Comienza el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Rey Juan Carlos 2015, y con él todos sus comités, sesiones y delegaciones invaden el campus de Vicálvaro, en un día raro.
Hombres de traje, mujeres de chaqueta y mucho trasiego. Son las cuatro y está a punto de empezar la sesión cero en el Consejo de Seguridad Histórico. Este año este Consejo es el encargado de debatir la crisis del Canal de Suez acontecida en el año 1956. Inevitablemente nada más entrar en la sala nos trasladamos a ese año, la mayoría hombres, trajeados, y portando algunos de ellos insignias o elementos del país al que representan. No hay un móvil ni ningún dispositivo electrónico, estamos en la década de los cincuenta y debemos recordarlo. Los chairs Javier Alberite y Álvaro Rodríguez son los encargados de repasar el reglamento y las normas en cuanto al procedimiento. Inmediatamente después se convoca un Consejo de Seguridad de urgencia debido a la invasión de Polonia por parte del III Reich e incumpliendo por tanto el Tratado de Versalles. A continuación se produce una sucesión de demostraciones por parte de los países de sus dotes como oradores y de sus respectivos conocimientos, todo ello dotado de humor y bromas. Entre los que destacan la delegación de la URSS y el representante de la República alemana, papel adoptado por Alberite. Este caso es solo un simulacro para lo que serán a partir de mañana las reuniones de dicho Consejo. Tras cerrar el debate, todos los allí presentes hemos gozado del privilegio de acudir a una lección de historia de la Doctora María Dolores Álgora Weber, especialista en las relaciones con el mundo árabe en el siglo XX. La profesora se ha encargado de situar a los delegados de cada país en el contexto del tema a debatir en las futuras sesiones. Sin duda ha sido una tarde de toma de contacto, buen rollo, compañerismo y una oportunidad para viajar en el tiempo.
0 Comentarios
|
Carmen Martín CarrascoCarmen Martín Carrasco 3º Historia y Periodismo Archivos |