DISEC
      • ECOFIN
      • SOCHUM
      • OMS
      • ONU HÁBITAT
      • CONSEJO DE SEGURIDAD
      • ECOSOC
      • ONU MUJERES
      • UNICEF
      • UNODC
    • ENGLISH COMITTEES >
      • UNHCR
      • UNDP
      • HRC
      • UNESCO
      • UNDRR
  • URJCmun TEEN 2022
    • UNDP 2022
    • UNESCO 2022
    • UNODC 2022
    • ONU HABITAT 2022
    • ECOSOC 2022
    • FAO 2022
    • SOCHUM 1 2022
    • UNHCR 2022
    • SOCHUM 2 2022
  • HEMEROTECA
    • URJCmunTEEN 2021
    • URJCmun >
      • URJCmun 2021 >
        • ENGLISH COMITEES >
          • SOCHUM
          • UNWOMEN
          • UNHCR
          • DISEC
          • --
        • COMITÉS EN ESPAÑOL
        • CONSEJO DE SEGURIDAD
        • CDH 2
        • CDH 1
        • PNUD
        • ECOFIN
        • ECOSOC
        • ONU HÁBITAT
        • PNUMA
        • SPECPOL >
          • COMISIÓN JURÍDICA
        • UNICEF
        • UNODC 1
        • UNODC 2
        • ECOSOC
        • UNOOSA
        • UNHCR
        • PNUMA
        • UNOOSA
        • UNICEF
      • URJCmun 2020 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • ECOSOC
          • C. JURÍDICA
          • UNDP
          • ONU Mujeres
          • SPECPOL
          • UNICEF
          • CNUCYD
          • C. SEGURIDAD
          • UNODC
          • UNESCO
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • WHO
          • SOCHUM
          • HRC
          • UNHCR
      • URJCmun 2019 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • DISEC
          • ECOFIN
          • COMISIÓN JURÍDICA
          • CONSEJO DE SEGURIDAD
          • OIEA
          • PNUMA
          • UNODC
          • PMA
          • CSTD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • SOCHUM
          • UN WOMEN
          • UNDP
          • HUMAN RIGHTS COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2018 >
        • COMITÉS ESPAÑOL >
          • ECOFIN
          • SOCHUM
          • C. JURÍDICA
          • UNODC
          • C. SEGURIDAD
          • ONU MUJERES
          • ECOSOC
          • PNUD
        • ENGLISH COMMITTEES >
          • DISEC
          • SPECPOL
          • HUMAN RIGHTS
          • SECURITY COUNCIL
          • UNICEF
      • URJCMUN 2016 >
        • CHRONICLES
        • VIDEO
        • AG >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • CSH >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • DISEC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • HRC >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
        • ONUMujeres >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • SOCHUM >
          • CRÓNICAS
          • VÍDEO
        • UNHCR >
          • CHRONICLES
          • VIDEO
      • URJCMUN 2015 >
        • CSH
        • DISEC
        • SOCHUM
        • UNDP
      • URJCMUN 2014 >
        • ECOSOC
        • HRC >
          • COMITÉS EN ESPAÑOL >
            • ECOFIN
            • SOCHUM
            • SPECPOL
            • COMISIÓN JURÍDICA
            • CONSEJO DE SEGURIDAD
            • UNODC
            • UNICEF
            • ONU MUJERES
            • ECOSOC
            • ONU HABITAT
            • OMS
            • OIEA
    • URJCmun TEEN >
      • URJCmunTEEN 2020