El segundo día de MUN fue mucho más intenso que el primero ya que los delegados tenían que empezar a abrir los temas de debate y comenzar a ver las posiciones de los distintos países.Estuvimos hablando con los diferentes chairs y cochairs. Ellos nos explicaron un poco como iba todo el proceso de aprobación de las resoluciones. Los chairs pretendían que antes de que acabará la jornada se fueran aprobando algunas resoluciones en ambos comités.
El comité de ECOSOC comenzó con el tema del narcotráfico y sus derivados. En este tema se vio como se fueron formando grandes grupos para votar las mociones. En este caso se vio como el delegado de EE.UU pretendía llevar un poco la voz cantante. El comité Human Rights Council trataron el tema de los derechos del colectivo LGTB. AL igual que en ECOSOC, al principio el debate costó bastante de abrirlo pero una vez abierto vimos gran actividad entre todos los delegados. En este comité nos sorprendió la interpretación de los delegados que iban vestidos incluso con prendas típicas del país al que representaban. Por ejemplo las delegadas de Qatar llevaban unos velos. Los chairs confían en que el jueves se empiecen a cerrar las resoluciones. Vemos que los países en desarrollo tienen una gran confianza en los temas que más les afectan mientras que los países con menos oportunidades intentan aliarse con países que compartan sus opiniones. Durante la sesión de debate de la tarde, los grupos de aliados comenzaron a dar sus frutos y los delegados de Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia realizaron una propuesta conjunta de resolución que fue apoyada por un gran número de sponsors. La propuesta fue aprobada y la presentación fue llevada a cabo. Sin embargo, las posiciones contrarias de las delegaciones de los países de Korea del Norte, Arabia Saudita o Pakistán, entre otros, no hicieron sino complicar el asunto. De este modo, a pesar de los esfuerzos realizados por parte de los delegados para proponer enmiendas que permitiesen alcanzar el consenso, el debate no llegaba a conclusiones claras. Los caucus se sucedieron sin grandes avances y el tiempo no dio para mucho más. La excelentísima Chair Meriem Aidin dio por finalizada la sesión de debate con la esperanza de que la mañana del 3er día del 'URJC MUN' fuese más fluida y los delegados de los diferentes países consiguiesen por fin un acuerdo para firmar una resolución. Algo más tarde y con las tensiones más solventadas los delegados asistieron al Global Village, un encuentro que bien podría calificarse de 'diplomacia de pasillo'. El encuentro estaba planteado como un evento multicultural donde cada delegado aportaría un plato típico del país al que representaba y el resto podría degustarlo, a la vez que se brindaba un ambiente idóneo para que los delegados estableciesen relaciones algo más cercanas. La noche se sucedió entre conversaciones de los delegados haciendo referencia en todo momento a lo sucedido durante el día. Con las conjeturas para el día siguiente encima de la mesa y las copas vacías los delegados se retiraron progresivamente a descansar para estar activos en la dura jornada que les esperaba en el 3er día del 'URJC MUN'.
0 Comentarios
|
Archivos |