¡ESTAMOS DE VUELTA CON LA
III EDICIÓN DE URJCmun TEEN!
CEREMONIA DE APERTURA DE #URJCmunXEdición
Cámara, sonido y edición: Carlos Berbell , Guillermo Ballesteros, Gabriel Martín and Daniel Gómez
La juventud: el motor principal del cambioUn imponente azul marino cubre el salón de actos. En tan solo unos instantes, los delegados se reunirán bajo un mismo cielo con la determinación y la esperanza de ejercer un papel activo en el mundo. La estructura de la sala recuerda a un anfiteatro romano, perfecta para armonizar las voces de una juventud deseosa de ser escuchada.
Los delegados, a medida que reciben sus acreditaciones, se van acercando a sus asientos. Parecen tímidos, quizá estén un poquito cansados. Hoy les hemos hecho madrugar; pero, para arreglar el mundo, ¡no hay tiempo que perder! Debido a la pandemia, se han sentado separados los unos de los otros; sin embargo, muchos de ellos no han perdido el tiempo, pues enseguida han iniciado conversaciones con sus compañeros más cercanos. Pese a las dificultades, los delegados han demostrado que las barreras no siempre suponen un impedimento para la amistad y la cooperación. Algunos de ellos, más tímidos, giran la cabeza de vez en cuando y miran alrededor curiosos ante la nueva experiencia que se les presenta. ¿Qué pasará por sus cabezas? ¿Qué estrategias estarán maquinando? Los cámaras y fotógrafos ya están en sus puestos. Desde bien temprano, trabajan muy duro para que todo salga a la perfección: siempre buscando la mejor toma, siempre tratando de capturar los mejores recuerdos. Es curioso su trabajo, ¿verdad? La manera en la que desafían al tiempo, tratando de conservar cada momento intacto. Por otra parte, las cronistas debaten acerca de las cuestiones más importantes del evento. Al son de las imágenes, las palabras se convierten en testigos de los hechos, lo que le da un toque mágico a la concepción de la realidad. La X edición de URJCmun da comienzo con el discurso de bienvenida de Javier Ramos, rector de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde un primer momento, alude a la situación de la pandemia y expresa su deseo de que el próximo año los participantes puedan disfrutar del modelo con mayor cercanía. A continuación, habla Brenda Salazar. La Directora General define el modelo como un «campo de juegos». Insiste en la necesidad de recuperar la ingenuidad, la curiosidad y la alegría propia de las edades más tempranas con el fin de construir un mundo en el que la igualdad y la protección de los derechos humanos sean los principales valores. Posteriormente, le sigue una invitada muy especial, Cecilia Robles, Directora General de Naciones Unidas, Organizaciones Internacionales y Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. A lo largo de su discurso, expone las diferentes adversidades a las que la sociedad mundial se enfrenta. ¿Cuáles serán las consecuencias de la pandemia? ¿Qué sucederá si seguimos destruyendo paulatinamente nuestro hogar? ¿De qué manera se resolverán las tensiones políticas? ¿Alcanzaremos la igualdad? Cecilia Robles se muestra entusiasta ante los grandes desafíos y confía plenamente en los jóvenes, a quienes considera los grandes protagonistas del cambio. Asimismo, el Rector de la Universidad insiste en la importancia del pensamiento crítico y pone de manifiesto su desaprobación ante la ignorancia y la simplicidad. Por último, Paula Mané, Secretaria General del modelo, comparte una metáfora que refleja la relación entre el número romano X y la letra x como alusión a la incógnita. Una incógnita que trae consigo un futuro abrumador lleno de incertidumbres y miedos que con sacrificio, resiliencia y esperanza labrarán el camino hacia la prosperidad. 1 de febrero de 2022,
|
|
|