La introducción de alguna medida respecto al uso de la energía nuclear, el tema del momento2/5/2015 Ya se acerca el final del Modelo de Naciones Unidas y los delegados empiezan a notar el cansancio de las jornadas tan intensas de trabajo. Este tercer día de debates ha tenido como resultado la aprobación del anteproyecto de resolución propuesto por la República Popular China y el comienzo del segundo tema a tratar por el Comité Social, Humanitario y Cultural (SOCHUM): La previsión y protección contra el genocidio y los crímenes contra la humanidad.
Las delegaciones de la Federación Rusa, Sudán y la República Popular China han presentado su proyecto de resolución ante la Presidencia y el resto de los delegados. Gran parte del tiempo de esta cuarta sesión del Modelo se dedicó a hablar sobre la introducción de alguna medida respecto al uso de la energía nuclear, a lo que la República Popular China se ha opuesto firmemente. Mientras, la Delegación de Estados Unidos ha hecho un llamamiento al resto de naciones para que apoyaran el uso de este tipo de energía, medida a la que se han unido otras naciones del globo como Irán y Emiratos Árabes Unidos. Por el contrario, delegaciones como la de Venezuela han recalcado que de introducirse el uso de la energía nuclear en alguna de las medidas no apoyarían el anteproyecto de resolución. Otras, como la Delegación de la República Dominicana, han insistido en recordar el fin del Comité y el tema a debatir, que no es otro que el de aportar medidas humanitarias para atajar las consecuencias del cambio climático. La Delegación de la Federación Rusa ha recalcado innumerables veces lo inoportuno del debate sobre la energía nuclear en este Comité, ya que solo se trata de un órgano consultivo y recalcaron la existencia de un organismo internacional conexo al sistema de Naciones Unidas que ya trabaja al respecto: el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Tras varios caucus no moderados para terminar de cerrar el anteproyecto de resolución junto a las naciones participantes en el mismo, la República Popular China ha procedido a leer las nuevas cláusulas para pasar a la votación. Las delegaciones que han propuesto enmiendas y han sido aprobadas por el Comité han sido: Reino Unido, Israel, Uganda y Sudáfrica. Finalmente, se ha procedido a la votación final del anteproyecto de resolución y ha sido aprobado. Tras un breve descanso, se ha iniciado la quinta sesión y con ella el roll call para que las delegaciones presentaran su posición respecto al nuevo tema a tratar por el Comité: La previsión y protección contra el genocidio y los crímenes contra la humanidad. Las naciones han coincido en el hecho de que este tema debe ser prioritario para todos los allí presentes. La Delegación de Dinamarca ha expuesto que debe existir un compromiso real al respecto y que se debe favorecer a la cooperación y al diálogo. Delegaciones como la de Bosnia-Herzegovina, Ruanda o Israel han querido recordar su historia ante el Comité. Durante la sexta sesión ha destacado especialmente la Delegación de Canadá, que ha declarado tener una serie de propuestas serias y firmes para la prevención y protección contra el genocidio y los crímenes contra la humanidad, y se ha abierto al diálogo con el resto de naciones para intercambiar sus propuestas y llegar a un consenso. También han destacado las constantes acusaciones entre las delegaciones de Ucrania y la Federación Rusa, el conflicto israelí-palestino; al que se han unido distintas potencias para brindar su apoyo y dar el reconocimiento de Estado a Palestina. El debate se ha tornado en un continuo reproche entre delegaciones y se ha alejado del tema real, delegaciones como Reino Unido, India, Canadá o República Dominicana no han olvidado recordar al Comité el fin del mismo. Tras presentarse numerosas mociones y no salir adelante ninguna de ellas, el debate empezó a estancarse y la Delegación de Sudán instó a los países a aprobar mociones y avanzar hacia las soluciones. Un caucus no moderado de 15 minutos casi al final de la sesión ha servido para el acercamiento de posturas entre delegaciones que, tras finalizar la sesión, han decidido quedarse trabajando en dos anteproyectos de resolución para ser presentados durante la jornada de mañana. En el primero de ellos trabajan delegaciones como la Federación Rusa, la República Popular China, Siria, Irán, entre otras. Mientras que en el segundo participan delegaciones como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido o Israel, otras. Finalmente, los delegados olvidaran sus tensiones dentro del Comité, los acuerdos, las propuestas de anteproyecto y el cansancio en el evento social de esta noche: la Feria de Abril.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Sinay Sánchez OlivaHaz clic aquí para modificar. Archivos |